El cómic más loco de los 60s: cuando Superman se enfrentó a Hacienda por una deuda de mil millones de dólares

Publicado el 13/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El cómic más loco de los 60s: cuando Superman se enfrentó a Hacienda por una deuda de mil millones de dólares

Escribir buenas historias para Superman no es fácil, pero es que los fans actuales no son como los de hace varias generaciones. Por eso, mientras la actual DC Comics busca tramas cada vez más maduras, retorcidas y enemigos capaces de poner en verdaderos aprietos a sus personajes, los cómics de hace más de medio siglo tienen otro tono más pintoresco. Como, por ejemplo, cuando el gobierno de Estados Unidos le pidió mil millones de dólares al último hijo del planeta Krypton por sus ingresos no declarados. ¿Absurdo? Desde luego. Pero también una situación muy interesante.

Lo primero es lo primero: durante la etapa clásica de los cómics americanos (la edad de oro, de plana y de bronce) el objetivo era entretener a los jóvenes lectores con historias originales. Siendo mucho más concisos, para niños. Y no es una opinión propia, que conste, sino del legendario guionista Mark Waid, quien es una de las máximas autoridades en todo lo que respecta al Hombre de Acero. Entonces, ¿cómo es que Superman se las acabó viendo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos?

Así que, durante un tiempo, los cómics de Superhéroes de DC eran el equivalente a los cuentos de hadas para los niños del Siglo XX aunque, como dijimos en VidaExtra, en el proceso a veces la editorial servía como medio para ejemplarizar a través de su personaje estrella los ideales abstractos de la Libertad, la Justicia y el ideal de los Estados Unidos. Y, claro, como cualquier vecino de Metropolis o Gotham, eso implicaba que hasta Superman tenía que rendir cuentas con la agencia tributaria.

¡Esto es un trabajo para Superman!

La historia, contada en corto, es que en el número 148 de la serie Superman, publicado en 1961, a un agente del IRS llamado Rupert Brand se le iluminó la bombilla y llegó a la conclusión de que todos los tesoros que Superman ha ido consiguiendo, recuperado e incluso donando en sus aventuras, lo cual incluye desde el oro de las pirámides a joyas de civilizaciones perdidas e incluso hasta maravillas alienígenas; cuentan como ingresos no declarados.

Así que el implacable Brand hizo cuentas y, en nombre del gobierno de Estados Unidos, le informó que debía pagar la cantidad de mil millones de dólares en concepto de impuestos atrasados.

Superman Impuestos

La historia, titulada Superman’s Billion-Dollar Debt! fue publicada junto con otras dos en el mismo cómic y fue escrita por Edmond Hamilton, con dibujos de Curt Swan durante la etapa en la que Mort Weisinger estaba a cargo de DC Comics.

Y aunque la premisa roce lo absurdo, toca recordar dos cosas: estamos en la edad de plata de los cómics y eso significa que Superman, el Boy Scout definitivo, acatará siempre la ley de Estados Unidos. Incluso por encima de toda lógica. Así que, llegados a este punto, toca ver cómo puede pagar su mosntruosa deuda.

  • Una de las cosas que se le ocurre es vender tecnología kryptoniana, y eso es idea verdaderamente mala porque no tarda en darse cuenta que así puede poner en peligro la seguridad mundial. Curiosamente, 64 años después los guionistas de la serie Iron Heart en Marvel Studios no usaron ese sentido común.
  • Mucho más curioso es el hecho de que su archienemigo, el mismísimo Lex Luthor, le ofreció pagar su deuda. Pero, claro, Lexcorp no es una ONG y el requisito es que, a cambio del enorme desembolso, Superman tendría que colgar la capa y retirarse para siempre. Esta solución también la descartó el Hombre de Acero.

Dado que se trata de una historia corta, la cual ha sido adaptada a través de diferentes ediciones, Superman se pasa buena parte de las páginas intentando encontrar una solución, pidiendo ayuda a amigos como Aquaman y, en el proceso, plantea al lector una sátira divertida sobre el propio sistema fiscal al tiempo que pone sobre la mesa el concepto de la riqueza y las obligaciones tributarias en las historias de superhéroes.

Cómo Superman "venció" a su más implacable enemigo: la Agencia Tributaria

¿Lo peor de todo? Justo cuando consigue la absurda cantidad de dinero el mismo agente que le metió en el problema le rechaza el cheque por un motivo igual de loco: resulta que el papel que tiene en las manos carece de validez ya que su entidad bancaria es el Banco del planeta Krypton, el cual había volado en mil pedazos cuando fue destruido su mundo natal. ¡Un drama más! Por suerte, en ese mismo instante apareció el jefe Rupert Brand para dejar claras un par de cosas en las dos últimas viñetas de la página.

Banco de Krypton

Tal y como indicó el superior del IRS, y de acuerdo a la ley, a cada persona obligada a pagar impuestos se le permite deducir hasta 600 dólares por cada persona que esté bajo su responsabilidad. Por regla de tres, hay más de dos mil millones de personas que dependen de Superman. Es decir, el planeta Tierra entero. De modo que si deduce la cantidad, se llega a la conclusión de que todo Estados Unidos está en deuda con Superman, pero es que además literalmente no hay suficiente dinero en el mundo para pagarle en caso de que hiciese su declaración.

¿Y qué pasó con el malvado Rupert Brand? Depende de la edición y los autores. En una de las versiones todo en un apretón de manos y una disculpa por haberle señalado como evasor de impuestos. En otra, sin embargo, se quedan con el cheque del banco de Krypton y lo enmarcan para disuadir a quienes tienen que pagar enormes cantidades al IRS.

Superman Impuestos
Superman Deuda

Quizás ya no se hacen historias así. Y pese a que fuera de su época y contexto aquello de Superman’s Billion-Dollar Debt! suena muy loco, incluso absurdo, se le daba a los lectores no solo un brillante retrato de quién era Superman o de su inquebrantable sentido de la virtud, la justicia y el patriotismo. Pero también, un sensacional cuento de hadas contemporáneo en el que se satirizaba el sistema fiscal, pero se imponía una enorme moraleja: hacer lo correcto siempre da sus frutos. Y, bueno, también que ni los superhéroes escapan de hacienda.

En VidaExtra | Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman

En VidaExtra | La loca historia de Superman Lives contada por Kevin Smith, la peor película de DC que (por suerte) jamás se rodó

utm_campaign=13_Jul_2025"> Frankie MB .