Alguien ha hecho un ránking con las mayores multas de la historia de España y un viejo sospechoso está a la cabeza: Ryanair
Publicado el 30/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La multa impuesta por el Gobierno de España a Ryanair es la más alta de la historia de nuestro país. Los más de 100 millones de euros de sanción sobrepasan todos los récords que teníamos hasta hace unos pocos meses. Para hacernos una idea, la multa más alta hasta entonces era de poco más de tres millones de euros.
Estas son las multas más cuantiosas y las empresas que las han recibido.
La más alta. Sin ningún tipo de discusión y sin competidores. Ryanair recibió una sanción de 107,78 millones de euros el pasado mes de noviembre de 2024 con motivo de su política de equipaje de mano. La sanción no llegó sola y también castigó a Vueling (casi 40 millones de euros) y a Easyjet (casi 30 millones de euros) por la misma cuestión.
Sin embargo, el volumen de tráfico de Ryanair es tan alto que al castigar un mismo hecho de manera repetida, el montante económico para la compañía es altísimo. Tanto es así que, como vemos, las dos empresas que le acompañaron en la misma se quedaron muy por debajo del castigo a la aerolínea irlandesa.
Sin precedentes. El listado con las 15 multas más duras impuestas por entidades españolas a empresas que operan en nuestro país lo ha recogido Facua. En esa clasificación se observa cómo, antes de la sanción a las aerolíneas, la multa más dura había sido para Unicaja y se había quedado en 3,17 millones de euros.
En aquel momento, la Junta de Andalucía castigó a Unicaja en un paquete que se extendió a otros bancos que habían impuesto cláusulas suelo a sus clientes en las hipotecas. Esto, que se consideró abusivo, conllevó una multa ínfima con la de Ryanair. Pese a ser la primera hasta hace muy poco, la multa de Ryanair es un 3.400% superior.

¿Quién aparece? Además de las aerolíneas ya mencionadas, Norweigan también formó parte de ese paquete y se coló entre las 10 mayores sanciones de nuestro país. Entre medias, Movistar (por cobrar al alza el tiempo de las llamadas), CaixaBank (cláusulas suelo), Vodafone (siete fraudes entre los que se encuentra la publicidad engañosa) y Endesa (por aplicar tarifas ilegales por el alquiler de sus contadores de luz).
Cabe destacar que, además, Movistar es la compañía que más repite en el ranking, sumando hasta tres multas, la ya mencionada y otras dos sanciones por valor de 1,53 millones de euros. También Vodafone repite con una segunda multa de 1,19 millones de euros. Volotea, la quinta y última aerolínea sancionada, también aparece aquí con una multa de 1,4 millones. Banco Mare Nostrum (BNM) y Caja Rural de Granada son otras dos entidades financieras que cierran el desglose.
¿Ha habido alguna consecuencia? Sí, aunque Ryanair lo ha camuflado como respuesta ante las tasas, supuestamente abusivas, de AENA en los aeropuertos. Su respuesta ha sido el abandono o la salida parcial de algunos aeropuertos regionales. Un cambio de estrategia propicio para la compañía y que, además, le ha servido para presionar la Gobierno, consciente de la importancia de estos espacios.
Al tiempo que Ryanair ha ido ganando pasajeros en España, ahora también se enfrenta a nuevas multas. Algunas de las rutas sobrevivían por los acuerdos comerciales que Ryanair mantenía con ayuntamientos y otras entidades en concepto de publicidad que actuaba como subvención encubierta de la línea. Eso ha provocado la denuncia de, entre otros, la alcaldía de Vigo.
¿Quién tiene razón? Está por ver. De momento, la sanción está impuesta pero en España la Justicia ha dado la razón tanto al Gobierno como a la compañía pese a juzgarse el mismo hecho: la posibilidad o no de Ryanair de cobrar por el equipaje de mano.
Hasta ahora, la normativa aérea obliga a que las aerolíneas dejen pasar un bulto que permita trasladar lo "esencial". Eso, según el Gobierno, no puede entrar en las escuetas medidas que la compañía aplica. Ryanair alega lo contrario y recalca que no hay ningún papel que acredite el tamaño mínimo que tiene que tener la mochila.
Los últimos cambios. Todo indica que Europa se va a poner del lado de Ryanair. Las instituciones están avanzando en un nuevo reglamento para volar en el que se quiere estipular una medida mínima para el equipaje de cabina. Ésta es ligeramente superior a la obligada por Ryanair y la compañía ya ha hecho los cambios para adaptarse a la normativa.
Queda por ver si, de salir ese nuevo reglamento adelante, la compañía acabaría reclamando a España el dinero de la cuantiosa multa con el que le ha castigado. Este listado arriba mostrado puede cambiar por completo si sus reclamaciones salieran adelante.
Foto | Nejc Soklič y datos de Facua
utm_campaign=30_Jul_2025"> Alberto de la Torre .