Uno de los manwhas más exitosos del mundo en la actualidad es cancelada de manera abrupta tras haber sido acusada de plagio

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Uno de los manwhas más exitosos del mundo en la actualidad es cancelada de manera abrupta tras haber sido acusada de plagio

La industria del manhwa está subiendo cada vez más a lo largo de los últimos meses gracias a obras como Solo Leveling. Sin embargo, este género acaba de recibir un tremendo revés que nadie se esperaba y que ha causado un terremoto entre los fans que seguían de cerca la obra.

Según ha informado su propio creador, Jo Yong-Seok, el manhwa de Wind Breaker ha sido cancelado tras las acusaciones al autor de haber plagiado otras obras en su proceso creativo. El propio Seok ha admitido el error y asume las consecuencias de haberse inspirado demasiado en diferentes mangas para su obra personal.

Estas acusaciones llevaban un tiempo rondando las redes; si bien en parte estos plagios venían de algunos paneles de otras obras, muchos otros paneles que creó él eran una réplica de dibujos hechos por diferentes artistas que subían a diversas redes sociales como TikTok o Instagram.

La serie llevaba unos 165 capítulos lanzados hasta ahora, e incluso Aniplex dio luz verde a un anime producido por CloverWorks que se estrenó en abril del pasado año y que actualmente cuenta con dos temporadas. No sabemos con exactitud el futuro que le deparará la obra, pero parece que el autor, ahora mismo, no está por la labor de continuar con su trabajo debido a todas las críticas que ha recibido en redes y la presión que supone retomar una obra ya manchada.

En VidaExtra | ¿Te has enamorado de Death Stranding 2? Estos seis animes son tan únicos que los firma el mismísimo Hideo Kojima

En VidaExtra | El término What If...? es algo que siempre me ha dado curiosidad y tengo varios interesantes para los animes más conocidos del momento

utm_campaign=12_Jul_2025"> Iván González .

"Hay que armar jaleo". Cómo Steve Jobs se inspiró mirando piedras para crear una filosofía de trabajo en equipo en Apple

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

"Hay que armar jaleo". Cómo Steve Jobs se inspiró mirando piedras para crear una filosofía de trabajo en equipo en Apple

Steve Jobs tenía muchas máximas y una de ellas era la de permitir que el equipo discutiese. No solo lo apoyaba, sino que incitaba a ello. Era "necesario" bajo su punto de vista y dado su historial como CEO de la Apple más revolucionaria, queda claro que acertaba.

Lo curioso es cómo Steve Jobs aprendió esa lección viendo unas piedras. Las tenía el que era su vecino en su juventud y lo convirtió en una metáfora de cómo deben ser los grupos de trabajo, algo que terminaría aplicando no solo en Apple, sino también en NeXT, compañía que fundó tras salir de la compañía a finales de los 80.

Un buen equipo "debe discutir"

En su considerada "entrevista perdida" de 1995, Steve Jobs aún no había regresado a Apple. Dirigía NeXT y allí fue donde tuvo una mayor libertad creativa, pero también donde siendo el máximo dirigente debía liderar los proyectos. En esa entrevista, dejó una metáfora sobre el pulimiento de piedras y la gestión de equipos.

Hacía años, un vecino de Jobs le mostró una vieja lata de café con motor y una banda: era un pulidor de piedras casero. Dentro metió dentro unas piedras normales y corrientes con un líquido y lo puso a funcionar. Al día siguiente, tras todo un día de ruido por la fricción, al abrir la lata salieron unas piedras pulidas, suaves y brillantes.

Jobs nunca olvidó esa imagen. Para él, era la metáfora perfecta del trabajo en equipo bien hecho: personas talentosas que, al interactuar, chocan entre sí, discuten, se retan, se pulen mutuamente, y como resultado acaban sacando lo mejor de sí mismos y del proyect en el que estén trabajando.

Esa fricción creativa era clave en su filosofía, y por eso alentaba el debate e incluso el conflicto dentro de sus equipos. Había que "armar jaleo" como lo armaban las piedras en su proceso de pulimiento. De ahí también que siempre iniciase sus reuniones diarias con una pregunta a su equipo: "¿Qué tenéis en mente?".

Jobs creía que con esa pregunta su equipo se sentiría libre de comentar sus preocupaciones, de forma que podrían abordarlas antes de seguir con sus agendas diarias. Era una forma de abordar el día con mejor cara quitándose lo negativo al principio. Aunque eso implicase discutir entre todos.

El cofundador de Apple quería gente que se atreviese a decirle lo que pensaba porque era su llave para el éxito. De hecho, al hilo de esto de las piedras y las discusiones, Jobs se resta méritos en grandes éxitos como el del Macintosh. "A la gente le gustan los símbolos y yo lo soy de ciertas cosas, pero el Mac fue un trabajo en equipo", comentaba en aquella entrevista.

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

En Applesfera | Chip M5: toda la información que sabemos sobre la nueva generación de procesadores de Apple

utm_campaign=12_Jul_2025"> Álvaro García M. .

Los mejores parques de atracciones de España: una selección de escapadas llenas de diversión y emociones fuertes

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los mejores parques de atracciones de España: una selección de escapadas llenas de diversión y emociones fuertes

Nada más veraniego y familiar que visitar un parque de atracciones. En España la oferta es considerable y abarcan todo tipo de opciones: de los más tradicionales con montañas rusas y caídas libres, a otros con enfoques y espectáculos más divulgativos, ambientados en distintas épocas históricas. Pasando, como no, por los inevitables parques acuáticos, los sitios más refrescantes para pasar el verano. Hemos hecho una selección de los mejores parques de atracciones de nuestro país, para que no se te escape ni un cambio de rasante en vagoneta este verano.

PortAventura World (Tarragona)

Nada menos que 52 hectáreas repartidas en seis áreas temáticas inspiradas en civilizaciones como China, México o el Far West. Más de cuarenta atracciones para todos los públicos, algunas tan legendarias como Shambhala o Dragon Khan, y un par de extras, el acuático Caribe Aquatic Park, y Ferrari Land, con la atracción más rápida de Europa. Además, están de celebración por el 30 aniversario del parque, lo que garantiza un año de actividades especiales y de celebración.

Parque Warner (Madrid)

Una experiencia temática basada en el mundo del cine y los personajes de Warner Bros, y que se distribuye en cinco áreas: Hollywood Boulevard, Movie World Studios, DC Super Heroes World, Old West Territory y Cartoon Village. Hay atracciones clásicas como las montañas rusas o la torre de caída libre más alta de Europa, pero el auténtico atractivo está en el encuentro con los personajes del cine y la televisión, o el impactante espectáculo Batman - Gotham City Escape. Hay también parque acuático, ideal para los meses de verano.

Parque de Atracciones (Madrid)

El clasiquísimo Parque de Atracciones, ubicado en la Casa de Campo, ofrece una experiencia para toda la familia repartida en cinco áreas temáticas: Gran Avenida, Tranquilidad, Maquinismo, Naturaleza y Nickelodeon Land, esta última con atracciones infantiles y personajes de franquicias para los más pequeños, como Bob Esponja y la Patrulla Canina. El parque cuenta con más de treinta atracciones que van desde las clásicas montañas rusas a otras de tipo acuático. También hay espectáculos en vivo, eventos especiales como el Festival de Magia y, por supuesto, el clásico e inevitable Caserón del Terror.

Isla Mágica (Sevilla)

Un parque temático de didáctica ambientación histórica: el descubrimiento de América. Ofrece seis zonas temáticas y atracciones que, como siempre, abarcan todo tipo de estilos: destacan montañas rusa como El Jaguar y las acuáticas. Su área Agua Mágica tiene playa artificial, piscina de olas, toboganes y río lento, lo que hace de Isla Mágica una opción perfecta para el verano. Como siempre, hay  espectáculos en vivo, también con un toque educativo, como muchas actividades del parque.

Terra Mítica (Benidorm)

Terra Mítica también opta por la ambientación histórica, esta vez en torno a las antiguas civilizaciones mediterráneas con cinco zonas temáticas: Roma, Grecia, Egipto, Iberia y Las Islas. Entre sus atracciones más adrenalínicas están una caída libre de 54 metros que alcanza los 100 km/h, El Vuelo del Fénix, y una brutal montaña rusa de velocidades extremas, Titánide. La temática mitológica de todas las atracciones (La Cólera de Aquiles, La Furia de Tritón...) dan un toque único al parque, de los más reconocibles de España. Por desgracia, su copnstrucción también tiene una intrahistoria en la que hay espacio para los desfalcos propios de la burbuja inmobiliaria.

Tibidabo (Barcelona)

Avio 0

Otro parque de atracciones, como el de Madrid, que cuenta con una gran tradición, situado en lo alto de la montaña del mismo nombre, lo que lo convierte en dueño de un entorno natural privilegiado, con estupendas vistas de la ciudad y el mar. Tiene más de 25 atracciones para todas las edades, con clásicos como el Avió, la Talaia y el Carrusel, y también montañas rusas y caídas libres más modernas. Hay atracciones acuáticas, espacios educativos, espectáculos en vivo, el también histórico e imprescindible Museu d'Autòmats y acceso al funicular. Un parque de atracciones, sin duda, distinto.

Dinópolis (Teruel)

Captura De Pantalla 2025 07 10 A Las 10 03 16

Otro parque de enfoque abiertamente educativo y temático, esta vez enfocado al siempre fascinante mundo de los dinosaurios. Tiene atracciones interactivas y mecánicas, como la Torresaurio, y espectáculos como el T-Rex Show, donde hace acto de presencia el que que se anuncia como uno de los animatrónicos más sofisticados del mundo. También tiene, por supuesto, un museo paleontológico con esqueletos fósiles, y todo tipo de simuladores para descubrir cómo vivían los dinosaurios.

Siam Park (Tenerife)

Captura De Pantalla 2025 07 10 A Las 10 36 44

Está considerado uno de los mejores parques acuáticos del mundo, y también tiene una curiosa temática especial, poco vista por aquí: todo tiene estilo y decoración tailandeses. Como cualquier parque de atracciones tiene desde atracciones brutales y adrenalínicas, como la montaña rusa acuática Singha o el tobogán de caída libre Tower of Power (28 metros de altura, 80 km/h, atravesando un acuario de tiburones y mantarrayas), y otras más tranquilas, con piscinas y una pista de carreras acuática. Hay playa artificial, un río lento y espectáculos con animales marinos.

Katmandu Park (Magaluf)

Main Image 6

Un parque de orientación absolutamente familiar, con diez atracciones donde la diversión sin sobresaltos y la tecnología toman el protagonismo. Por ejemplo, en la atracción estrella y más original del parque, The House, una casa al revés donde la realidad deja de tener sentido. Hay abundantes zonas acuáticas y blandas para niños, un minigolf temático, una pequeña atracción de disparos con láser en el Lejano Oeste y una aventura de zombis. Una buena alternativa si se busca diversión accesible para todas las edades.

Aquopolis (Villanueva de la Cañada, Costa Daurada, Torrevieja, Cartaya y Cullera)

Flotadores Aquopolis Villanueva Main

Una red de parques acuáticos en cinco parques distribuidos por España: Villanueva de la Cañada (Madrid), Costa Daurada (Tarragona), Torrevieja (Alicante), Cartaya (Huelva) y Cullera (Valencia). Cada parque tiene todas las atracciones esperables (de toboganes de alta velocidad y caídas vertiginosas a zonas infantiles seguras y piscilas de olas). Según el parque, hay incluso zonas de hostelería con cabañas y zonas VIP alejadas de las multitudes.

Puy du Fou España (Toledo)

A Pluma Y Espada Jpg

El más reciente de todos los parques temáticos de España, que se suma a las ambientaciones históricas, aquí con un baño de fantasía y color para recrear mediante representaciones teatrales episodios históricos de la historia de España desde el siglo V. Posee un espectacular show nocturno, 'El Sueño de Toledo', que resume 1.500 años de historia en 70 minutos. Aparte de eso, también tenemos recreaciones que incluyen poblados históricos u oficios artesanos tradicionales. Por supuesto, todo esto aderezado con restaurantes, tiendas y todo tipo de opciones para quien busque parques con un componente más divulgativo.

Cabecera | PortAventura World

En Xataka | El último megaproyecto de Arabia Saudí: un gigantesco parque de atracciones dedicado a Dragon Ball

utm_campaign=12_Jul_2025"> John Tones .

El batch cooking no es tan moderno: los neandertales lo inventaron hace 125.000 años con su “fábrica de grasa”

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El batch cooking no es tan moderno: los neandertales lo inventaron hace 125.000 años con su “fábrica de grasa”

Aunque demonizada durante mucho tiempo, la grasa es uno de los macronutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Estudios y hábitos más recientes están poniendo las grasas en su lugar colocando algunas como aliadas en dietas saludables, pero miles de años atrás, quienes ya conocían el papel de la grasa en el organismo eran los neandertales.

Hasta el punto de que se acaba de descubrir una gigante “factoría” de grasa en Alemania.

En corto. Neumark-Nord es un sitio arqueológico que se encuentra al suroeste de Berlín y a unos pocos kilómetros de Leipzig. Es un lugar para nada ajeno a los investigadores, ya que hace unos años un estudio en la zona reveló cómo los neandertales ya hicieron eso que se nos da tan bien: modificar profundamente el paisaje en el que viven.

Sin salirnos de las costumbres de esos neandertales que habitaron la zona hace 125.000 años, tenemos nuevos detalles sobre sus costumbres. Publicado en la revista Science Advances, un nuevo estudio muestra cómo nuestros antepasados tenían una “industria” alrededor del procesamiento de los huesos de grandes mamíferos con un solo objetivo: extraer la grasa ósea para consumirla poco a poco.

Fábricas de grasa. Un estudio de más de 2.000 fragmentos de hueso y decenas de herramientas de sílex ha permitido a los investigadores observar en muchos de ellos signos de haberse utilizado para triturar, haber sido triturados y haber tenido una exposición a un intenso calor. En algunas zonas específicas se halló una concentración de huesos ricos en tuétano, así como yunques y percutores que habrían sido las herramientas utilizadas por los neandertales.

Esa concentración refuerza la idea de que el sitio se utilizó como una especie de “fábrica” para extraer grasa de un modo bastante laborioso. Según los investigadores, para conseguir esa grasa ósea, rompían los huesos de 172 mamíferos como ciervos, caballos o bovinos. Una vez llegaban al tuétano, lo trituraban y calentaban los pequeños fragmentos en agua para extraer la grasa. Era un proceso planificado, largo y, afirman los investigadores en Livescience, organizado para maximizar la extracción de los nutrientes de los restos animales.

Sciadv Adv1257 F8 Huesos dañados por un martillo

Combatiendo la “inanición del conejo”. ¿Por qué complicarse tanto la vida para conseguir grasa? El motivo es sencillo y debemos volver a la dieta. Seguir una dieta equilibrada para estar sanos significa que debemos comer cierta cantidad de grasas, proteínas y carbohidratos. Cuando una de las patas de la mesa se descompensa, aparecen los problemas de salud.

Que pusieran tanto empeño en conseguir grasa de esta forma puede querer decir que había épocas (quizá las más frías) en las que los carbohidratos escaseaban y no podían alimentarse exclusivamente de proteínas. Una descompensación así (que ahora hacemos con dietas como la keto) es peligrosa, sobre todo, si va acompañado de un ritmo de vida intenso en el que se necesite energía. Consumir demasiada proteína sin suficiente grasa puede provocar algo llamado “inanición del conejo”, una condición potencialmente mortal que es provocada por un consumo excesivo de carne magra sin el suficiente aporte de grasa.

Y no es que el conejo sea el animal que lo sufre. Se bautizó así porque los exploradores del Ártico se alimentaban casi exclusivamente de conejos y animales similares y cayeron gravemente enfermos debido a que nuestro cuerpo no puede metabolizar grandes cantidades de proteínas sin grasa suficiente. Sólo mejoraron cuando pudieron cazar animales con más materia grasa.

Adelantando el reloj. Nuestro cuerpo puede quemar los carbohidratos o la grasa para obtener energía, ya que la proteína no es un buen “combustible”, y si los carbos escaseaban, los neandertales recurrieron a la grasa. ¿De dónde? De lo que tenían más cerca: los huesos de los animales que habían cazado para alimentarse. Que se dieran cuenta de esto implica que quizá deberíamos dejar de verlos como esos “cazadores” poco sofisticados que algunas veces podemos imaginar. También indica que eran organizados y bastante ingeniosos.

Y, más importante que esta consideración, esa gran fábrica de grasa descubierta en Alemania adelanta el reloj de la industria de la intensificación de recursos en casi 100.000 años. Antes de este análisis, la evidencia más antigua de una industria similar databa de hace 28.000 años.

Imágenes | athree23

En Xataka | Los neandertales dejaron una honda huella genética en nosotros. El último ejemplo: el sentido del dolor

utm_campaign=12_Jul_2025"> Alejandro Alcolea .

Ha sido uno de los movimientos más brutales de Star Wars durante años y por eso Disney no debería utilizarlo a la ligera

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ha sido uno de los movimientos más brutales de Star Wars durante años y por eso Disney no debería utilizarlo a la ligera

Hace tiempo que los combates con espadas láser de Star Wars dejaron de ser las maravillosas coreografías que vimos en las dos trilogías originales. Hemos tenido momentos significativos en series como The Clone Wars y Rebels, pero la calidad indudablemente ha decaído con los años.

El bloqueo o desvío de la Fuerza ha sufrido los daños colaterales de la bajada de calidad en los duelos. Por si no la conoces, esta habilidad permite detener en seco o desviar desde la hoja de las espadas láser hasta los disparos de los blasters utilizando la Fuerza. Es una maniobra muy arriesgada y que requiere un gran conocimiento tanto de la Fuerza como de tu adversario.

Cualquier usuario poderoso puede utilizarla, aunque resulta especialmente valiosa para quienes adoptan los estilos Soresu (Forma III) y Djem So (Forma V), que están centrados en el uso de la Fuerza para defenderse. Hemos visto a Darth Vader ejecutar esta técnica contra la inquisidora Reva Sevander y su antiguo maestro Obi-Wan Kenobi. También a Ezra Bridger en Ahsoka. Pero hay una versión que requiere más control: Satele Shan frenó una estocada Darth Malgus en The Old Republic e hizo ceder la hoja a medida que el Sith avanzaba.

El debate de los fans sobre quién debería poder ejecutar esta técnica se ha extendido durante años. Todos concuerdan en que queda espectacular en pantalla, pero algunos se preguntan cómo Kylo Ren y Rey pudieron utilizarla en ocasiones con entrenamientos tan limitados. Y es más raro cuando te fijas en que no es una técnica común entre otros Jedi y Sith famosos. Entonces, ¿está al alcance de cualquiera y es demasiado arriesgada? o ¿solo está reservada para usuarios con habilidad y, como ya ha ocurrido, ha sido utilizada por quien no debería?

bloqueo Clic para ver la imagen original

Las opiniones de los fans son dispares: unos no le dan importancia, otros creen que Disney lo va a utilizar como un recurso para dar espectacularidad a los duelos y otros señalan que "ya se usa demasiado. Debería ser un movimiento que solo pueda ser realizado por alguien con mucha experiencia o poder en la Fuerza". Otro fan añade:

Debería tener un precio. Recuerdo cuando Shaak Ti bloqueó el sable de luz de Grevious en Clone Wars (creo que es el primer ejemplo en pantalla), y la estrelló contra la pared. Esa energía tiene que ir a alguna parte, y creo que debería considerarse una técnica que rara vez vale la pena intentar.
Fue genial cuando Vader lo hizo, pero menos genial cuando otros comienzan a hacerlo.

El consenso es que las ejecuciones de Kylo y Rey fueron innecesarias y no ayudaron a que la coreografía fluyese. En cualquier caso, la versión de Satele sigue siendo algo tan único que se duda sobre su inclusión en el canon.

En VidaExtra | Esta cortinilla de Star Wars ya es un meme, pero George Lucas dice más de lo que parece con ella

En VidaExtra | ¿Tienen derechos los droides de Star Wars?

En VidaExtra | Dónde está cada planeta en la galaxia muy, muy lejana de Star Wars

utm_campaign=12_Jul_2025"> Alberto Martín .

El verano demuestra que se puede sacar adelante el trabajo con más flexibilidad. Ejemplos de horarios estivales que lo prueban

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El verano demuestra que se puede sacar adelante el trabajo con más flexibilidad. Ejemplos de horarios estivales que lo prueban

La pandemia por la Covid-19 nos enseño a todos nuevas formas de vivir y, sobre todo, de trabajar. Sin que muchas empresas se lo hubiesen planteado nunca antes, la gente tuvo que pasar a teletrabajar de manera masiva, de un día para otro. Y, además, demostraron que este modelo de trabajo en remoto y con más flexibilidad sí que funciona. La productividad se mantuvo. Incluso muchas empresas registraron remarcables crecimientos en la temporada de confinamiento y distanciamiento social.

De todos modos, las empresas se están empeñando en meter a la fuerza a la gente a las oficinas, lo que está causando mucho descontento. Incluso en Francia se han ido sucediendo huelgas y muchos trabajadores han decidido dejar sus empleos.

Ahora que ha llegado el verano, podemos ver que muchas son las empresas que prueban horarios alternativos a las 8 horas diarias de lunes a viernes, de 9 a 5... y que además les funciona. Aunque nada más que acabe la etapa estival vuelvan a los horarios de siempre e incluso muchas se niegan a implementar en España la jornada laboral de 37,5 horas semanales.

Hay alternativas para la flexibilidad

Los jefes que no se atreven a probar una jornada laboral de cuatro días o una reducción de jornada de sopetón, pero quieren experimentar con una mayor flexibilidad, siempre pueden mirar diferentes alternativas que se hacen muy comunes en verano.

Por un lado, los viernes de verano tradicionales, pueden ayudar a muchas empresas a ver si este nuevo modelo de trabajo puede ayudar a largo plazo (muchos experimentos muestran a trabajadores más motivados y, por tanto, productivos).

Otra alternativa existente que parece que sí tiene o puede tener más popularidad entre las empresas españolas es usar el modelo de trabajo híbrido para permitir que la plantilla se quede los viernes en casa y realice sus tareas sin desplazarse a la oficina.

Cabe decir que hay algunos expertos que dicen que llevar a cabo esta jornada solamente unos meses resulta contraproducente. Más que nada porque es en verano cuando tenemos más horas de luz y, por tanto, más tiempo cada día para acceder a nuestra dosis necesaria de vitamina D, algo más complicado en invierno y más aún si pasamos todas las horas de luz encerrados en una oficina.

Qué es la jornada de verano

Hay empresas en España, como puede ser Gamesa que pasan de tener una jornada partida de 8,5h de lunes a jueves y 6 el viernes y que arranca con flexibilidad entre las 7:30 y las 9 de mañana. Cuando llega el verano todo cambia para tener las tardes libres: trabajan siete horas en horario continuo, como muestra el convenio, lo que deja muchas horas para disfrutar del odio o dedicarse a la familia, a la casa o a uno mismo.

Aunque muchas empresas lo hacen en España, cabe decir que la empresa no tiene la obligación de implementar la jornada intensiva a menos que esté establecida en el convenio. El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores es el encargado de recoger la regulación sobre la jornada de trabajo. Pero no menciona la jornada intensiva en verano.

Son los convenios colectivos los  encargados de regular esta materia, concretando los meses de aplicación y sus particularidades. La duración de esta dependerá de cada caso: algunos establecen que será de 1 de junio al 30 de  septiembre, otros de 15 de junio al 15 de septiembre, otros solo los meses de julio y agosto, otros solo agosto, etc.

Qué beneficios tiene la flexibilidad laboral de verano

"La jornada continua es muy valorada por los trabajadores y es un factor diferencial para atraer talento, permitir la conciliación, ahorrar gastos, mejorar  la productividad y ayudar a las personas a que crezcan en el plano personal, cosa que en una jornada extendida es más improbable por falta  de tiempo y energía", explican los expertos en gestión de la empresa ErreEse, conformada por consultores que asesoran a empresas a obtener mejores resultados y ser más sostenibles.

Sage recuerda que, además, con las temperaturas actuales, lograr eficiencia en los trabajadores es muy complicado. O insostenible por el aire acondicionado que hay que meter durante largas horas: "Imaginemos el panorama: un lunes de agosto, rozando o sobrepasando  los 40 grados a las 17:00 horas y sentado en la oficina… En esta  situación, cualquiera es de todo menos productivo", explican.

La empresa que ofrece soluciones de para sistemas integrados de contabilidad, nóminas y pagos, explica que la jornada intensiva de verano ayuda a la conciliación de la vida personal y laboral. Al tener las tardes libres, se puede disfrutar haciendo planes con los  hijos o aprovechar para recargar las pilas. Además, produce un ahorro para ambas partes: "os trabajadores dedicarán un menor tiempo de desplazamiento al  diluirse la hora punta y la empresa podrá ahorrar en consumo de aire  acondicionado, luz, etc".

Además la empresa ha observado, como ya han demostrado muchos estudios, que un trabajador que dispone de más tiempo libre está más descansado y la  consecuencia lógica es una repercusión positiva sobre su salud, por lo que hay menos absentismo. Y esta firma también corrobora lo que muchos estudios han demostrado: trabajar más horas no es sinónimo de obtención de mejores resultados, ya que una jornada excesivamente larga produce estrés y saturación para el equipo lo que acaba siendo negativo para la productividad.

Imagen | Foto de Raphaël Biscaldi en Unsplash

En Genbeta |Esta  CEO de una gran empresa no cree que el equilibrio entre vida personal y  laboral sea prioritario. Presume de estar siempre online

utm_campaign=12_Jul_2025"> Bárbara Bécares .

Los desarrolladores con más experiencia pensaban que con IA su productividad mejoraría. Un estudio ha demostrado que es al revés

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los desarrolladores con más experiencia pensaban que con IA su productividad mejoraría. Un estudio ha demostrado que es al revés

Si hay una profesión donde la IA está marcando la diferencia desde ya, esa es en la programación. Mientras que el creador de Stable Diffusion tiene claro que en pocos años ya no harán falta devs humanos y el paradigma de los lenguajes de programación más demandados parece dejar paso a otras formas de picar código como simplemente hablar con una máquina o vibe coding, la realidad es que a día de hoy y con conocimientos técnicos de programación, cabría esperar que un dev con experiencia y la ayuda de la IA disparara su productividad.

Pues no. Y de hecho ya hay un estudio que evidencia justo lo contrario, como  explica Reuters: la IA no solo no mejoró sus resultados sino que los empeoró, algo que sorprendió incluso al propio equipo de investigación. Además lo hizo de forma tan sutil que ni siquiera los devs se percataron. El estudio no habla de fallos graves o críticos, pero si de un efecto: la lentitud. Sí, el trabajo iba más lento con la IA que sin ella.

Cuando usar la IA no implica mejorar la productividad

Antes de empezar con este estudio, todo el mundo tenía claro que con la inteligencia artificial iban a ahorrar tiempo. Y hasta dieron cifras: terminar su labor un 24% más rápido, según su experiencia y las herramientas empleadas. De hecho al terminar seguían pensándolo, estimando un 20% más de rapidez, ya que según sus palabras gracias a la IA habían avanzado mediante un flujo de trabajo más ágil,  sin bloqueos ni interrupciones.

Nada más lejos de la realidad: les había costado mucho más, concretamente un 19% de incremento medio total con la prueba realizada por METR, que no es poco. Llama la atención porque según este equipo de devs estaban desempeñando tareas reales esenciales como corrección de bugs, nuevas funciones, refactorizaciones... cosas que hacen a diario y no tareas diseñadas para desafiar a la IA.

La cifra y el resultado sorprendió a todo el mundo, especialmente habida cuenta que los devs no eran novatos, sino que tenían experiencia, familiaridad con las tareas y sus repositorios y lo que estos albergaban para ir al grano. Estaban en su salsa, pero ni con esas la IA les hizo su trabajo más rápido, sino que lo ralentizó.

¿Por qué la IA les hizo ir más lentos? Buena parte de la razón por la que las herramientas con IA fueron un lastre es su forma de trabajar: sus sugerencias no eran del todo incorrectas, pero sí imprecisas. Es decir, iban bien encaminadas pero requerían ajustes, lo que implica un análisis a fondo de la solución propuesta para implementar pequeñas pero importantes correcciones, que había que comprobar después y volver a empezar. Lo que en un principio parecía una ayuda se transformó en un proceso intermedio más.

Así que esa sensación de fluidez no era real. Sí, tenían una base sobre la que empezar, pero rara era la vez en la que esa base funcionaba tal cual. Requería de desmenuzarla, entender qué quería decir el modelo, comparación con lo existente y reconstrucción para convertirla en funcional a la altura de lo requerido. Avanzar más rápido era una ilusión que se desvanecía a la hora de compilar, hacer pruebas o revisiones del código generado.

Cursor

Pese a ello, muchos de los participantes del estudio continúan empleando esas mismas herramientas en sus flujos de trabajo diario. No lo hacen porque les ahorre tiempo, como ellos mismos pudieron comprobar, sino porque el trabajo es más llevadero así.

Para este estudio principalmente usaron Cursor, que integra modelos de lenguaje avanzados como Claude 3.5 y 3.7 Sonnet y que permite la escritura y revisión del código sobre el entorno de desarrollo de forma directa. No es que Cursor haga todo por ti, pero sí que es un buen acompañamiento a la hora de la ardua tarea de programar pese a no ser lo más eficiente.

Al fin y al cabo la IA es una valiosa herramienta que ya está transformando el mercado laboral, si bien no afecta ni ayuda a todo el mundo por igual. Sin ir más lejos su incursión en la industria está siguiendo la estrategia de avance del cangrejo, dando un paso hacia adelante y otro hacia atrás: hay empresas que tras recortar trabajadores y usar IA en su lugar, han tenido que recular.

En Genbeta | Bill Gates cuenta cómo consiguió convertirse en un gran desarrollador: este es su principal consejo

Portada | Foto de Sigmund en Unsplash

utm_campaign=12_Jul_2025"> Eva R. de Luis .

Es tan grande como un VW Tiguan pero con 188 CV, caja automática y por 15.000 € menos, es una opción mucho más interesante

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Vista detallada del interior que destaca la consola central y los asientos de diseño moderno.En cuestión de unas semanas comenzará la comercialización en España de un nuevo todocamino de tamaño compacto que posiblemente colocará a la marca en una posición mucho más cómoda que ahora. No se trata de un modelo nuevo sino de la evolución de uno ya existente al que le han efectuado los cambios necesarios para hacerlo mucho más atractivo y equilibrado. Se producirá en Turquía a partir de septiembre

  • Mecánica con 57 CV más que antes
  • Interior completamente renovado
  • Dotación de seguridad y confort extensa
Bajo la denominación SWM G01 Pro la firma italiana pero en manos chinas pretende reconquistar a los usuarios con un vehículo similar en tamaño a un SEAT Ateca, MG HS o Citroën C5 Aircross pero a un precio más contenido ofreciendo además una dotación mucho más rica y una mecánica de mayor potencia asociada de serie a la transmisión de doble embrague.

Mecánica muy esperada

Hasta ahora los SWM G01 y G01 llegaban acompañados de una motorización 1.5 Turbo con 131 CV que en términos generales podía ser suficiente para usuarios tranquilos. El nuevo SWM G01 Pro aterriza con una propuesta mucho más interesante que eleva la potencia hasta los 188 CV y aumenta el par máximo hasta los 300 Nm, logrando una repuesta más contundente. Según los datos facilitados por la marca este nuevo modelo tiene la velocidad máxima limitada a 190 km/h, es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de nueve segundos y declara un consumo medio de 8,5 L/100, con unas emisiones de 190 g/km de CO2. Estos datos están pendientes de homologar en Europa así que podría haber alguna variación dado que por ahora solo contamos con la especificación turca. Lo que sí habrá es en opción la posibilidad de adaptarlo a GLP para conseguir la etiqueta ECO y reducir el coste de uso. SWM G01 Pro Motor 1.5 Turbo, 4 cilindros Potencia máxima 188 CV Par máximo 300 Nm Velocidad máxima 190 km/h (limitada) Aceleración 0-100 km/h < 9 segundos Consumo medio 8,5 l/100 km Emisiones CO₂ 190 g/km

Equipamiento muy completo

Otra de las mejoras introducidas en la nueva gama está en la dotación disponible, mucho más extensa en todos los sentidos. En seguridad ahora incluirán los faros LED inteligentes, control de crucero adaptativo, alerta y asistente de carril, lector de señales de tráfico, detector de fatiga y peatones, alarma, sensor de lluvia, sistema 360, detector de objetos en ángulo muerto, aviso de salida de segura, alerta de tráfico trasero, etc. También en la dotación encontramos una nueva pantalla central flotante de 14,6 pulgadas con navegador y Apple CarPlay/Android Auto, bluetooth, USB, instrumentación digital, techo solar panorámico, asientos eléctricos, calefactables y ventilados, acceso y arranque sin llave, cristales tintados, llantas de aleación ligera, climatizador automático, pack LED interior configurable, intermitentes dinámicos, etc. Cabina moderna con volante ergonómico y pantalla digital. Ideal para el conductor exigente. Lo mejor de todo es que el precio promocionado para España del nuevo SWM G01 Pro 1.5 Turbo 188 CV DCT DeLuxe arranca en los 25.990 € incluyendo el ahorro por financiar con la marca, una cifra que lo sitúa en un nivel algo inferior al Omoda 5 Premium y como opción más económica que un SEAT Ateca 1.5 TSI DSG FR 25 Aniversario. Es por tanto una propuesta, ahora sí, interesante.

El destino de Will Power se conocerá al finalizar la temporada de IndyCar

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Coche de Will Power, Team Penske en acción durante una carrera emocionanteCon el antecedente de Simon Pagenaud aún fresco, Will Power afrontará la recta final de la IndyCar con la incertidumbre de no tener una oferta para renovar su contrato. Para el piloto australiano la situación es crítica porque Team Penske atraviesa un proceso de renovación interna y además en pista los resultados han sido muy malos, considerando la trayectoria del equipo y que es el principal estandarte de Chevrolet en la categoría. Si bien existen negociaciones en trámite, el propio Roger Penske dijo a Power que la decisión será comunicada el venidero mes de agosto, cuando podría ser muy tarde para reaccionar en caso de no ser favorable. Sin duda, Team Penske pasa por su peor temporada en años en lo que respecta a resultados ya que ningún piloto a estas alturas de la temporada ha ganado una carrera, también la sombra de ilegalidad, tras el escándalo de Indianápolis este año y de San Petersburgo el año pasado, ha propiciado un cambio radical en la directiva, instaurando un nuevo liderazgo que muy probablemente utilizará el asiento de Power como símbolo de renovación. El piloto declaró tras el Gran Premio de Detroit que todos los problemas a nivel directivo han retrasado las conversaciones acerca de su continuidad porque eran asuntos prioritarios, pero entiende que tiene posibilidad de continuar porque en caso contrario le hubiesen notificado para indagar en el mercado alguna alternativa para mantenerse activo el año que viene. Si bien Power es el mejor piloto de Penske ubicado en la tabla de pilotos, marcha en la novena posición, es consciente de que tal desempeño no puede asegurarle un nuevo contrato, tomando en cuenta que es el más veterano de la formación y que a estas alturas de su trayectoria profesional tiene más pasado que futuro. Pero de igual manera, el asiento de Power representa la llave del mercado de pilotos puesto que varios finalizan contratos al término de esta temporada y esperan por la suerte del australiano. Hasta ahora los rumores asoman a David Malukas como principal candidato a sustituir a Power debido a su juventud, el segundo lugar que alcanzó en las 500 Millas de Indianápolis y la buena relación entre Team Penske y A.J Foyt Racing. En palabras de Woll Power: Me reuní con Roger después de Detroit y me dijo que nos vamos un reunir de nuevo en agosto. Aun así, será tarde, quizás incluso después de la temporada. No tengo ni idea de cuáles son los escenarios. No me han dicho nada. Solo me han dicho: "Hablaremos en agosto". Eso es todo. Es una lástima que estemos teniendo una temporada tan mala en general. Es muy típico. Estas cosas van y vienen, y sucede que caen en un año en el que estoy por terminar mi contrato. Vía Motorsportweek

EEUU ha vuelto a tensar la cuerda de los aranceles con Brasil. Embraer tiene mucho que perder, y sus clientes también

Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

EEUU ha vuelto a tensar la cuerda de los aranceles con Brasil. Embraer tiene mucho que perder, y sus clientes también

Si vives en Europa, volar en un Embraer no es lo más habitual. Pero lo cierto es que estos aviones brasileños están más presentes de lo que parecen. En aeropuertos como el de London City, donde solo unos pocos modelos pueden operar, estos jets dominan la pista. Incluso en España su huella fue notable: Air Europa contó con varios E195 en su flota regional hasta principios de 2023.

Embraer no es un actor menor. Es uno de los más grandes fabricante de aviones del mundo y sus E-Jets —especialmente el E175— sostienen buena parte del tráfico regional en EEUU. Aerolíneas como American, SkyWest y otras operadoras regionales de United Express han apostado claramente por ellos. Con Boeing en horas bajas, Embraer se perfila como un aspirante emergente al selecto grupo de los grandes fabricantes.

Un arancel dispara la incertidumbre

El presidente Donald Trump ha amenazado con aplicar un arancel del 50 % a los productos brasileños a partir del 1 de agosto, una ofensiva sin precedentes en las relaciones entre ambos países. En paralelo, Brasil ya menciona una respuesta espejo, amparada por una reciente ley de reciprocidad. Aunque no hay aún confirmación sobre qué sectores se verían exentos.

Con una gran parte de los pedidos de Embraer dirigidos al mercado estadounidense —donde casi el 95 % de los pedidos firmes del E175 proceden de aerolíneas como American, SkyWest y otras operadoras de United Express—, la nueva medida amenaza con encarecer significativamente sus productos.

No solo se verán afectados los precios finales de los jets, sino que el coste de los componentes importados desde Estados Unidos, imprescindibles para la fabricación, también podría verse afectado si Brasil decide aplicar, en represalia, una tarifa equivalente.

Hannover Airport Air France Hop Embraer Erj 170std F Hbxc Dsc04968

Entre esos componentes se encuentran los motoresCF34 fabricados por General Electric, el sistema de aviónica Honeywell Primus Epic, así como trenes de aterrizaje y actuadores suministrados, en su mayoría, por Collins Aerospace (EEUU) y Liebherr (Europa). Una parte esencial de cada aeronave que, de encarecerse, impactaría también en los costes de producción de los aviones destinados a otros mercados.

Este efecto dual podría tener consecuencias de amplio espectro. Por un lado, las aerolíneas podrían verse obligadas a reconsiderar sus estrategias de compra si el salto en el precio se traduce en mayores costes operativos. Por otro, si el coste de fabricación se incrementa, la competitividad global de Embraer se vería comprometida, incluso en regiones donde su posición es sólida.

Como recoge FlightGlobal, Embraer ha indicado que se encuentra evaluando el impacto de esta medida en sus operaciones y se ha mostrado activa en el diálogo con las autoridades para intentar restablecer la exención del impuesto de importación que históricamente ha favorecido a la industria aeronáutica brasileña. Sin embargo, la incertidumbre reina.

Este arancel forma parte de una serie de comunicaciones de Trump a líderes de más de una veintena de países, con advertencias de que las tarifas pueden modificarse “según la relación”. La falta de claridad normativa deja a fabricantes como Embraer —y a proveedores, aerolíneas y pasajeros— en una situación difícil de prever.

Imágenes | Dave Montiverdi | MarcelX42 (CC BY-SA 4.0) | Samuel Costa Melo

En Xataka | EEUU finalmente seguirá vendiendo motores para el C919. También le ha dado a China una razón para no volver a necesitarlos

utm_campaign=12_Jul_2025"> Javier Marquez .

Página Anterior Página Siguiente