Muchos médicos no quieren trabajar en sitios donde la vivienda es cara y eso es un problemón. Un pueblo de Madrid tiene la solución

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Muchos médicos no quieren trabajar en sitios donde la vivienda es cara y eso es un problemón. Un pueblo de Madrid tiene la solución

Hay localidades del mapa de España donde no resulta fácil atraer a médicos que quieran mudarse y, por tanto, se ven siempre con unos servicios por debajo de las necesidades de la ciudadanía. Uno de ellos es el municipio madrileño de Pinto que, tras años sufriendo graves problemas para poder atender a los pacientes ha tomado una drástica medida: ofrecerá alojamiento gratis a los médicos.

Este municipio de más de 50.000 habitantes ha sido catalogado por la Comunidad de Madrid como “zonas de difícil cobertura” y, ante la urgencia de poder contar con una plantilla de sanitarios, el ayuntamiento ha anunciado que ofrecerá alojamiento gratis. No hay que olvidar que el costo de la vivienda es uno de los mayores problemas actuales para los profesionales en España.

Como recoge El País, las viviendas que están a disposición de los médicos tienen uno o dos dormitorios y se ofrecen de forma gratuita bajo la figura legal del comodato, un contrato temporal, que permite su uso durante un periodo determinado y devolviendo la vivienda al concluir el plazo.

Un problema en España: la falta de médicos

Parece ser que ya hay gente interesada en mudarse a Pinto a trabajar en su centro de salud, según palabras del alcalde que también ha querido recordar lo difícil que es para los médicos extranjeros poder convalidar los títulos universitarios de sus países de origen, a pesar de la falta de médicos en España. Esto es algo que ya analizamos desde Genbeta.

Desde mayo de 2024, la Comunidad de Madrid ya cuenta con ciertas bonificaciones extra para atraer a los médicos a la región. Para las llamadas “zonas de difícil cobertura” como es el caso de Pinto, les ofrece 500 euros extra mensuales.

También paga 300 euros más por turnos de tarde y 310 por trabajar en zonas rurales o complejas, entre otras, lo que se traduce a que se puede llegar a ganar en total hasta 1.000 euros más con los incentivos. También ofrece contratos estables de tres años.

Desde el mes de agosto del pasado año, también tiene un plan para lograr el retorno de médicos que se fueron de su región o atraer a gente de otras provincias. La Comunidad de Madrid planteó medidas para facilitar la conciliación laboral y familiar, como turnos deslizantes en caso de que la actividad del centro de salud lo posibilite, el acceso a formación, apoyo de una Unidad específica para el desarrollo de proyectos de investigación, entre otros asuntos.

Como publicaba Gaceta Médica hace unos meses, en 2025 se espera que se jubilen 12.163 facultativos, mientras que solo 9.940 nuevos titulados estarán disponibles, dejando un déficit de 2.673 profesionales. Peor aún, para 2027 se prevé una carencia de 9.000 médicos de familia y comunitarios.

Además, como puede verse claramente en webs inmobiliarias, como la de Indomio, el precio de la vivienda en Pinto se ha disparado en los últimos años. En Junio 2025 los inmuebles residenciales en venta han tenido un precio medio de 2.499 euros por metro cuadrado, con un aumento del 7,95% respecto a Junio 2024. En 2018 el precio andaba por los 1.640 euros.

Imagen | Foto de Online Marketing en Unsplash

En Genbeta| Los nómadas digitales pueden venir a vivir a España si ganan por lo menos 2.300 euros al mes. Hacienda ya los tiene en el radar

utm_campaign=09_Jul_2025"> Bárbara Bécares .

"Debemos dar un paso atrás" en la IA, decía Musk en 2023, cuando sólo afectaba a ChatGPT. Pero ahora la lidera con Grok 4

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

"Debemos dar un paso atrás" en la IA, decía Musk en 2023, cuando sólo afectaba a ChatGPT. Pero ahora la lidera con Grok 4

Hace tanto tiempo que algunos ya ni se acuerdan (concretamente, en marzo de 2023) Elon Musk firmaba una carta abierta que realizaba un llamamiento a una moratoria global en el desarrollo de modelos de IA más avanzados que GPT-4. El documento, avalado por grandes figuras de la industria como Steve Wozniak y Andrew Yang, advertía sobre los peligros de delegar el futuro de la Humanidad a sistemas autónomos sin regulación democrática.

Sin embargo, ahora, dos años después, el mismo Musk presentará hoy Grok 4, un modelo de lenguaje que no solo desafía aquella petición, sino que busca posicionarse como líder absoluto en el sector.

De la alarma a la aceleración

La carta de 2023, promovida por el Future of Life Institute, pedía suspender durante al menos seis meses el entrenamiento de modelos más potentes que GPT-4. Entre sus argumentos, destacaban preocupaciones éticas y sociales por el potencial de la IA para:

  • Difundir desinformación.
  • Reemplazar empleos humanos.
  • Convertirse en una inteligencia no humana incontrolable.

El propio Musk, ya entonces crítico con OpenAI —organización que cofundó y de la que se desligó en 2018—, advertía sobre los "riesgos existenciales" de la tecnología.

Pero la moratoria nunca llegó. Y así, mientras el sector privado continuaba avanzando, Musk decidió 'no perder comba' y fundar xAI, una empresa centrada en desarrollar sistemas de IA de última generación. Hoy, esa misma empresa presenta Grok 4, una IA que presume ser más potente, rápida y precisa que sus competidores.

¿Qué es Grok 4?

Grok 4 es la más reciente iteración del sistema de lenguaje natural desarrollado por xAI. Según sus desarrolladores, se trata de un modelo dividido en dos variantes: una de uso general y otra específicamente orientada al desarrollo de software, llamada Grok 4 Code.

Ambas se entrenaron en el que Musk describe como "el clúster de entrenamiento de IA más poderoso del mundo", con más de 200.000 GPU Nvidia trabajando en paralelo.

Los primeros datos son reveladores: Grok 4 obtuvo un 45% en Humanity’s Last Exam, una prueba diseñada para medir razonamiento similar al humano, frente al 21% de Gemini 2.5 Pro. También superó el 95% de precisión en la competencia AIME'25 y un 88% en GPQA, cifras que lo ubican entre los modelos más competentes del mundo.

Además, Grok 4 ofrece integración con vehículos Tesla, acceso en tiempo real a datos de la red social X (antes Twitter), y la capacidad de contribuir al desarrollo de videojuegos de alto presupuesto.

Grok4

Un giro con doble filo

La rápida evolución de Grok —pasando de su versión 1 a la 4 en menos de dos años— plantea preguntas incómodas. ¿Qué pasó con el llamamiento a la prudencia? ¿Fue aquella carta de 2023 una expresión sincera de preocupación o una maniobra para ganar tiempo y poder posicionar en el mercado sus propios modelos?

Para algunos, el giro de Musk responde a una lógica pragmática ("Si otros lo van a hacer, mejor hacerlo nosotros también") que refleja una dinámica de 'carrera armamentística' digital. Para otros, sin embargo, pedir una moratoria y luego liderar el desarrollo que pediste frenar no es sino una muestra de incoherencia

Musk y Altman, qué dos patas para un banco

A lo largo de su carrera, el empresario de origen sudafricano ha jugado a ser tanto el profeta del apocalipsis tecnológico como el impulsor incansable de la innovación: su historial (al igual que el de Sam Altman, su antiguo-amigo-hoy-rival) incluye graves advertencias sobre los riesgos de la IA general, mientras al mismo tiempo invierte miles de millones en modelos que se acercan precisamente a ese concepto.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Qué es Rust y por qué Elon Musk piensa que será el lenguaje con el que crearemos la 'IA General'

utm_campaign=09_Jul_2025"> Marcos Merino .

La IA de Gemini tendrá acceso a la app de WhatsApp por defecto en Android desde ya, a menos que hagas este ajuste

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La IA de Gemini tendrá acceso a la app de WhatsApp por defecto en Android desde ya, a menos que hagas este ajuste

Los usuarios que tienen instalada la aplicación de Gemini en sus teléfonos Android van a tener que verificar a partir de ahora sus opciones de privacidad. Una reciente actualización anunciada por Google hará que su propia IA generativa se integre mucho más en los dispositivos móviles al acceder la información de mensajes de textos, llamadas telefónicas y también las utilidades de WhatsApp.

Esto es algo que se anunció a través de un correo electrónico que llegó a los usuarios hace ya varias semanas, informando que a partir del 7 de julio Gemini estaría integrada en algunas aplicaciones. Aunque en este también se detalla que es una función que se puede desactivar (aunque no dicen como).

Gemini podrá tener acceso a WhatsApp para enviar mensajes

Para los más fans de la tecnología, este cambio en la política de Google hace que a partir de ya se pueda usar la inteligencia artificial como asistente para que envíe un WhatsApp a través de un comando de voz tras invocarla. Simplemente diciendo el nombre del contacto con el que se tiene almacenado a ese amigo o familiar y el mensaje adjunto se puede enviar el correspondiente mensaje.

Correo Gemini

Pero aunque esto es algo que supone un avance en la integración de la inteligencia artificial en nuestro día a día, también puede suponer una invasión a la privacidad de cada usuario. Y es que si ya tienes instalada la aplicación de Gemini en tu móvil con Android, vas a ver como se va a activar esta opción de manera predeterminada sin preguntar antes si le concedes permisos.

Se podría llegar a pensar que desactivar la opción de 'Actividad' en Gemini podría impedir que se accediera a la aplicación. Pero según se ha informado, esto no cambiará prácticamente nada, ya que Gemini seguirá teniendo acceso a otras aplicaciones y va a conservar los datos durante 72 horas.

Entonces... ¿cómo se puede evitar que Gemini pueda acceder a las aplicaciones y 'vea' la información? Se va a tener que acceder a la configuración interna de la aplicación para poder desmarcar los permisos que se ha atribuido de manera predeterminada.

Una de las posibilidades es desinstalar Gemini por completo (incluso de las líneas de comandos de Android). Algo que no afecta a quien nunca ha instalado Gemini en su dispositivo Android. Pero si quieres mantener la IA pero sin acceder a ciertas aplicaciones, vas a poder cambiar sus ajustes internos siguiendo estos pasos:

  • Entra en la aplicación de Gemini en el móvil.
  • Pulsa en la imagen de perfil en la parte superior derecha.
  • En el menú que se abre pulsa en Aplicaciones.
  • Esto lleva a un nuevo menú donde hay varios cuadros con todas las aplicaciones que están vinculadas a Gemini. Desactiva el switch asociado a WhatsApp.
Whatsapp Imagen | Xataka Android

De esta manera, no se va a poder mandar ningún mensaje ni hacer llamadas a través de WhatsApp con los comandos de voz con Gemini. Pero para aquellas personas que le den mucha importancia a su privacidad en el entorno digital, van a poder estar tranquilos, ya que Gemini no tendrá permiso para acceder a la aplicación de mensajería.

Imágenes | Deeksha Pahariya

Vía | Techspot

En Genbeta | La IA está haciendo estropicios en empresas que luego necesitan a profesionales: "Cobro por solucionar problemas causados por la IA"

utm_campaign=09_Jul_2025"> José Alberto Lizana .

Los mejores chollos para hacerte con un iPhone, Apple Watch, iPad, Mac y más a precio de outlet durante el Prime Day

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los mejores chollos para hacerte con un iPhone, Apple Watch, iPad, Mac y más a precio de outlet durante el Prime Day

El Prime Day de Amazon acaba de empezar y ya podemos encontrar una gran cantidad de productos de Apple bastante rebajados, así que si quieres un iPhone, iPad, Apple Watch, Mac o accesorios al mejor precio, échale un ojo a estas ofertas. Eso sí, para obtener el mejor precio ten en cuenta que hay que estar suscrito al Prime.

Ofertas de iPhone

  • Apple iPhone 15 (128 GB) por 699 euros: este móvil cuenta con grandes mejoras en cámara y rendimiento gracias a su chip A16 Bionic, además tiene USB‑C y Dynamic Island. Si valoras un equilibrio entre fluidez, batería y diseño compacto, entonces este terminal es perfecto para ti.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple iPhone 16 (128 GB) por 809 euros: mejora al resto de modelos con el chip A18, que ofrece un rendimiento superior en juegos y tareas complejas, además de incorporar funciones inteligentes como Camera Control.

Apple iPhone 16 de 128 GB: Smartphone 5G con Control de Cámara, Chip A18 y un subidón en autonomía. Compatible con los AirPods; Blanco

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple iPhone 16e (128 GB) por 582 euros: este móvil conocido como el más “económico” de la marca cuenta el potente chip A18, ofreciendo fluidez en apps, juegos moderados y funciones de Apple Intelligence. Además, prescinde del Dynamic Island y MagSafe para centrarse en lo esencial, integrando USB-C y una batería que puede ofrecer hasta 26 h de reproducción de vídeo, haciéndolo ideal para usuarios que no quieren pagar por funciones premium innecesarias.

Apple iPhone 16e de 128 GB: Diseñado para Apple Intelligence, Chip A18, autonomía a raudales, cámara Fusion de 48 Mpx, Pantalla Super Retina XDR de 6,1 Pulgadas — Blanco

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Ofertas Apple Watch

  • Apple Watch SE 2 GPS 40 mm por 209 euros: este reloj inteligente de Apple ofrece seguimiento de salud y de actividad, cuenta con una interfaz fluida y actualizaciones, siendo una opción práctica para usuarios primerizos en el ecosistema y en este tipo de dispositivos.

Apple Watch SE de 2.ª generación GPS Smartwatch con Caja de Aluminio en Blanco Estrella de 40 mm y Correa Deportiva Blanco Estrella - Talla S/M. Monitores de entreno y sueño y Resistencia al Agua

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple Watch Ultra 2 GPS + Cellular 49 mm por 739 euros: en este caso, este modelo está más enfocado a deportistas y aventureros porque cuenta con una buena batería de 72 horas en modo de bajo consumo, resistencia a impactos y funciones avanzadas en salud, deportes y conectividad.

Apple Watch Ultra 2 GPS + Cellular Smartwatch, Reloj Deportivo con Caja de Titanio Negro Resistente de 49 mm y Correa Loop Alpine Verde Oscuro - Talla S. Monitor de entreno y Neutro en Carbono

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Ofertas de iPad

  • Apple iPad de 11″ (2025) por 349 euros: es una opción ideal para los más exigentes, ya que cuenta con potencia equilibrada, buena autonomía y un tamaño perfecto para la lectura, el consumo de vídeos o incluso para jugar.

Apple iPad de 11 Pulgadas: Chip A16, Modelo de 11 Pulgadas, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, Wi Fi 6, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Rosa

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple iPad Air de 11″ con chip M3 (2025) por 649 euros: en el caso de este modelo, está más enfocado a personas que necesiten tomar notas, dibujar o editar, sobre todo porque al tener el chip M3 garantiza un rendimiento muy potente sin calentarse, una duración de batería real de casi 10 horas. Por lo que, está enfocado a una experiencia más profesional para vídeo, dibujo o edición.

Apple iPad Air de 11 Pulgada con Chip M3 diseñado para Apple Intelligence, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, cámara Frontal/Trasera de 12 Mpx, Wi-Fi 6E, Touch ID y autonomía para un día Entero — Azul

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Ofertas de Mac

  • Apple 2025 MacBook Air 13″ con chip M4 por 999 euros: este ordenador portátil combina ligereza, un rendimiento mejorado y una gran autonomía. Su diseño es robusto y tiene una batería de más de 18 horas, lo que lo hace ideal para estudiantes y profesionales.

Apple 2025 MacBook Air de 13 Pulgadas con Chip M4: diseñado para Apple Intelligence, Pantalla Liquid Retina de 13,6 Pulgadas, 16 GB de Memoria unificada, 256 GB SSD, Teclado español; Azul Cielo

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple Mac Mini con chip M4 por 584 euros: en este caso, este ordenador ofrece un rendimiento muy potente en un formato muy compacto por un precio relativamente bajo. Está equipado con 16 GB de RAM de base, siendo una solución potente y versátil para los que quieran un ordenador de sobremesa.

Apple Mac Mini Ordenador de Mesa con Chip M4, CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos: diseñado para Apple Intelligence, 16 GB de Memoria unificada, SSD de 256GB, Gigabit Ethernet

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Ofertas de accesorios Apple

  • Apple AirPods Pro 2 con carga USB-C por 199 euros: estos auriculares Bluetooth ofrecen un sonido envolvente, cuentan con cancelación activa mejorada y son muy cómodos de usar, siendo una referencia en auriculares inalámbricos premium según múltiples análisis de audio.

Apple AirPods Pro 2 Auriculares inalámbricos, Auriculares Bluetooth, cancelación Activa de Ruido, Audífono, Modo Sonido Ambiente, Audio Espacial Personalizado, Sonido de Alta fidelidad, Carga USB C

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Apple Magic Keyboard (2015) por 91 euros: uno de los accesorios útiles para el ecosistema Apple es este teclado, que es ideal tanto para ordenadores Mac,como  iPad o iPhone. Proporciona una experiencia de escritura precisa, con teclas retroiluminadas y trackpad integrado. Además, gracias su diseño compacto es muy fácil de transportar. Es inalámbrico y recargable, ya que tiene una batería integrada de gran autonomía, que se recarga con el cable trenzado de USB-C.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Apple

En Applesfera | Qué Mac comprar en 2025. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades

En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor

utm_campaign=09_Jul_2025"> Álvaro Núñez .

Un prototipo del iPhone 16 guarda un mapa del tesoro: revela el chip A19, el M5 y hasta los proyectos que Apple ha cancelado en secreto

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un prototipo del iPhone 16 guarda un mapa del tesoro: revela el chip A19, el M5 y hasta los proyectos que Apple ha cancelado en secreto

A veces, los tesoros más valiosos se esconden en los lugares más inesperados. Y en este caso, ese lugar era un prototipo del iPhone 16 que llegó a las manos equivocadas. Lo que parecía un simple dispositivo de pruebas se ha convertido en una auténtica caja de Pandora que ha destapado no solo los próximos chips de Apple, sino también los proyectos que la compañía ha abandonado en secreto.

La filtración, documentada por AppleInsider y confirmada por un investigador con acceso a herramientas internas de Apple, nos da un vistazo al futuro más próximo de la compañía.

Filtraciones escondidas en un iPhone de pruebas

Todo empezó con un iPhone 16 de desarrollo (conocido internamente como prototipo EVT, las siglas de Engineering Validation Test) que ejecutaba iOS 18 build 22A91871y, una versión especial diseñada exclusivamente para pruebas de hardware. Nada de interfaz bonita, solo las entrañas del sistema operativo con referencias a chips que no deberían existir... todavía.

El investigador, equipado con herramientas como PurpleSniff y iOS Menu (parte del paquete HomeDiagnostic de Apple), pudo acceder al sistema y descubrir una lista de nombres en clave que son pura dinamita:

  • Tilos: el chip A19 base
  • Thera: A19 Pro (CPID: T8150)
  • Hidra: el chip M5 estándar (CPID: T8142)
  • Sotra: M5 Pro (CPID: T6050)
  • Bora: nuevo chip para Apple Watch Series 11 basado en A18
  • Proxima: chip combo Bluetooth-WiFi de Apple
  • C4020: el módem C2 de segunda generación

Y aquí viene lo interesante: Apple usa topónimos como nombres en clave. Thera y Tilos son islas griegas (familia A19), mientras que Hidra y Sotra son islas noruegas (familia M5). Un patrón que confirma que estamos ante chips de la misma arquitectura, pero con diferentes prestaciones.

Chip A19

El M5 promete unos gráficos nunca vistos

Pero si algo ha llamado la atención es la referencia al chip M5 con nombre en clave "Hidra". Según los reportes, los chips M5 Pro y M5 Max utilizarán tecnología de empaquetado 2.5D con diseños separados para CPU y GPU. Seguirá siendo un todo en uno, pero con mayor separación entre el procesador y la gráfica, lo que mejorará enormemente la capacidad gráfica del M5. De hecho, se habla de que será el mayor salto en las cinco generaciones, ya que ahora mismo dan unos resultados increíbles pese a tener una gráfica integrada o no dedicada.

Esta nueva arquitectura podría explicar por qué Apple ha decidido cancelar el M4 Ultra. El identificador T6042, que se creía correspondía al M4 Ultra, desapareció completamente de los servidores TSS de Apple en 2024. La compañía ya confirmó que no todos los chips tendrán variante Ultra, y el M4 Max carece del conector UltraFusion necesario. Por lo que, quienes esperen un nuevo Mac Pro o Mac Studio con un procesador de última hornada, habrá que esperar ya al M5 Ultra.

Chip M5

Los proyectos fantasma que nunca veremos

Aquí es donde la cosa se pone realmente interesante. El prototipo también reveló rastros del Project Bongo, el ambicioso plan de Apple para implementar botones hápticos sólidos en lugar de los botones físicos tradicionales. Lo único que tenemos parecido a esto era el botón Home del iPhone 7, que no era físico, y el resultado era muy satisfactorio.

El código incluye referencias a "bongodriver" y "bongodevice", confirmando que Apple probó esta tecnología en dos generaciones completas de iPhone antes de abandonarla durante las pruebas de ingeniería. Aparentemente, la sensación era demasiado extraña para los usuarios. Quizás en el botón Home no había problema por la cercanía física del Taptic Engine, pero un botón de bloqueo o volumen queda demasiado lejos del vibrador. Por lo que, los botones físicos se quedan.

Boton Haptico

Apple ya está probando el futuro de la conectividad

La aparición del módem C2 (C4020) confirma que Apple sigue avanzando en su independencia de Qualcomm. El actual C1, disponible solo en el iPhone 16e, fue el primer paso. Pero el C2 ya está en pruebas internas, y el ejecutivo Johny Srouji no mentía cuando dijo que el C1 era "una plataforma para generaciones". ¿Cuál será el primer iPhone en llevarlo? Quizás el próximo iPhone 17e.

Más intrigante aún es Proxima, el chip combo WiFi-Bluetooth de Apple. Esto forma parte de la estrategia de la compañía para reducir su dependencia de Broadcom, y podría explicar por qué el Apple Watch sigue atascado en WiFi 4 con el chip W3. Quizás veamos un nuevo módem de conectividad en el Apple Watch Series 11, Ultra 3 y SE 3.

Lo que esta filtración nos dice es que tendremos un septiembre y octubre muy movidos, con nuevos iPhone, Apple Watch y la llegada de nuevos Mac. Incluso se habla de que el chip M5 pueda llegar a Apple Vision Pro. Por otro lado, también nos recuerda que por cada proyecto que llega al mercado, hay otros que se quedan en el camino. El M4 Ultra y el Project Bongo son solo los últimos ejemplos de que incluso Apple, con toda su planificación, a veces tiene que cambiar de rumbo.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

utm_campaign=09_Jul_2025"> Guille Lomener .

No hace falta irse a China: en Vallecas ya puedes cargar un eléctrico en poco tiempo y usando solamente una tarjeta de crédito

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Estación de carga rápida Zunder en Vallecas, ideal para vehículos eléctricos.Está claro que todavía queda mucho camino por recorrer si hablamos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos, pero también es cierto que hemos avanzando mucho en los últimos años. Hay una compañía, española por cierto, que está haciéndolo especialmente bien: Zunder. Y acaba de estrenar una nueva estación de carga ultra potente para coches eléctricos con 16 conectores de hasta 400 kW.

16 cargadores de 400 kW para hacer cargas rápidas de verdad

Zunder ha inaugurado su estación de carga número 200 y lo ha hecho por todo lo alto, con una estación de gran potencia en el Ensanche de Vallecas (Madrid). Dispone de 16 cargadores (CCS) que tienen una potencia máxima de 400 kW, de lo más potente que podemos encontrar hoy en día en España. Con un coche eléctrico que sea capaz de aprovechar toda esa potencia, estos cargadores de Zunder podrían recargar una batería al 80% en unos 10 minutos. Sin embargo, actualmente no hay coches eléctricos en el mercado que puedan aprovechar todo ese potencial. El Porsche Taycan y el nuevo Mercedes CLA son los que más cerca se quedan, con 320 kW de potencia máxima de carga. No es un "más vale que sobre..." por parte de Zunder, sino una manera de mirar hacia el futuro y anticiparse a los coches eléctricos con sistemas de 800 o 900 voltios y cargas ultrarrápidas. Recordemos que algunos modelos como el Zeekr 7X, que ya se vende en algunos países europeos, alcanzan picos de 460 kW. Con el coche eléctrico adecuado, estos cargadores podrían cargar una batería al 80% en unos 10 minutos

Sólo necesitas una tarjeta de crédito, como en una gasolinera

La complejidad de cargar un coche eléctrico a través de una app era otro hándicap de la movilidad eléctrica, y digo "era" porque ese problema va a menos. Era razonable pedir que el proceso fuese más sencillo, más parecido a cualquier gasolinera: recargas, pagas y te vas. Zunder se ha propuesto que las cargas sean lo más sencillas posibles. Todos sus cargadores tienen un terminal TPV para que puedas iniciar la carga pagando directamente con una tarjeta de crédito. Rápido y sin necesidad de descargarte una app, registrarte, etc. Esto elimina las barreras digitales a los menos duchos en este asunto y, además, también facilita la gestión de flotas como las de VTC, donde cada vez hay más eléctricos. Los cargadores de la nueva estación del Ensanche de Vallecas cuentan también con la función "Plug&Charge", que permite iniciar la carga de forma automática nada más conectar el coche al cargador. Eso sí, para que funcione también es necesario que el coche sea compatible.

¿Dónde está ubicada?

La estación de carga del Ensanche de Vallecas se encuentra muy próxima a la M-40 y es accesible desde ambos sentidos de la circulación. Puedes acceder tomando la salida 20 en sentido decreciente y la salida 19B en sentido creciente. Una vez finalices el proceso de carga, puedes incorporarte de nuevo a esta vía muy rápidamente. También se puede acceder de manera sencilla si vienes por la M-31.

La "portugalización" de Ciudad de México ha encendido las calles: los nómadas digitales ya no son bienvenidos

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La "portugalización" de Ciudad de México ha encendido las calles: los nómadas digitales ya no son bienvenidos

En las últimas semanas, Ciudad de México ha sido escenario de una oleada de protestas que han puesto en el centro del debate la convivencia de sus habitantes. El aumento de los precios de la vivienda, debido a la gentrificación de los barrios más populares de la ciudad, y la turistificación descontrolada han puesto a los nómadas digitales en el punto de mira provocando una reacción social sin precedentes en la capital mexicana.

Ciudad de México se echa a la calle. Miles de personas salieron a protestar por las calles de las colonias (barrios) más céntricos y concurridos como Roma y Condesa, donde los precios de los alquileres se han incrementado por encima del 100% en los últimos tres años. Lo que comenzó como una manifestación pacífica contra la gentrificación y el encarecimiento de la vida en esas colonias, pronto tomó un cariz más violento: varios negocios frecuentados por turistas y nómadas digitales fueron atacados bajo consignas de "¡Gringo, vete a casa!".

Algunos manifestantes portaban pancartas con mensajes escritos en inglés "gringos, dejen de robarnos la casa", al tiempo que exigían leyes para regular la turistificación y políticas que permitan acceder a una vivienda a precios asequibles para los locales. "Nos están expulsando de nuestros propios barrios" gritaban los manifestantes.

El gobierno responde y EEUU no pierde comba. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su indignación ante la violencia registrada en las manifestaciones y condenó las actitudes xenófobas que los manifestantes mostraron contra los nómadas digitales y turistas que encontraron a su paso. "No puede ser que por una demanda, por más legítima que sea, que es la gentrificación, la demanda sea ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país'", señaló Sheinbaum. "México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio; entonces no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas".

El incremento de la tensión contra los nómadas digitales, principalmente estadounidenses, también tienen un componente de respuesta de la ciudadanía a las políticas de deportación que está aplicando el gobierno de Donald Trump, expulsando de EEUU a muchos ciudadanos mexicanos, mientras que estos nómadas digitales ocupan ahora las viviendas en las que antes vivían los manifestantes. "¡La gentrificación es colonización!", se leía en algunas de las pancartas exhibidas en la manifestación.

Por su parte, lejos de mostrar un mensaje conciliador, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, del que dependen las deportaciones masivas, echaba más leña al fuego publicando en su perfil de X el mensaje: "Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida".

El origen de la protesta: la gentrificación. Tal y como señalaba la presidenta de México en su intervención, el origen del malestar de la población de Ciudad de México tiene como telón de fondo la gentrificación, un proceso que se ha acelerado en los últimos años.

Durante este periodo, el gobierno local promovió la inversión de fondos inmobiliarios extranjeros y el uso de plataformas como Airbnb, allanando el camino para la llegada de profesionales con alto poder adquisitivo del norte global.

Como resultado, el precio de la vivienda en colonias centrales se ha duplicado en la última década, y el costo de vida se ha vuelto insostenible para muchos residentes fruto de la presión de los fondos de inversión por sacar la máxima rentabilidad a sus inversiones inmobiliarias. "Cuando se habla de cárteles inmobiliarios se dice con razón, porque entre cárteles hay disputas por un territorio o plaza, y hoy la [colonia] Juárez es centro de una disputa similar", aseguraba en 2023 a BBC el activista vecinal Sergio González.

El alquiler promedio de una vivienda en Ciudad de México pasó de 16.100 pesos mensuales (unos 738 euros al cambio) en enero de 2018 a 20.426 pesos (unos 936 euros) cinco años después, si bien esta cifra se dispara a más del doble en colonias como la Condesa. El salario mínimo mensual en Ciudad de México, ronda los 8.364 pesos, el equivalente a poco menos de 384 euros.

Los nómadas digitales no son los (únicos) responsables. Aunque los nómadas digitales estadounidenses se han convertido en el objetivo principal de las protestas, voces expertas como la de la abogada y activista Carla Escoffié señalan que su presencia es solo una parte del problema. La mera presencia de unos pocos miles de personas de alto poder adquisitivo en una urbe como Ciudad de México no eleva los precios por sí sola, explica Escoffié en su libro 'País sin Techo'.

El verdadero motor de la gentrificación son los fondos inmobiliarios, los grandes arrendadoresy las plataformas de alquiler turístico, que modifican la naturaleza de los barrios construyendo viviendas de lujo y sustituyendo el comercio local por cadenas multinacionales.

La presidenta Sheinbaum señalaba que el rechazo a los extranjeros es una respuesta a la llegada masiva de nómadas digitales tras la pandemia, principalmente de Estados Unidos. Estos "visitantes" cuentan con un poder adquisitivo mucho mayor que la población local y su presencia se incrementó en un 60% con respecto a cifras de 2019, y en la actualidad, unos 700.000 estadounidenses viven en México.

El precedente: Portugal. Lisboa habría servido de canario en la mina para el gobierno mexicano para anticipar lo que sucedería en las colonias de Ciudad de México, ya que Lisboa ha sufrido los mismos síntomas que ahora presenta la capital mexicana.

Tal y como analizaba en The Guardian el investigador de la Universidad de Lisboa Agustín Cocola-Gant, Portugal promovió durante años una baja fiscalidad para inversores inmobiliarios extranjeros y lanzó "visas doradas" para atraer a nómadas digitales e inversores, otorgando ventajas fiscales frente a los habitantes locales.

Estas políticas provocaron un aumento del 105,8% en el precio de la vivienda en Lisboa entre 2015 y 2023, según datos publicados por El Confidencial. El resultado fue la expulsión de miles de portugueses de sus barrios tradicionales, incapaces de afrontar el encarecimiento de la vida y la vivienda. Según explicaba Cocola-Gant, Portugal pasó de ocupar el puesto 22 de los 27 países con la vivienda más cara en 2015, a ocupar el primer puesto en la actualidad.

En Xataka | Ciudades llenas de casas vacías y vecinos incapaces de encontrar vivienda: llegan las ciudades de "las persianas bajadas"

Imagen | Unsplash (Keith Helfrich)

utm_campaign=09_Jul_2025"> Rubén Andrés .

Tras décadas de secularización, en España hay un fenómeno que se está expandiendo por todo el país: los bautizos civiles

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Tras décadas de secularización, en España hay un fenómeno que se está expandiendo por todo el país: los bautizos civiles

Hubo un tiempo en el que en España los niños llegaban con algo más que un pan bajo el brazo. Lo hacían con una invitación (casi obligatoria) al bautizo. Fuesen sus padres más o menos creyentes, más o menos practicantes, la mayoría de los bebés pasaban por la pía bautismal. Hoy no. Igual que no todas las parejas que se casan lo hacen ante un sacerdote católico. A medida que la sociedad se seculariza ganan fuerza nuevos rituales, como las bodas civiles o los "bautizos laicos", que dos décadas después de su estreno en España siguen expandiéndose.

Quizás no sean una opción mayoritaria ni hayan alcanzado el nivel de popularidad de los enlaces civiles (que sí tienen un carácter legal), pero los bautizos laicos y simbólicos han ido abriéndose camino poco a poco en la geografía española.

¿Bautizos civiles? El concepto quizás resulte chocante, pero lleva ya unos cuantos años extendiéndose por España y sigue habiendo ayuntamientos que lo incorporan a su cartera de servicios en pleno 2025. Un bautizo civil es ni más ni menos que la alternativa secular a los bautizos cristianos, una ceremonia laica, habitualmente libre de connotaciones religiosas, durante la que se representa el ingreso de un niño en la sociedad. Nada más. Nada menos. Y aunque carece de valor legal, en algunos casos va acompañado de un título simbólico.

Valencia El exalcalde de Valencia, Joan Ribó, en mayo de 2023, durante la primera "ceremonia de bienvenida a la ciudadanía" del ayuntamiento.

¿Es algo nuevo? No. En absoluto. Hay quien remonta sus orígenes a los "padrinazgos civiles" que se celebraban en Francia de finales del siglo XVIII. En España tampoco son una novedad. Su historia puede remontarse como mínimo a otoño de 2004, cuando se celebró el primer "acogimiento" en el Ayuntamiento de Igualada. Desde entonces la fórmula ha ido extendiéndose a otros municipios del país. En 2007 empezó a celebrarlos Rivas Vaciamadrid, Madrid y El Borge se sumaron en 2009, Albacete en 2011, Moaña en 2013 y Vigo en 2018… Y así una larga (y creciente) lista de ayuntamientos repartidos por todo el país.

¿Cuántos? Difícil precisarlo, aunque el número de ayuntamientos que los celebran superan de largo el centenar. En 2018 solo en Cataluña se ofrecían en 71 municipios. En 2022 Cullera Laica echó cuentas y calculó que en el conjunto de España había al menos 150 ayuntamientos dispuestos a organizar ceremonias de "acogimiento civil". La misma cifra la compartía en 2023 Religión en Libertad.

Lo cierto es que la lista ha seguido (y sigue) creciendo con el paso del tiempo. En mayo de 2023 se organizó el primer bautizo civil en Valencia y en breve la nómina de municipios que entregan cartas de ciudadanía a los bebés aumentará con una nueva incorporación: Ames, un pueblo gallego de 32.800 habitantes que acaba de aprobar la ordenanza que los regula. "Aunque puedan parecer simples ceremonias simbólicas y sin validez legal, su existencia representa un paso hacia un modelo de convivencia en el que todas las familias puedan participar", defiende una concejal.

Año

Bautizos católicos

Número de nacimientos

2008

335.484

519.779

2012

268.810

454.648

2017

214.271

393.181

2022

159.129

329.251

2023

152.426

320.656

¿Se celebran muchos? Otra pregunta difícil de responder. No hay balances globales ni oficiales, pero los datos que se han ido compartiendo a cuenta gotas en la prensa sugieren dos tendencias: la primera, que el "bautizo civil" ha ido ganando peso en la geografía española, expandiéndose a decenas de localidades; segundo, que está lejos de alcanzar el nivel de acogida de las ceremonias católicas.

En 2017 El Digital de Albacete reveló que desde 2011 se habían celebrado en la localidad una veintena de acogimientos civiles. Ese mismo año, en el momento en el que estrenó el servicio, Vigo sumaba varias decenas de solicitudes. Su éxito en ocasiones también ha estado marcado por los vaivenes políticos. En Valencia por ejemplo se ofrecieron solo durante unos meses. Tras el cambio de Gobierno, el nuevo equipo decidió prescindir de ellos sin que aparentemente tuviese gran impacto. Según trascendió entonces, se habían registrado siete solicitudes.

Valencai2 Ceremonia civil celebrada en 2023 en Valencia.

¿Hay más pistas? Sí. El Confidencial publicó el martes un reportaje en el que hablaba con profesionales del sector que constatan un aumento de interés en el formato. "Llevo nuevo años en el negocio de los eventos y últimamente ha crecido la demanda por los bautizos civiles, una moda fuerte también en Estados Unidos”, relata una organizadora de eventos. Una búsqueda rápida de #bautizosimbolico, #ceremoniadebienvenida o #bautizocivil en Instagram o TikTok muestra que siguen celebrándose actos laicos, tanto en España como en otros países.

¿Cuál es su objetivo? Celebrar. Presentar. Acoger. Durante los bautizos civiles se festeja la llegada de los recién nacidos, su "entrada" en la sociedad. En ocasiones se hace en los ayuntamientos, con la participación de alcaldes. Otras no. Lo normal es que durante la ceremonia se lean artículos relacionados con la protección de la infancia, como la Constitución Española, la Convención de derechos del Niño de Naciones Unidas de 1990 o la Declaración de los derechos del niño (1959).

"No es que  la gente no tenga fe, quieren hacer del bautismo algo más íntimo y emotivo", comparte la misma profesional. "Todo lo que hago depende de lo que escojan los padres, aunque el ritual suele desarrollarse alrededor de una mesa. Por lo general, los padrinos firman un acta con su compromiso, un  documento que no se inscribe en ningún sitio ni tiene peso legal, sino más bien simbólico".

¿Es un fenómeno aislado? No. El bautizo civil no se entiende sin el contexto y más concretamente la secularización de la sociedad. Al fin y al cabo el bautismo (o acogimiento) no es el único sacramento que se ha despojado de valor religioso. El caso más claro es el del matrimonio. En 2009 el número de enlaces civiles superó por primera vez al de las bodas católicas, con 94.993 'sí quiero' pronunciados ante autoridades civiles y 80.104 ante sacerdotes. La situación poco ha cambiado.

En 2022 el 79,9% de los enlaces celebrados en España fueron civiles y solo el 20,1% religiosos. Y eso que ese último fue el mayor porcentaje registrado desde 2019. El número de bautismos cristianos también se ha ido reduciendo a medida que se popularizaba el acogimiento civil o las fiestas gender reveal. Los datos de la CEE revelan que el número de bautismos ha pasado de 349.820 en 2010 a 152.246 en 2023. Y la bajada no se explica solo por la caída de la natalidad. Si en 2009 se bautizaron el 63,6% de los recién nacidos, en 2019 ese porcentaje era ya el 48,7%.

Imágenes | Ajuntament de València (Flickr) y Jesús Saucedo (Flickr)

En Xataka |En España hay una industria millonaria que lleva años viendo cómo sus precios no paran de crecer: la de las bodas

utm_campaign=09_Jul_2025"> Carlos Prego .

Hyundai Ioniq 9, primeras impresiones: una nave espacial de 80.000 euros que coloca a Hyundai en otra dimensión

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hyundai Ioniq 9, primeras impresiones: una nave espacial de 80.000 euros que coloca a Hyundai en otra dimensión

"No somos premium"

Es el mantra repetido hasta la saciedad en el tándem Hyundai/Kia. Es lo que nos dijeron cuando nos subimos al Kia EV9. Es lo que han repetido desde Hyundai cuando nos hemos puesto a los mandos del Hyundai Ioniq 9 por primera vez.

Sin embargo, está claro que ambos SUV hermanos tienen una clara vocación de elevar el nivel. De demostrar que han dado un paso adelante y que, quizás no son premium pero, desde luego, tampoco son firmas generalistas al uso.

Ficha técnica del Hyundai Ioniq 9


Nuevo Kia EV9

Tipo de carrocería

SUV de cinco o siete plazas

Medidas y peso

5,060 metros de largo, 1,980 de ancho y 1,790 metros de alto. Distancia entre ejes de 3,130 metros.

  • 2.549 kg en su versión de un solo motor
  • 2.685 kg en su versión de doble motor

Maletero

  • 338 litros con tres filas de asientos.
  • 908 litros con dos filas de asientos
  • 88 litros adicionales en el maletero delantero

Potencia máxima

320 kW (435 CV) y 700 Nm de par motor.

Consumo WLTP

  • 19,9 kWh/100 km en su versión de un solo motor
  • 20,6 kWh/100 km en su versión de doble motor

Distintivo ambiental DGT

Cero emisiones.

Ayudas a la conducción (ADAS)

Control de crucero adaptativo con frenada de emergencia (también en tráfico cruzado trasero), mantenimiento en el carril y asistente de cambio automático del mismo. Cámaras delantera y trasera. Maniobra de esquiva con sensor de ángulo muerto.

Otros

Estacionamiento automático y sin conductor. Apertura y arranque con teléfono móvil. Compatibilidad con Android Auto y Apple Car Play. Monitorización remota del vehículo. 15 sensores (dos de ellos LiDAR). Servicio de streaming en sus pantallas. Puertos USB para todos los pasajeros. Dos pantallas principales de 12,3 pulgadas y una tercera de soporte auxiliar de cinco pulgadas.

Híbrido eléctrico.

No.

Híbrido enchufable.

No.

Eléctrico

Sí. Tres versiones con batería de 110 kWh.

  • Tracción trasera con un motor de 160 kW (218 CV) y 620 km de autonomía
  • Tracción integral con un motor delantero de 160 kW (218 CV) y otro trasero de 70 kW (95 CV) que rinden 230 kW (313 kW) y 606 km de autonomía
  • Tracción integral con dos motores de 160 kW ( 218CV) que rinden 320 kW (435 CV) y 600 km de autonomía

Precio y lanzamiento

Ya disponible.

  • Tracción trasera desde 69.990 euros
  • Tracción integral de 230 kW (313 kW) desde 81.600 euros
  • Tracción integral de 320 kW (435 CV) desde 87.100 euros

Buscando un nuevo hueco

¿Qué define a un coche como premium?

No hay una definición al uso. No hay unos criterios mínimos o claros que, de cumplirlos, meta de lleno a un coche en la categoría de "los premium". Y, sin embargo, todos tenemos más o menos claro cuáles son esos coches premium. En Europa, sin ninguna duda, el trío alemán Mercedes-BMW-Audi son el gran emblema de esta categoría.

¿Por qué? Porque sus productos son refinados, cuentan con buenos materiales y unos ajustes por encima de la media. Y aunque están siendo criticados por según qué soluciones o según qué materiales utilizados, lo cierto es que su calidad está por encima del resto del mercado. También su precio... pero también su imagen de marca, el estatus que aportan al cliente o, al menos, el que el cliente siente que está adquiriendo cuando compra uno de sus coches.

Por eso es tan complicado entrar en el segmento premium. Y es que no solo se vale de cuestiones puramente objetivas, hay una parte de irracionalidad que convierte a un coche con un equipamiento básico más escueto de partida y un precio más alto en un coche premium.

Hyu

La línea con los generalistas está clara. Un generalista no es un coche aspiracional como los anteriores. No tiene los acabados de un premium, no utiliza los mismos materiales y, sobre todo, no proyecta la misma imagen quien viaja a bordo de un Renault que de un Mercedes, pese a que puedan compartir piezas... como el propio motor.

Y entre medias hay una categoría resbaladiza. La de esos coches que no son premium pero tienen un precio ligeramente superior a los generalistas y que han estado más cuidados que ellos. Bien por tacto de conducción, materiales o equipamiento, quieren proyectar una imagen superior pero no consiguen entre los elegidos. Aquí podemos encontrar a Volkswagen con su clásico posicionamiento bisagra entre Audi y Skoda pero que ha tenido coches que sí han sido aspiracionales, como el Golf GTI.

También encontramos a Mazda y ahí ha querido jugar Stellantis con DS y con algunos productos concretos de Peugeot, como el 508. También lo intentó Renault en su día con los Vel Satis y Avantime, monovolúmenes superiores a la competencia pero que no rompieron en el mercado por su precio claramente más caro.

Y ahí parece querer jugar Hyundai y Kia con el coche eléctrico. La tecnología les permite un reset a su imagen de marca. Los Ioniq 9 y EV9 no son coches pensados solo para venderse, son coches pensados para hacer gala de la última tecnología, para demostrar dónde están posicionados y cómo quieren escalar en percepción de marca.

Hyundai

Muy buenos mimbres

Para dar este salto, en Hyundai han apostado por arriesgar en su estética. Guste más o guste menos, es de agradecer.

Es una nueva línea de diseño que ya se adelantó con el Hyundai Santa Fe, ese vehículo bandera en el formato de combustión que, con el paso de los años, ha pasado de SUV popular a un coche asentado en los 60.000 euros, un tamaño poco apto para el mercado europeo y una imagen claramente enfocada al público norteamericano.

El Ioniq 9 repite fórmula. Con el añadido de que aquí el SUV se va a los 5,06 metros de largo y 1,98 metros de ancho. La imagen con sus 1,79 metros de altura es poderosísima. Sobre todo con un frontal altísimo, dominado por ese entramado pixel de sus luces que repite fórmula en la parte trasera. Los cuadrados son una tónica que se repite por toda la estructura del coche.

El Hyundai Ioniq 9 grita a los cuatro vientos que este no es su sitio, que las carreteras y ciudades españolas se le quedan pequeño. Pero que también tiene un nicho de mercado al que puede asaltar. Son aquellos que viven en chalets fuera de las ciudades, que tienen aparcamiento en casa y que utilizan el coche para largos viajes familiares y para llevar a los niños a colegios alejados de las grandes urbes y centros comerciales de fácil acceso.

Interior

Está claro que este coche no cosechará unas grandes ventas apuntando a quienes viven "a la americana" en el anillo que rodea a Madrid o Barcelona. Pero sí le permite a Hyundai mostrar su coche por nuestras carreteras, hacerlo rodar e impactar (porque por imagen impacta) en el resto de conductores.

Mucho más si impactante (o contraintuitivo) si da la casualidad de verlo cargando. Porque el Hyundai Ioniq 9 es un coche que suma la última tecnología de Hyundai/Kia en formato eléctrico.

La plataforma E-GMP le permite ofrecer una estructura de 800 Voltios que disipa los inconvenientes de viajar con un coche eléctrico. La batería es gigantesca, con 110 kWh. En nuestra toma de contacto cerramos un consumo que rondó los 22 kWh/100 km. Aunque serían necesarias más pruebas, eso nos dejó una autonomía real de entre 450 y 500 kilómetros. Si sumamos la posibilidad de cargar el coche a 350 kW, eso nos deja paradas cada 400 kilómetros de apenas 24 minutos para recuperar hasta el 80% de la capacidad de la baterías. Es decir, recorrer otros 400 kilómetros.

Teniendo en cuenta que estamos ante un coche de 2,5 toneladas de peso pero, sobre todo, un vehículo que hace pocas concesiones a la eficiencia (su 0,259 Cx es relativamente bueno pero la superficie frontal debe ser enorme), esos 22 kWh/100 kilómetros no me parecen demasiado altos. De hecho, podría asumir un mayor consumo dado que la batería es enorme pero, sobre todo, que la potencia de carga es tan rápida.

Por dentro, el coche sabe dónde centrarse. Las versiones más altas llevan incorporadas cámaras en lugar de retrovisores que, sin duda, elevan esa percepción de coche tecnológico y avanzado. Aunque prefiero los espejos clásicos, incluye dos guías en la imagen al poner el intermitente, naranja y roja, que aportan profundidad y señalan dónde se sitúa la distancia de seguridad y cuándo el vehículo que circula a nuestro lado se mete ya de lleno en nuestro ángulo muerto.

Img 8109

Es lo más llamativo de un interior que no brilla por la elección de materiales o sus ajustes. No digo que sea mala, digo que no está a la altura de esa triada alemana que antes mencionábamos. Porque parece que el cliente potencial de este coche es menos conservador, familiar pero interesado por probar cosas nuevas. Y Hyundai quiere desplegar todo su arsenal para conquistarle.

En ese arsenal tecnológico encontramos un control de crucero adaptativo muy bueno. El sistema cuenta con cambio de carril asistido por lo que basta con señalar el cambio de carril para que el coche se mueva solo. Su funcionamiento me ha sorprendido por su consistencia.

Ni un acelerón a destiempo, ni una frenada brusca y, algo que me ha gustado mucho: la reticencia a cambiarse de carril si otro coche viene lanzado a nuestra izquierda, aunque esté situado todavía por detrás de esa línea naranja que marca la distancia de seguridad mínima. Así evitó un frenazo al vehículo que venía lanzado y, sobre todo, una situación de riesgo.

El buen comportamiento se confirma con un rodar muy suave y una ausencia total de ruido. Es sorprendente cómo se ha trabajado para eliminar el ruido de rodadura y el aerodinámico en un coche con unas formas tan cuadradas. Eso sí, cuando le apretamos en una carretera revirada secundaria sí le sacamos alguna costura.

Con todo, estamos ante un coche de 2.500 kg y más de cinco metros de largo. Dudo mucho que alguien vaya a ponerle contra las cuerdas en estas circunstancias. Está pensado para ser un barco en el mejor de los sentidos. Un coche que, en autopista, tiene alma de devorar kilómetros. Estoy casi seguro que el cansancio aparecerá después de muchos cientos de kilómetros recorridos.

Butacas

Ese posicionamiento de coche tecnológicamente avanzado es de lo que quiere presumir Hyundai. Pero también de un coche que cuida al pasajero. Se incluyen asientos calefactables y ventilados. Asientos de talla claramente norteamericana que para un conductor como yo (1,68 de altura) quedan enormes. Al menos, el ajuste lateral del asiento ofrece un poco más de acomodo.

Pero es en la disposición de los asientos traseros donde el coche brilla. Su espacio interior es enorme e, incluso, la última fila es relativamente cómoda. Además, el SUV eléctrico se puede solicitar con banquetas relax en la segunda fila, ahondando en esa sensación de viajar lo más cómodo posible. O, incluso, se puede configurar con asientos de contramarcha en la segunda fila, enfrentando espalda con espalda a conductor y copiloto y creando un enorme salón entre la segunda fila y los pasajeros del fondo.

De igual modo, el coche es perfecto para quien, con una familia de uno o dos niños, prefiera abatir la tercera fila de asientos y contar con un maletero gigantesco que se va por encima de los 1.000 litros. Perfecto para olvidarse de elegir entre irse de fin de semana con la bicicleta o los niños.

En resumen, el Hyundai Ioniq 9 es un coche que apunta alto. Está claro que el grueso de las ventas lo debería tener en Norteamérica y, desde luego, su espacio en Europa está acotado a un nicho muy concreto. Pero es que, en el fondo, el cometido principal de este coche no es ese. Su idea es la de ser la imagen de una nueva Hyundai. Una que, aseguran, no es premium pero que sin ninguna duda ha dejado atrás el mercado de las generalistas.

No se trata de vender el coche, se trata de demostrar que, si alguien busca un coche eléctrico, Hyundai tiene la última tecnología del mercado y que si buscas un coche más pequeño podrás encontrar parte de ella en los Hyundai Ioniq 5 o Ioniq 6. También en los que están por venir. Y esa manera de atraer clientes y vender las bondades del producto solo se consigue con un producto excesivo como este.

Fotos | Xataka

En Xataka | Hyundai quiere vender un coche eléctrico por 80.000 euros. Su plan para convencernos: un cambio de marchas imaginario

utm_campaign=09_Jul_2025"> Alberto de la Torre .

Se retira la mano derecha de Tim Cook tras 27 años en Apple. Lo hace en plena crisis de IA de la compañía

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Se retira la mano derecha de Tim Cook tras 27 años en Apple. Lo hace en plena crisis de IA de la compañía

La salida de Jeff Williams como director de operaciones marca un punto de inflexión en la empresa de Cupertino. Con 27 años en Apple y considerado el principal candidato para sustituir a Cook, su retirada deja un vacío en la línea sucesoria justo cuando la compañía atraviesa una de sus crisis más delicadas en inteligencia artificial.

Un cambio inesperado en el momento menos oportuno. Williams, de 62 años, anuncia su jubilación después de casi tres décadas construyendo el imperio logístico de Apple. Su marcha coincide con una sangría de talento hacia Meta que incluye a Ruoming Pang, el ingeniero que dirigía el equipo de modelos de IA de Apple Intelligence. La empresa pierde así a dos figuras clave en un momento en el que su estrategia de inteligencia artificial se tambalea.

La nueva figura a cargo de las operaciones. Sabih Khan, veterano que lleva ya 30 años en Apple, toma las riendas como nuevo director de operaciones. Khan ha sido el arquitecto de la cadena de suministro global de Apple durante los últimos seis años, gestionando desde la fabricación hasta la logística. Su nombramiento representa continuidad en la filosofía operativa, pero también evidencia que Apple necesita reforzar sus estructuras internas mientras todavía busca su rumbo en la era de la IA.

En detalle. La partida de Williams redefine completamente el mapa sucesorio de Apple. Durante años había sido visto como el heredero natural de Cook, especialmente tras su papel crucial en el lanzamiento del Apple Watch y la supervisión del equipo de diseño desde la marcha de Jony Ive en 2019. Ahora, los analistas apuntan a tres nombres: John Ternus (ingeniería de hardware), Craig Federighi (software) y Eddy Cue (servicios). Federighi, de hecho, ya ha asumido el control de la estrategia de IA de Apple tras la salida de Pang, mientras que el puesto que asumía el ingeniero ahora lo toma Zhifeng Chen.

Un legado icónico. La marcha de Williams nos hace recordar algunos de sus momentos más brillantes de su carrera. Fue quien resolvió uno de los mayores desafíos del iPhone original: cuando Steve Jobs decidió cambiar la pantalla de plástico a cristal apenas meses antes del lanzamiento en 2007, Williams coordinó con Corning el desarrollo del revolucionario Gorilla Glass. También lideró el primer gran proyecto post-Jobs, el Apple Watch, demostrando su capacidad para materializar la visión y filosofía de la compañía en productos exitosos.

Con Williams fuera, Apple sigue en otra crisis: la IA. Se especula que Meta ha ofrecido a Pang una oferta valorada en varias decenas de millones de dólares anuales, pero no es un caso aislado. Zuckerberg está fichando sistemáticamente a los mejores talentos de IA, incluidos investigadores de OpenAI y Anthropic. Según apunta Mark Gurman en Bloomberg, en Apple, el equipo de modelos fundacionales atraviesa una crisis de moral después de que la nueva dirección explore usar modelos externos de OpenAI o Anthropic para la nueva versión de Siri, cuestionando así el trabajo interno desarrollado durante años.

Y ahora qué. Con Williams fuera del juego sucesorio y la crisis de IA sin resolver, Cook debe gestionar una transición compleja. La empresa necesita al menos estabilizar su estrategia de inteligencia artificial mientras prepara el relevo generacional en la cúpula. El nombramiento de Khan busca dar continuidad operativa, pero las preguntas sobre el futuro liderazgo de Apple y su capacidad para competir en IA quedan sin respuesta. Aunque Cook no ha dado fecha específica sobre su retirada, en varias declaraciones ha asegurado que se jubilará, pero “no de la manera convencional”, prefiriendo mantenerse activo mientras se sienta mentalmente estimulado. Cook también ha expresado su deseo de que su reemplazo provenga de dentro de la compañía.

Imagen de portada | Apple y Guillaume Bleyer

En Xataka | Apple acaba de convertir el iPhone en un TPV universal. Tap to Pay ya se puede usar en España

utm_campaign=09_Jul_2025"> Antonio Vallejo .

Página Anterior Página Siguiente