Las mejores APIs para analizar sentimientos en textos en español: guía completa para elegir bien
Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hace unos años, científicos del Jet Propulsion Lab de la NASA estimaron que el llenado de la presa de las Tres Gargantas, el descomunal proyecto hidroeléctrico de China, implicaba el movimiento de una masa de agua tan vasta que era capaz de alargar 0,06 microsegundos el día terrestre. La presa china es un caso singular por su magnitud, pero es solo uno más de las decenas de miles de embalses que pueblan nuestro planeta.
El impacto global de estos embalses ahora se ha sometido a estudio.
Desplazando los polos. Un nuevo estudio ha hallado pruebas de los impactos geológicos que la construcción de presas puede tener a escala global. Observaron que la construcción de presas había causado un leve desplazamiento de los polos geográficos del planeta,
¿Polos geográficos? De pequeños probablemente nos enseñaran que los polos geográficos y polos magnéticos de nuestro planeta estaban ubicados en puntos distintos de sus respectivos círculos polares. Seguramente nos enseñarían que los polos magnéticos tienden a desplazarse lentamente con el paso del tiempo mientras que los polos geográficos se mantienen estáticos conformando el eje de rotación de la Tierra.
Esto es más o menos cierto, pero no preciso del todo: los polos geográficos también pueden desplazarse. El motivo está en la estructura misma de la Tierra. Nuestro planeta no es un bloque de roca uniforme sino que se conforma por varias capas concéntricas.
Si bien la capa exterior es esencialmente sólida, las interiores no lo son. Como si fuera una colchoneta sobre una piscina, la corteza terrestre “flota” sobre el manto, lo que implica que puede desplazarse de forma más o menos independiente desplazada por las fuerzas físicas que se apliquen en cada caso.
Redistribuyendo la masa. Fuerzas que a su vez dependen en parte de la distribución de las masas que encontremos en esta parte superficial del planeta, una distribución que se altera cada vez que introducimos cambios en la geografía de nuestro planeta. Estos cambios incluyen el desplazamiento de grandes masas de agua a los pantanos, agua que en condiciones “normales” habría regresado al océano arrastrada por los ríos en los que construimos presas.
“Conforme atrapamos agua detrás de las presas, no solo eliminamos el agua de los océanos, reduciendo el nivel del mar, también se distribuye la masa de una forma distinta alrededor del mundo”, explicaba en una nota de prensa Natasha Valencic, coautora del estudio.
6.862 embalses. El equipo responsable del estudio analizó el impacto de la acumulación de agua en 6.862 embalses, una acumulación de agua que representa dos veces el volumen del Gran Cañón del Colorado. El equipo observó que entre entre 1835 y 2011 esta acumulación de agua podría ser responsable de casi un metro de desplazamiento en el eje de rotación terrestre con respecto a la superficie del planeta.
El desplazamiento se dividiría en dos etapas, La primera entre 1835 y 1954, en la que el polo se habría desplazado 20,5 cm hacia el meridiano 103 este a consecuencia de la construcción de presas en Europa y Norteamérica. La segunda, entre 1954 y 2011, habría estado dominada por la construcción en Asia y África del este, llevando el polo 57 centímetros hacia el meridiano 117 oeste.
Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Geophysical Research Letters.
Más que embalses. Las implicaciones de estos cambios geográficos no son extremas: al fin y al cabo las placas tectónicas no dejan de moverse a nuestros pies pese al hecho de que sus ritmos suelan ser más pausados. Sin embargo, conocer estos pequeños movimientos puede ayudarnos a comprender algunas de las dinámicas geológicas y el impacto del ser humano sobre ellas.
“No vamos a caer en una nueva edad de hielo porque el polo se haya modificado alrededor de un metro en total, pero sí tiene implicaciones para el nivel del mar”, aclaraba Valencic.
Imagen | Ali Madad Sakhirani
utm_campaign=11_Jul_2025"> Pablo Martínez-Juarez .
A Peter Jackson le conocemos especialmente por sus películas de la trilogía de El Señor de los Anillos y El Hobbit. A pesar del enorme reconocimiento que ha ganado por esta serie de largometrajes, se ha propuesto adentrarse en un terreno que no tiene absolutamente nada que ver con cualquier otra cosa en la que haya participado hasta la fecha, como es la de revivir a una especie extinguida.
Se ve que Jackson es un gran apasionado del universo de Jurassic Park y sus diferentes entregas, porque ha confesado tener la intención de traer de vuelta al moa, un pájaro gigante no volador que se extinguió hace alrededor de unos 600 años. Como cuentan en GameStar, el director de cine es un reconocido conservacionista, de ahí que, junto a su esposa, Fran Walsh, hayan mostrado su apoyo total a este ambicioso proyecto.
La empresa estadounidense de biotecnología Colossal Biosciences es la que ha planteado el objetivo de revivir a esta especie en su antiguo hábitat gracias a la técnica de la desextinción, que básicamente es utilizar la ciencia para recuperar especies que ya no se puedan encontrar en la actualidad. En cuanto al motivo por el que Peter Jackson juega un papel tan fundamental en este asunto, se debe a que él posee una colección única en el mundo de más de 400 huesos del moa.
Por todo esto, la pareja ha decidido apoyar a la empresa en todo lo que sea necesario para que el proyecto se haga realidad, incluso económicamente. Es más, según ha expresado el cineasta, de cara al futuro, esto mismo podría ayudar a cualquier especie que se encuentre en peligro de desaparecer:
Siempre me ha gustado la idea de la desextinción, especialmente porque este tipo de ciencia puede ser de gran beneficio para muchas de las especies que están en peligro de extinción actualmente.
Desde luego, suena totalmente a la trama de una película de ciencia ficción o un spin-off de la saga creada por Steven Spielberg, pero lo cierto es que no. Estamos frente a un proyecto real que se está llevando a cabo gracias a la manera en la que ha evolucionado la ciencia con el paso de los años, lo que ahora permite reconstruir fragmentos de ADN e integrarlos en especies que estén vivas y que guarden una relación muy similar.
Naturalmente, eso no quita que sea un desafío extremadamente complicado. Más allá de revivir al moa, que no es en absoluto una tarea sencilla, también se plantea el dilema de determinar dónde residiría este animal. La idea principal es que sea en Nueva Zelanda, donde existía originalmente y acabó desapareciendo por culpa de la llegada de los primeros cazadores maoríes, quienes no dudaron en arrasar con ellos con tal de alimentarse.
El motivo de escoger este lugar, aparte de por ser la zona donde el moa vivía hace tantos siglos, se debe a que Jackson y el resto de miembros del proyecto están convencidos de que esta especie será de vital importancia para restaurar la flora y fauna del país, como lo fue en su momento. Quién sabe, quizás dentro de muchos años acabemos viendo de nuevo a esta ave tan descomunal que medía alrededor de unos 3,5 metros.
Imagen de portada | AP News
En VidaExtra | "Sigo sin entenderlo": ni una morterada salvaje de dinero convenció a Sean Connery de participar en El Señor de los Anillos
En VidaExtra | Así fue como uno de los mayores horrores de la WWI inspiró la creación del dragón más icónico de El Señor de los Anillos en El Hobbit
utm_campaign=11_Jul_2025"> Sergio Cejas (Beld) .
La saga Jurassic Park, con más de 30 años a sus espaldas, está compuesta por siete películas que han pasado por diferentes manos. No cabe duda de que una de las más conocidas y queridas de todas es la primera, dirigida por el gran Steven Spielberg, el responsable de haber llevado a la gran pantalla este universo de ciencia ficción con dinosaurios.
Con el fin de respetar sus orígenes y la verdadera esencia, Gareth Edwards, el director de Jurassic World: El Renacer, tenía claro que la opinión de Spielberg era sagrada. Por eso mismo, mientras estaba produciendo la película, decidió mostrársela, consciente de que podría remarcarle aspectos muy positivos y negativos. Aun así, corrió el riesgo dispuesto a aceptar cualquier tipo de crítica, pero eso no quita que en el momento de la verdad lo pasó bastante mal, como ha declarado a SyFy:
Es un momento de nervios cuando sabes que Steven Spielberg te llamará de un momento a otro para darte su opinión de la película que le has mostrado. Es como ese momento con el que sueñas y temes toda tu vida. Recuerdo que el teléfono estaba en la mesa de centro de la sala de edición, y mi editor y yo estábamos mirándolo sin parar, esperando a que sonara.
Cuando alguien te da unas anotaciones, no puedes evitarlo, pero en su mente piensas: "Sí, pero, ¿tú qué sabes? ¿Qué has hecho?". Pero con Steven, si preguntas: "¿Qué has hecho?", la respuesta es, todas las obras maestras que te han encantado. Así que te quedas ahí sentado pensando: "Voy a hacer todo lo que me digas. Cada anotación que me des, la realizaré".
Y no dudo en cumplir a rajatabla con esta decisión. No obstante, algo que no se esperaba en absoluto fue una de las anotaciones que le dejaron Steven Spielberg y David Koepp, quien ejerció de guionista en las dos primeras entregas de la saga y volvió para esta última parte. En declaraciones a Vanity Fair, Edwards admitió que a Spielberg le encanta incluir referencias a otros trabajos, aunque la historia es completamente diferente si esos guiños son a sus obras, porque eso sí que no le gusta por nada del mundo.
Como resultado, la anotación más importante que le dejó Spielberg fue la de "por cierto, elimina todos los guiños y referencias a todas las películas anteriores y los easter-eggs de Jurassic Park". Claro está, esto supuso un mazazo bastante duro para Edwards al darse cuenta de que tendría que retocar y modificar bastante material con tal de cumplir con el consejo (y petición) que le habían brindado.
Aun así, como era consciente de que lo que diga Spielberg va a misa, no dudó en reconocer que "fue una de esas cosas en las que discrepo, asiento, tomo nota y veo qué pasa en los próximos meses", añadiendo que "no querría hacer eso si fuera ellos". Así pues, se lio a tijeretazos con el metraje con tal de eliminar las referencias que no fueron del agrado de los responsables originales de la franquicia.
Entre las secuencias que estaban presentes en un principio se podía ver a Mr. ADN, el personaje de animación que repasaba en un documental cómo se revivió a los dinosaurios. En la versión que pretendía ser la definitiva, según palabras de Edwards, "se simuló de forma muy rudimentaria", pero eso no evitó que "le dieran un buen tirón de orejas" para terminar mostrando una "especie de documental retro de Disney".
En VidaExtra | Cómo una de las mejores canciones de los años 70 ayudó a crear una de las escenas más icónicas de Jurassic Park
En VidaExtra | El final secreto de Jurassic Park 2 esconde a Jeff Goldblum metiéndose contigo. Es el mejor
En VidaExtra | Si paras Jurassic Park en el minuto 1:49:10 podrás ver a un operador agarrando a un velociráptor por la cola
utm_campaign=11_Jul_2025"> Sergio Cejas (Beld) .
En menos de un mes arrancará la nueva tanda de contenidos de World of Warcraft: The War Within con motivo del lanzamiento de su parche 11.2. Al tratarse de novedades tan avanzadas, lo más recomendable es que los personajes estén lo suficientemente preparados para afrontar los nuevos desafíos que se habilitarán, de ahí que se haya agradecido profundamente el regreso del evento Vientos de Fortuna.
Como ya sucedió hace unas cuantas semanas, este evento está enfocado única y exclusivamente a aquellos personajes que todavía no han alcanzado el nivel 80, como pueden ser principalmente los alters que alberga cada uno en su cuenta, aunque también viene de fábula para aquellos que hayan comenzado a jugar al MMORPG y quieran subir hasta el nivel máximo cuanto antes.
El mayor motivo se debe a que al derrotar enemigos y completar misiones se pueden obtener bolsas que contienen elixires que aumentan la cantidad de experiencia que se obtiene hasta en un 30%, por lo que se trata de una bonificación bastante considerable. Además, estas bolsas también pueden incluir otro tipo de pociones para potenciar más las estadísticas y así lograr que los personajes se vuelvan prácticamente indestructibles mientras suben de nivel a una velocidad vertiginosa.
Y ahí no acaba todo, porque la reputación con las facciones de la expansión Dragonflight aumentará un 200% más rápido, mientras que las de la actual expansión lo harán en un 100%, entre las que se encuentran las de los Cárteles de Minahonda. En definitiva, un evento que no se puede perder nadie que tenga un personaje con un nivel situado entre el 10 y el 79.
A su vez, para que todo el mundo tenga tiempo suficiente para disfrutar del verano, las vacaciones y aprovechar al máximo este evento temporal, será el próximo 15 de julio cuando se activará en todo el mundo y permanecerá disponible hasta el 12 de agosto. Casi un mes para ir abriendo boca hasta que llegue la actualización Fantasmas de K'aresh el 6 de agosto.
En VidaExtra | Los 15 mejores MMORPG para vivir aventuras con personas de todo el mundo
utm_campaign=11_Jul_2025"> Sergio Cejas (Beld) .
Una de las grandes leyendas negras de la historia de los videojuegos nace de las hazañas conseguidas por Billy Mitchell. El jugador estadounidense consiguió una fama absoluta tras ser reconocido a nivel popular como uno de los mejores campeones de títulos arcade. Logró batir marcas de todos los colores, pero fue en 2018 cuando una investigación desveló que sus puntuaciones en obras como Donkey Kong eran totalmente fraudulentas.
De esta forma, no se le volvió a considerar de ninguna forma cualquier puntuación obtenida en título alguno, siendo vetado por organismos como Twin Galaxies y el Libro Guiness de los Récords. Mitchell siempre fue todo un personaje y, antes de que se desvelase el pastel de su historial de trampas, se las tuvo con la genial serie de Historias corrientes.
Y es que un episodio emitido en 2011, Mordecai y Rigby se enfrentan a una enorme cabeza flotante llamada Garrett Bobby Ferguson. La trama lo sitúa como el antagonista principal del dúo protagonista y los creadores de la producción ya sugirieron bromas respecto a la posibilidad de que sus puntajes no fuesen limpios. Ante semejante situación, Mitchell se ofendió de tal manera que decidió demandar a Historias corrientes.
A pesar de ello, la jueza federal de distrito de Nueva Jersey, Anne Thompson, desestimó la demanda porque la parodia se mantenía en línea con la libertad de expresión que garantiza la Primera Enmienda de los Estados Unidos. Así sostuvo su postura la magistrada:
"El personaje de televisión no coincide con el demandante en apariencia: GBF aparece como una criatura no humana, una cabeza gigante flotante sin cuerpo del espacio exterior, mientras que el demandante es un ser humano. Y cuando GBF pierde su título [de campeón arcade], el personaje literalmente explota, a diferencia del demandante."
Efectivamente, el problema no lo tenía la serie de Cartoon Network, sino el propio Mitchell por no ser capaz de estallar en mil pedazos. Thompson tuvo claro que la petición del, hasta ese momento, campeón era completamente absurda y la rebatió con argumentos de la misma magnitud.
En VidaExtra | Todas las veces que Mario y sus personajes han aparecido en los videojuegos de The Legend of Zelda
En VidaExtra | Cómo preparar un delicioso Banana Split al gusto de Donkey Kong
En VidaExtra | El surrealista origen del nombre de Donkey Kong, o cómo un error de traducción casi llevó a Nintendo a la bancarrota
utm_campaign=11_Jul_2025"> Juan Sanmartín .
El Prime Day de Amazon acaba de empezar y ya podemos encontrar una gran cantidad de productos de Apple bastante rebajados, así que si quieres un iPhone, iPad, Apple Watch, Mac o accesorios al mejor precio, échale un ojo a estas ofertas. Eso sí, para obtener el mejor precio ten en cuenta que hay que estar suscrito al Prime.
Apple iPhone 15 (128 GB) - en Amarillo
Apple iPhone 16 de 128 GB: Smartphone 5G con Control de Cámara, Chip A18 y un subidón en autonomía. Compatible con los AirPods; Blanco
Apple iPhone 16e de 128 GB: Diseñado para Apple Intelligence, Chip A18, autonomía a raudales, cámara Fusion de 48 Mpx, Pantalla Super Retina XDR de 6,1 Pulgadas — Blanco
Apple Watch SE de 2.ª generación GPS Smartwatch con Caja de Aluminio en Blanco Estrella de 40 mm y Correa Deportiva Blanco Estrella - Talla S/M. Monitores de entreno y sueño y Resistencia al Agua
Apple Watch Ultra 2 GPS + Cellular Smartwatch, Reloj Deportivo con Caja de Titanio Negro Resistente de 49 mm y Correa Loop Alpine Verde Oscuro - Talla S. Monitor de entreno y Neutro en Carbono
Apple iPad de 11 Pulgadas: Chip A16, Modelo de 11 Pulgadas, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, Wi Fi 6, cámaras Frontal y Trasera de 12 Mpx, Touch ID, autonomía para un día Entero – Rosa
Apple iPad Air de 11 Pulgada con Chip M3 diseñado para Apple Intelligence, Pantalla Liquid Retina, 128 GB, cámara Frontal/Trasera de 12 Mpx, Wi-Fi 6E, Touch ID y autonomía para un día Entero — Azul
Apple 2025 MacBook Air de 13 Pulgadas con Chip M4: diseñado para Apple Intelligence, Pantalla Liquid Retina de 13,6 Pulgadas, 16 GB de Memoria unificada, 256 GB SSD, Teclado español; Azul Cielo
Apple Mac Mini Ordenador de Mesa con Chip M4, CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos: diseñado para Apple Intelligence, 16 GB de Memoria unificada, SSD de 256GB, Gigabit Ethernet
Apple AirPods Pro 2 Auriculares inalámbricos, Auriculares Bluetooth, cancelación Activa de Ruido, Audífono, Modo Sonido Ambiente, Audio Espacial Personalizado, Sonido de Alta fidelidad, Carga USB C
Apple Magic Keyboard - Español
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.
Imágenes | Apple
En Applesfera | Qué Mac comprar en 2025. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades
En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor
utm_campaign=11_Jul_2025"> Álvaro Núñez .
Tim Cook está a punto de cumplir 15 años siendo CEO de Apple, y es inevitable preguntarse quién puede ser su sucesor. Porque, a la vez que culmina década y media al frente de la empresa más valorada del mundo, cumplirá 65 años. Y sí, todavía tiene pendiente presentarnos el iPhone 17 y, seguramente, el iPhone 18. Incluso el iPhone del 20 aniversario. ¿Pero llegará a los 70 años en Apple?
Él mismo ya ha confirmado que piensa en su sucesión, que, aunque no es inmediata, ya la tiene en mente. A partir de ahí, empieza un juego de ajedrez sobre quién será la persona encargada de ostentar el puesto de CEO de Apple.
¿Y por qué estamos hablando de esto si todavía le quedan seguramente tres años más? Pues todo se ha dinamitado con el reciente anuncio de jubilación de Jeff Williams. La mano derecha de Tim y el COO (Director de Operaciones), que durante 27 años fue considerado el plan B natural si algo le pasaba a Tim Cook.
Jeff Williams nunca fue oficialmente el candidato número uno, pero sí era la opción más obvia en caso de emergencia. Después del CEO viene el COO. De hecho, Tim Cook fue el COO de Steve Jobs antes de dar el salto. Pero su salida del tablero, para dedicar más tiempo a su familia, incluyendo sus cinco nietos, despeja el camino hacia otros candidatos.
El verdadero favorito para ser el próximo CEO de Apple era (y es) John Ternus, el cual acaba de quedarse con un camino mucho más despejado hacia el ansiado despacho de CEO del Apple Park. Porque, si algo hemos aprendido de la historia de Apple, es que los sucesores no siempre son los más carismáticos, sino los más preparados. Steve Jobs era puro carisma y teatralidad. Tim Cook era puro análisis y gestión.
Jeff Williams, de hecho, era incluso más analítico que Tim Cook. Lo hemos visto en keynotes presentando el Apple Watch, y seamos honestos: no es exactamente la persona que más llena el escenario. John Ternus, sin embargo, parece que lo tiene todo: una buena presencia, algo de humor y mucho conocimiento técnico. Y con Williams fuera, la lista se vuelve aún más pequeña. Más predecible. O tal vez no tanto como pensamos.
Si hay alguien que tiene todas las papeletas para dirigir Apple en los próximos años, ese es John Ternus. A los 50 años, este ingeniero lleva 24 años construyendo su carrera de la manera más efectiva posible: siendo absolutamente indispensable.
Su historia comenzó en 2001, cuando Apple lo fichó con 26 años para trabajar en un proyecto que sonaba a locura: el iPod. Mientras Steve Jobs recibía los aplausos e Ive posaba para las revistas de diseño, Ternus estaba en su mesa de ingeniero resolviendo los problemas que nadie más sabía abordar: cómo hacer que la rueda de desplazamiento fuera tan precisa, cómo optimizar la batería, cómo conseguir que todo cupiera en una carcasa imposiblemente pequeña.
Lo que ocurrió después es una masterclass en cómo construir una carrera sin hacer ruido. Ternus se convirtió en el ingeniero al que recurría Apple para sus proyectos más complejos: iPhone, Apple Watch y, especialmente, la transición de procesadores Intel a Apple Silicon. Todos pasaron por sus manos. Los MacBook con chips M1, M2, M3 y M4 que han revolucionado la industria nacieron bajo su supervisión.
Pero lo que realmente confirma su peso estratégico es su papel actual en los dos proyectos más ambiciosos de Apple: Apple Vision Pro y la robótica. Cuando Apple disolvió el Vision Products Group en 2024, toda la supervisión pasó directamente a Ternus. Vision Pro dejaba de ser un experimento para convertirse en una línea de producto central.
¿Por qué es el favorito? Las señales son inequívocas.t Eddy Cue, el confidente más cercano de Cook durante casi cuatro décadas en Apple, ha dicho en privado que Ternus debería ser el próximo CEO. Y un ejecutivo cercano al equipo directivo explica por qué Cook lo aprecia tanto: "A Tim le gusta mucho porque sabe hacer una buena presentación. Es muy apacible, nunca pone nada controvertido en un correo electrónico y es muy reticente a la hora de tomar decisiones. Tiene muchas características en común con Tim."
Christopher Stringer, exdiseñador de hardware de Apple, lo describe como una "mano confiable" que "nunca ha fallado en ningún rol al que haya sido ascendido". Después de 24 años, ese historial habla por sí solo.
Y luego está la edad. A los 50 años, Ternus podría liderar Apple durante más de una década, algo crucial para una empresa que necesita estabilidad a largo plazo en un mundo cada vez más incierto.
Si Ternus es el arquitecto silencioso del hardware, Federighi es el visionario carismático del software. A los 56 años, ha liderado algunos de los proyectos más transformadores de Apple: iOS 7, Swift, Continuity y la transición a Apple Silicon por el lado del software...
Pero lo que realmente le distingue es su estilo de liderazgo y carisma natural. Se ha convertido en uno de los rostros más visibles de Apple tras Jobs, con una capacidad única para conectar con desarrolladores y público. Su relación con Cook es sólida: ambos comparten un enfoque basado en el consenso.
Actualmente lidera proyectos clave del futuro: la reconstrucción de Siri, Apple Intelligence y la evolución de iPadOS. Federighi sería un CEO magnífico como icono público, con la capacidad técnica y el carisma necesarios. La pregunta es qué necesita Apple ahora: ¿el conocimiento técnico profundo de Ternus o la visión de software y carisma de Federighi?
Sabih Khan, el ingeniero que acaba de sustituir a Williams como COO, también está técnicamente en la lista. Con 30 años en Apple y la experiencia de manejar una cadena de suministro que produce más de 200 millones de iPhones al año, Khan conoce como nadie los entresijos operativos más complejos del planeta tecnológico. Pero, a los 59 años, el tiempo no juega a su favor.
Greg Joswiak (61 años) y Eddy Cue (60 años) completan la lista de veteranos. Joswiak lidera marketing mundial y entiende el pulso del mercado como pocos. Cue ha sido confidente tanto de Jobs como de Cook y su opinión tiene peso decisivo en cada decisión importante. Pero ambos estarían rozando los 70 cuando completaran una década como CEO.
Y aquí está el problema fundamental: cuando Tim Cook asumió el cargo en 2011, tenía exactamente 50 años. Los inversores de Apple quieren un CEO que se quede mínimo 7-10 años para garantizar estabilidad. Si Cook permanece unos años más en el puesto, tres de estos candidatos estarían ya en sus 70 cuando cumplieran una década al frente de la empresa más valiosa del mundo.
Por eso todas las miradas apuntan a Ternus. Pero hay una teoría alternativa que está ganando fuerza y que podría cambiar todas las apuestas.
Existe una posibilidad que la mayoría de analistas han pasado por alto. Se llama Deirdre O'Brien, lleva 30 años en Apple, y Tim Cook podría estar preparándola para el cargo siguiendo exactamente el mismo patrón que Steve Jobs usó con él.
Cuando Steve Jobs murió en 2011, muchos apostaban por Jony Ive como sucesor natural, basándose en su altísimo perfil público y su papel como visionario del diseño. Pero Jobs había elegido a Tim Cook, alguien con un perfil mucho más bajo, pero que había sido preparado sistemáticamente para el cargo durante años. ¿Y si Cook está haciendo exactamente lo mismo con O'Brien?
Hay un paralelismo entre sus dos carreras. Tim Cook empezó en Apple en 1998 como Senior Vice President of Worldwide Operations. En 2002, sus responsabilidades se expandieron para incluir ventas (Executive Vice President of Worldwide Sales and Operations). En 2005, también asumió soporte técnico, convirtiéndose en COO. Y finalmente, en 2011, se convirtió en CEO.
O'Brien ha seguido un patrón casi idéntico. Llegó a Apple en 1988 y empezó, como Cook, en operaciones. Ascendió hasta convertirse en VP de Ventas y Operaciones Mundiales (literalmente el antiguo puesto de Cook) antes de cambiar a recursos humanos como VP de People en 2017.
Pero aquí viene lo interesante: cuando Angela Ahrendts dejó el retail en 2019, Cook puso a O'Brien al frente de Retail + People, convirtiéndola en Senior Vice President de ambas áreas. Es decir, O'Brien es la persona a la que Tim Cook recurre cuando necesita llenar puestos complicados y estratégicos.
Como Tim Cook antes de ser CEO, O'Brien tiene un perfil público bajo. La mayoría de usuarios de Apple tendrían dificultades para reconocerla, pero ha ascendido constantemente y se ha convertido en una de las ejecutivas de mayor confianza de Tim. Conoce toda la empresa, desde operaciones hasta retail, pasando por recursos humanos y cultura corporativa.
Su nombramiento sería histórico: la primera mujer CEO de Apple y también una de las primeras en el mundo tecnológico. Microsoft, Google, Amazon, X... Todos tienen CEO que son hombres. Estaría totalmente alineado con la agenda de Cook de hacer de Apple una empresa más inclusiva y diversa.
O'Brien tiene 59 años, solo cinco menos que Tim Cook. Para los estándares de longevidad que buscan los inversores, podría ser demasiado mayor. Pero si Cook quisiera hacer una declaración sobre el futuro de Apple y el liderazgo femenino en tecnología, O'Brien sería la elección perfecta.
Lo único que le falta es el perfil técnico tan marcado como el de John Ternus, que quizás es lo que mejor le puede venir a Apple ahora. Ella está más enfocada sobre todo en valores, personas, recursos humanos y gestión empresarial. Que, desde luego, también es de lo más importante para un CEO. Aunque, trabajando durante tantos años en Apple, conocimiento técnico desde luego que tiene. La duda es si es lo que Apple necesita en este momento o si es mejor girar hacia un perfil como Ternus, más técnico y quizás algo más atrevido como Jobs.
Quien sea que herede el despacho de Tim Cook se enfrentará a desafíos que harían temblar a cualquier ejecutivo del planeta. Apple genera más ingresos anuales que el PIB de muchos países desarrollados, emplea directa e indirectamente a cientos de miles de personas, y el reto geopolítico es especialmente delicado en 2025.
Apple fabrica principalmente en China, pero vende globalmente, y las tensiones entre Estados Unidos y China, bajo la presidencia Trump, pondrán a prueba las habilidades diplomáticas del nuevo CEO. Tim Cook mantiene una relación relativamente cordial con Trump, algo que podría ser crucial durante los últimos años de Cook. Quizás incluso su salida coincida con la de Trump.
Después está el eterno desafío de la innovación. ¿Cómo mantener el ritmo de crecimiento cuando ya has revolucionado teléfonos (iPhone), tabletas (iPad), relojes inteligentes (Apple Watch) y ordenadores (Apple Silicon)? Vision Pro representa la próxima gran frontera, pero también la mayor apuesta de riesgo en años. Los proyectos de robótica doméstica están aún en fase experimental.
Y, finalmente, el peso psicológico de la historia. Suceder a una leyenda como Steve Jobs fue difícil para Cook. Suceder a quien sucedió exitosamente a una leyenda podría ser aún más complicado. El nuevo CEO tendrá que demostrar que Apple puede seguir reinventándose y liderando industrias sin Tim Cook al frente.
Tim Cook ha sido claro: Apple tiene "planes detallados de sucesión" en marcha y prefiere que su sucesor "venga de dentro de la empresa". Con Williams definitivamente fuera del tablero, la partida se ha simplificado, pero también se ha vuelto más interesante. Ternus tiene todas las papeletas por edad, experiencia técnica, respaldo interno y capacidad demostrada de gestionar proyectos complejos.
Lo que parece claro es que Cook tendrá que tomar esta decisión relativamente pronto. A los 64 años y después de 14 años como CEO, está en la recta final de su mandato. La pregunta no es tanto si se irá, sino cuándo y a quién se lo dejará.
Porque dirigir Apple en 2025 no es solo gestionar la empresa tecnológica más valiosa del mundo. Es liderar una institución cultural que define cómo miles de millones de personas se relacionan con la tecnología cada día. Es equilibrar innovación con responsabilidad, crecimiento con sostenibilidad y ambición global con sensibilidad geopolítica.
Esa responsabilidad no es para cualquiera. Pero después de más de dos décadas observando cómo Apple elige y prepara a sus líderes, una cosa parece segura: quien sea que ocupe ese despacho se lo habrá ganado día a día, decisión a decisión, producto a producto.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
utm_campaign=11_Jul_2025"> Guille Lomener .
Nvidia ha conseguido algo histórico: convertirse en la primera empresa cotizada en alcanzar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil. Durante la sesión del miércoles, las acciones de la compañía alcanzaron este simbólico hito, superando tanto a Apple como a Microsoft.
Un logro efímero pero significativo. Aunque las acciones de Nvidia cerraron la jornada con una subida del 1,8%, situando su valoración ligeramente por debajo de los 4 billones, el hecho de haber tocado esta cifra durante la sesión marca un momento histórico en los mercados. La empresa ha conseguido superar a gigantes como Apple, que comenzó el año como la compañía más valiosa del mundo con 3,9 billones de dólares, y Microsoft, que durante meses ha intercambiado posiciones con Nvidia como líder del ranking.
La revolución de la IA impulsa a Nvidia. El ascenso meteórico de Nvidia se explica por su papel central en el boom de la inteligencia artificial. Sus chips especializados alimentan los centros de datos que empresas como Microsoft, Amazon y Google necesitan para sus modelos de IA y servicios en la nube. Este posicionamiento estratégico ha catapultado sus acciones un 22% en lo que va de año, a pesar de las turbulencias geopolíticas y las restricciones comerciales con China.
Los números hablan por sí solos. En su último trimestre fiscal, Nvidia generó 44.100 millones de dólares en ingresos, un aumento del 69% respecto al mismo período del año anterior. Las previsiones del sector son aún más optimistas: se espera que el gasto global en infraestructura de IA supere los 200.000 millones de dólares en 2028, según la firma de investigación International Data Corporation.
Obstáculos en el camino. No todo ha sido un camino de rosas para la compañía. Las restricciones de exportación de sus chips H20 a China le han costado unos 8.000 millones de dólares en ventas perdidas. Además, la irrupción de DeepSeek, la startup china que se plantó de la nada con el desarrolló de un modelo de IA potente y prometiendo haber alcanzado su hito con irrisorios costes en comparación, provocó dudas sobre si los costosos chips de Nvidia eran realmente imprescindibles para el avance de la IA, hundiendo temporalmente sus acciones en enero.
Expectativas desbordantes. A pesar de estos contratiempos, los analistas de Wall Street mantienen un optimismo desbordante. La firma Loop Capital estima que Nvidia podría alcanzar una capitalización de 6 billones de dólares en 2028, argumentando que la empresa mantiene esencialmente un monopolio en tecnología crítica para el sector de la IA.
Por su parte, el CEO Jensen Huang, que se ha convertido en la décima persona más rica del mundo, según el índice de Bloomberg, con un patrimonio de 140.000 millones de dólares, ve un futuro prometedor por delante: “Por supuesto, sabemos que la IA es esta increíble tecnología que va a transformar todas las industrias, desde la forma en que hacemos el software hasta la atención médica y los servicios financieros hasta el comercio minorista hasta, supongo, todas las industrias, el transporte, la fabricación... Y estamos al principio de eso”.
Imagen de portada | NVIDIA
utm_campaign=11_Jul_2025"> Antonio Vallejo .
Hace apenas un par de días, los modelos meteorológicos comenzaban a vislumbrar la posible formación de una nueva depresión aislada en altura, una dana, sobre aguas del Atlántico. Las observaciones van confirmando lo previsto y ahora los expertos advierten de la llegada de un fenómeno que se prevé intenso.
Aviso especial. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial por tormentas y precipitaciones intensas asociadas a la recién formada dana. La situación afectará a la mitad norte y tercio este peninsular entre el mañana 11 y el sábado, día 12 de julio.
Qué está pasando. Al comienzo de esta semana, los meteorólogos comprobaban que la Península había quedado dividida entre dos masas de aire, una al norte, bajo la influencia de vaguadas y de una masa de aire frío, y otra al sur con tiempo anticiclónico en la que el calor se resistía a irse. Los días han pasado y pero el aparente regreso de la estabilidad y del calor ha sido solo un espejismo, al menos para parte del país.
El motivo es el descuelgue de una dana, una zona de bajas presiones en altura que se está separando de la circulación fría del norte. Esta dana se está formando al oeste de la Península ibérica y no tardará en llegar empujada por la propia circulación atmosférica.
Lo que podemos esperar. El aviso especial de AEMET habla de la llegada de “tormentas de elevada adversidad en la mitad norte y tercio este de nuestro territorio, acompañadas localmente de granizo grande, rachas muy fuertes de viento y chubascos muy fuertes”.
Mañana, viernes 11, nos esperan según la Agencia tormentas que irían ganando intensidad a partir de la tarde tanto en la cordillera Cantábrica como en el sistema Ibérico, y que irían pooco a poco desplazándose hacia el norte o nordeste. Estas tormentas podrían acarrear granizo de tamaño superior a los 2 cm de diámetro y chubascos que acumularían hasta 30-40 mm en una hora, además de rachas “muy fuertes” de viento.
El sábado 12, AEMET ve “probable” que la dana vaya desplazándse hacia el este, lo que llevaría la inestabilidad al oeste peninsular y, especialmente, al cuadrante nordeste.
Incertidumbre. Las previsiones señalan la probable llegada de este evento extremo pero AEMET advierte de cierto grado de incertidumbre. Según explican, la probabilidad de que la llegada de la dana acarree tormentas y precipitaciones intensas es “muy alta”, superior al 70%, pero no total. Según detallan, “el escenario descrito es bastante probable, la incertidumbre inherente a este tipo de perturbaciones hace difícil precisar con exactitud las zonas donde se producirá un mayor impacto”.
La incertidumbre aumenta cuanto más nos alejemos en el tiempo, pero la agencia estima que el paso de la dana no tenga mayores impactos a partir del domingo, día 13.
Imagen | ECMWF
utm_campaign=11_Jul_2025"> Pablo Martínez-Juarez .