Todo sobre Verifactu, el sistema de facturación de la Agencia Tributaria: qué es, a quién afecta y cuándo entra en vigor

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Todo sobre Verifactu, el sistema de facturación de la Agencia Tributaria: qué es, a quién afecta y cuándo entra en vigor

La Agencia Tributaria tiene preparado un nuevo sistema de facturación para PYMES y autónomos, se llama Verifactu y forma parte de la Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude. Su objetivo es que todas las facturas que se emitan en España cumplan unos requisitos y sean verificables por la Agencia Tributaria.

¿Qué es Verifactu?

Realmente su nombre oficial es VERI*FACTU, pero vamos a omitir las mayúsculas y el asterisco en favor de la legibilidad. Es el nombre que la Agencia Tributaria ha puesto al nuevo reglamento de facturación recogido en el Real Decreto 1007/2003. En él se definen los requisitos que deberán adoptar los sistemas de facturación de empresas y autónomos, de forma que todas las facturas sigan un estándar y sean verificables por la administración.

Verifactu

Verifactu no es un software para hacer facturas, sino un sistema tecnológico que se integrará en los llamados  SIF (sistemas informáticos de facturación) para evitar posibles fraudes. Verifactu obliga a los SIF a cumplir una serie de requisitos  técnicos para que cada factura emitida sea inalterable, segura y trazable.

Los sistema Verifactu enviarán automáticamente todas las facturas a la Agencia Tributaria. Con esto se busca acabar con el software de doble uso que permite llevar una doble contabilidad y ocultar las ventas reales de una empresa. Todas las facturas emitidas con este sistema deberán llevar la leyenda "Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT" o "VERIFACTU" y también incluirá un código QR.

¿Quién está obligado a usar Verifactu?

Verifactu afecta a la mayoría de empresas y autónomos. A continuación detallamos quienes están obligados a cumplir con este requisito:

  • Empresas: empresas Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Cooperativas y cualquier entidad que esté sujeta al Impuesto de Sociedades.
  • Autónomos: todos, incluidos aquellos que tributan en el régimen de módulos.
  • Entidades de Régimen de Atribución de Rentas: incluye Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles.
  • Empresas extranjeras que tienen sucursal en España: aunque su sede se encuentre en otro país, si la empresa opera en España de forma duradera a través de una oficina, fábrica o sucursal, estará obligada a usar Verifactu.

¿Quién está exento de usar Verifactu?

Aunque la gran mayoría de empresas y profesionales se verán afectados, existen algunas exenciones:

  • Empresas en el SII: el Suministro Inmediato de Información obliga a las empresas a comunicar su facturación casi en tiempo real, por lo que el uso de Verifactu sería redundante.
  • Autónomos en módulos o recargo de equivalencia: la exención sólo aplica a los casos en los que no se emite una factura completa. Si en una operación se debe emitir factura, deberán usar Verifactu.
  • Sector agrario: los contribuyentes que estén acogidos al Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca están exentos, pero sólo en recibos agrarios (los emite el comprador).
  • País Vasco: es un territorio con régimen fiscal propio y tienen su propio sistema llamado TicketBAI.

¿Cuándo entra en vigor Verifactu?

El sistema Verifactu está disponible desde el pasado mes de abril para aquellas empresas y autónomos que quieran usarlo de forma voluntaria. Empezará a ser obligatorio a partir del año que viene aunque las empresas tendrán que incorporarlo bastante más pronto que los autónomos, que tienen más margen.

  • Empresas: 1 de enero de 2026.
  • Autónomos: 1 de julio de 2026.

Las empresas que no cumplan con la obligación de usar un software certificado con Verifactu se enfrentan a multas de hasta 50.000 euros. Por su parte, los proveedores de software que no cumplan con los requisitos podrían recibir sanciones de hasta 150.000 euros.

¿Cómo funciona Verifactu?

Captura Analisis Imagen: Agencia Tributaria

Como decíamos más arriba, Verifactu no es un programa informático como tal que te puedas descargar y empezar a usar. Para poder emitir facturas mediante este sistema hay que hacerse con un programa SIF que lo integre. De momento no es obligatorio, pero para los desarrolladores la fecha límite para integrarlo en su software ya ha vencido (fue el 1 de julio). Esto significa que hay bastantes opciones que lo integran como por ejemplo Quipu, Holded o Stel Order. Estos son los pasos del sistema Verifactu:

  1. Emisión de la factura: el proceso no cambia, la diferencia es que el programa que se use deberá estar certificado para Verifactu.
  2. Registro en la AEAT: de forma simultánea, se enviará un fichero a la Agencia Tributaria con los datos clave de la factura.
  3. Encadenamiento de registros: con el fin de que sea inalterable, cada nuevo registro se encadena con el anterior. De esta forma se crea una secuencia que impide modificar o borrar una factura sin romper la cadena completa.
  4. Impresión y generación del QR: también de forma simultánea, la factura se imprimirá con un código QR y un código alfanumérico de identificación.

¿Cuál es el precio de Verifactu?

Verifactu como tal es gratis, pero los programas de facturación sí que suelen tener un coste mensual. Por ejemplo, Quipu tiene un plan básico por 14 euros al mes,  Holded por 14,50 euros y Stel Order ofrece un plan gratuito.  

Imagen de portada | Mihail Nilov, Pexels

En Xataka | Kit Digital 2024: qué es, para qué puede usarse y requisitos del bono de hasta 12.000 euros para autónomos y PYMES

utm_campaign=03_Sep_2025"> Amparo Babiloni .

Xbox Game Pass: confirmados los seis juegos gratis de la primera mitad de septiembre y los tres que se van

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Xbox Game Pass: confirmados los seis juegos gratis de la primera mitad de septiembre y los tres que se van

Septiembre llega a lo grande al Game Pass y la novedad estrella se proclama como uno de los máximos alicientes del servicio de videojuegos. No del mes, sino de todo 2025. Y eso que han entrado juegazos y sólidos candidatos a juego del año. Pero es que competir con el fenómeno de Hollow Knight: Silksong es prácticamente nadar contracorriente. Un fenómeno debuta a lo grande y sin coste adicional a la suscripción. Pero es que, como verás, no es lo único que entra al catálogo.

Xbox ha anunciado de manera oficial los lanzamientos que llegarán a los tres planes de suscripción de aquí a mediados de septiembre, y da igual si no tienes consola o tu PC necesita una actualización interna: salvo uno de los videojuegos todos pueden jugarse desde la nube, ya bien sea en tu móvil, directamente desde la tele o en una segunda pestaña de navegador desde el ordenador de tu trabajo. Por ejemplo.

¿Qué juegos son, de qué van y cuándo podré empezar a jugar? En VidaExtra te hemos elaborado una tabla muy simpática para que tengas todo lo que necesitas saber a golpe de vista. Incluido el precio que pagarías si decidieses comprarlo. Ahora bien, te interesará saber que todos los títulos del Game Pass tienen un descuento exclusivo. Incluyendo Silksong, aunque su precio es casi simbólico. De modo que, poniendo todas las propuestas en común, nuestro calendario de entradas al Game Pass queda tal que así:

Juego

Portada

Disponibilidad

Género

Plataforma

Suscripción

Precio sin game Pass

I Am Your Beast

I Am Your Beast

1 de septiembre

Shooter /Acción y aventura

Nube, PC y Xbox Series X /S

  • Game Pass Ultimate
  • PC Game Pass
  • Game Pass Standard

21,49 euros

Nine Sols

Nine Sols Pass

3 de septiembre

(llega a Game Pass Standard)

Acción y aventura / Plataformas

Nube, PC y consolas Xbox

  • Game Pass Ultimate
  • PC Game Pass
  • Game Pass Standard

29,99 euros

Hollow Knight: Silksong

Silksong Xbox

4 de septiembre

(Lanzamiento con Game Pass)

Acción y aventura / Plataformas

Nube, PC y consolas Xbox

  • Game Pass Ultimate
  • PC Game Pass

19,99 euros

Cataclismo

Cataclismo

4 de septiembre

Estrategia / Construcción de ciudades

PC

  • Game Pass Ultimate
  • PC Game Pass

29,99 euros (en Steam)

PAW Patrol World - La Patrulla Canina

P Canina

10 de septiembre

Aventura / Plataformas

Nube, PC y Xbox Series X /S

  • Game Pass Ultimate
  • PC Game Pass
  • Game Pass Standard

39,99 euros

RoadCraft

Roadcraft

16 de septiembre

Simulación

Nube y consolas Xbox

  • Game Pass Ultimate
  • Game Pass Standard

39,99 euros

Con todo, y como ocurre en casi cualquier servicio de suscripción de videojuegos, películas o series, es normal que al ofrecer un catálogo dinámico en el que entran de manera periódica novedades otros títulos dejen de estar disponibles. Como dice Juan Sanmartín, las gallinas que entran por las que salen.

Los juegos que abandonan el Game Pass el 15 de septiembre de 2025

Como es tradición, a partir de la segunda mitad de septiembre (el día 15 para ser más exactos) habrá hasta tres propuestas que abandonarán el servicio. De modo que toca plantearse darles una última oportunidad, tratar de termimar alguno de ellos en dos semanas o plantearse su adquisición ahora que cuentan con el 20% de descuento. ¿Y qué juegos son?

All You Need is Help

Ss 4c4bde35c63efd8c9ffc367d4ae9e51e5f450a40 1920x1080 2
  • Disponible en Nube, Consolas y PC

Un puzzle con deliciosos elementos de juego relajante (o cozy game) pero con un matiz que lo hace especial: tenemos que resolver sus acolchados rompecabezas en cooperativo con hasta tres amigos. Perfecto para jugar en familia o con amigos.

Wargroove 2

Ss 4fcf1967ddc19e1594903a654788b63dfac99aef 1920x1080
  • Disponible en Nube, Consolas y PC

La estrategia y el pixel art se dan la mano y, en el proceso, retoman la sensacional fórmula del aclamado Advance Wars. La secuela de Wargroove y su sensacional apartado artístico delatan ese toque maestro de los juegos de Chucklefish.

We Love Katamari Reroll+ Royal Reverie

Ss 9b03b9e515e1adf3e5051509cddcb82899883c98 1920x1080
  • Disponible en Nube, Consolas y PC

Da igual los años que pasen: la sencillez de Katamari solo es comparable a su surrealismo y genialidad. La premisa es hacer una bola gigante con todos los objetos que hay en pantalla. ¿Suena simplón? Ya te adelanto que cuidadito con este, que engancha.

Última llamada para jugar a estos tres títulos, aunque no te voy a engañar: pudiendo jugar a Hollow Knight Silksong hasta en tu Firestick de Amazon (literalmente) quizás estés entretenido de sobra. Pero si planeabas hacerte con alguno de ellos o darles una más que merecida oportunidad, esta es la tuya.

En VidaExtra | Los 21 juegos más esperados de 2025 para Xbox

utm_campaign=03_Sep_2025"> Frankie MB .

Salesforce descubrió que la IA puede hacer el trabajo de 4.000 de sus trabajadores... pero no los ha despedido: tuvo un plan mejor

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Salesforce descubrió que la IA puede hacer el trabajo de 4.000 de sus trabajadores... pero no los ha despedido: tuvo un plan mejor

El CEO de Salesforce (una de las mayores empresas de software del mundo), Marc Benioff, ha hablado en el podcast de Logan Bartlett Show sobre cómo la empresa está implementando herramientas de inteligencia artificial en sus actividades del día a día. Tanto que ya ha logrado, según sus palabras, recortar 4.000 empleos de una de sus áreas: el servicio de soporte.

"Nos prepamos para implementar Agent Force en nuestro servicio de soporte y ahora somos el cliente cero de nuestro nuevo producto de servicio y soporte Agentic en Salesforce. Hemos mantenido aproximadamente un millón y medio de conversaciones con clientes", según las palabras del CEO.

Según él, también se realizaron un millón y medio de conversaciones a través de agentes de soporte durante ese mismo período y "las puntuaciones fueron prácticamente las mismas, lo cual fue sorprendente". De todos modos, vamos a ver en este mismo artículo por qué las declaraciones de este millonario CEO, a veces deben ser agarradas con pinzas.

Reubicación de los empleados

Esto ha llevado a "reequilibrar mi plantilla de soporte" lo que se traduce a una reducción 9.000 a unas 5.000 personas "porque necesito menos", ha dicho el directivo. Además, la empresa cuenta con un supervisor omnicanal que ayuda a que los agentes y los humanos trabajen juntos.

De todos modos, cuenta que no solo ha habido despidos, sino que la reorganización también permitió a Salesforce reubicar a sus empleados en áreas de crecimiento.

"Como ya comenté, he reequilibrado mi plantilla de soporte, así que ahora puedo dedicarlos al departamento de ventas", declaró Benioff. "Así, he aumentado mi capacidad de distribución". Salesforce sigue siendo el mayor empleador privado de San Francisco, con aproximadamente 76.000 empleados en todo el mundo.

Cabe recordar que el pasado año, la empresa sí que anunció despidos masivos de 1.000 personas, según recogió Bloomberg en verano del pasado año, cuando la empresa anunció un gran cambio en su política de teletrabajo.

El pasado año anunció una congelación de las contrataciones

No hay que olvidar que en el mes de diciembre, el mismo hombre anunció en otro podcast que "estamos haciendo nuestro plan de negocios para el próximo año para 2025 en este momento, y no vamos a añadir más ingenieros de software el próximo año". El motivo de esta decisión también residía en su uso de la inteligencia artificial.

Concretamente, la razón es "porque hemos aumentado la productividad este año con Agent Force y con otra tecnología de IA". Según las palabras del directivo, la empresa planea tener menos ingenieros de soporte el próximo año y es que los grandes modelos de lenguaje actuales se están convirtiendo  rápidamente en un producto básico. Agent Force en Salesforce se ha  vuelto una herramienta esencial, según Benioff.

El director ejecutivo, cofundador de Salesforce en 1999, calificó los últimos ocho meses como "los más emocionantes" de su carrera. Actualmente, explicó, la mitad de las conversaciones con los clientes se realizan mediante sistemas de IA, y el resto son gestionadas por humanos. “Estos grandes modelos de lenguaje pueden hacer muchas cosas, pero no pueden hacerlo todo”, afirmó Benioff, como recoge SFChronicle.

Sobre las declaraciones de Benioff

Cabe decir que, aunque muchos medios están hablando de despidos, Benioff dice que solo ha sido el recorte de un departamento y una reubicación de esas personas para otras tareas. Al mismo tiempo, en junio este CEO protagonizó una entrevista donde hablaba de que entre el 30% y el 50% del trabajo de su empresa lo realizaba la IA, y de ahí surgió la duda sobre qué es lo que pasará con la mitad de los 76.000 empleados de Salesforce.

En Business Insider hicieron un análisis de esto. Y recordaban que Benioff es un vendedor al que le encantan los grandes eventos y las grandes declaraciones, así que es de esperar de él que haya alguna exageración. "Quizás esté intentando recuperar a los inversores, que han hecho caer las acciones de Salesforce más de un 18% en 2025", explicaba el mencionado medio.

A todo esto, hay que tener presente que el CEO en este nuevo podcast está hablando de cómo su propio producto, que ofrece a otras empresas, es tan potente que ha permitido a la empresa llevar a cabo una importante reorganización, puede también ayudar a dar visibilidad a su propia herramienta de IA.

Imagen | Foto de Denys Nevozhai en Unsplash

En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros

utm_campaign=03_Sep_2025"> Bárbara Bécares .

La batalla de las novedades del iPhone 17 ya tiene un vencedor. Y no es ni el diseño, ni la cámara, ni la IA

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La batalla de las novedades del iPhone 17 ya tiene un vencedor. Y no es ni el diseño, ni la cámara, ni la IA

Hay una contradicción curiosa en la última encuesta de SellCell sobre más de 2.000 usuarios de iPhone en Estados Unidos. Mientras que el 27% cree que Apple ya no es lo que era y "ha perdido la chispa", el 68,3% tiene claro que va a comprar el iPhone 17 en cuanto salga.

En Estados Unidos, más de la mitad de la población tiene iPhone, iMessage es el estándar de mensajería y los ciclos de renovación son mucho más cortos que en países como España. Allí, normalmente cambian cada año o dos, no cada tres o cuatro como hacemos aquí. Eso hace que sean usuarios mucho más exigentes con las novedades, porque necesitan razones convincentes para cambiar tan seguido.

Y precisamente por eso, los datos de esta encuesta son tan reveladores sobre hacia dónde va Apple. La keynote del próximo 9 de septiembre saldremos de dudas y ya podremos tener nuestro propio juicio de valor. Además, en Applesfera estaremos en el Apple Park en directo, contándote de primera mano todos los detalles y enseñándote los iPhones desde el propio Steve Jobs Theater.

Los números hablan: el iPhone 17 va a ser un éxito

El 68,3% que planea actualizarse supone un aumento respecto al 61,9% del iPhone 16. O sea, que cada vez hay más gente dispuesta a cambiar, no menos. El dato se vuelve aún más interesante cuando vemos que el 72,9% está más satisfecho con su iPhone actual que hace unos años. Entonces, ¿por qué cambian si están contentos? Porque quieren algo mejor, no porque estén hartos de lo que tienen. Es una diferencia importante.

Cuando miramos qué modelos prefieren, los iPhone 17 Pro y Pro Max se llevan el 38% de las preferencias. Casi 4 de cada 10 compradores van directo a la gama alta. El modelo estándar se lleva un 16,7% y el nuevo iPhone 17 Air un 13,5%. De nuevo, el modelo que fue primero iPhone mini, luego Plus y ahora Air es el que menos convence a los usuarios.

Intención de compra de los nuevos iPhone 17 Intención de compra de los nuevos iPhone 17

Lo del iPhone 17 Air es llamativo. Cuando preguntan si prefieren el diseño ultradelgado del Air (5,5 mm) o algo un poco más grueso pero con mejor batería, el 47,5% elige el Air aunque tenga peor autonomía. Esto nos dice que casi la mitad de los usuarios están dispuestos a sacrificar batería por diseño. Es una apuesta arriesgada de Apple, pero parece que hay mercado para ello.

Lo que realmente mueve a la gente: la batería

Aquí viene uno de los datos más interesantes de toda la encuesta. Cuando preguntan por qué cambiarían de iPhone, la batería arrasa con un 53,2%. Le siguen el diseño y nuevas funciones (36,2%), mejoras en pantalla (34,3%) y cámaras (28,1%).

¿Y la inteligencia artificial, que copa todos los titulares? Apenas un 7,1%. Mientras muchos medios y la sensación en nuestra "esfera de Apple" es que la IA es crucial... choca con los resultados de la encuesta. Donde la gente lo que quiere es que su teléfono aguante todo el día encendido.

Factores por los que se cambiarían al iPhone 17 Factores por los que se cambiarían al iPhone 17

El precio sigue siendo la gran barrera

El 68,9% de los encuestados dice que los precios son demasiado altos. Es el principal freno para no cambiar, junto con estar satisfechos con el iPhone actual (71,7%). No es que Apple sea malo, es que es caro y lo que ya tienen funciona bien.

Y aquí viene algo preocupante para Apple: si los aranceles de Trump suben aún más los precios, el 36,8% no compraría y otro 29,2% dice que dependería de cuánto suban. Solo un tercio seguiría comprando sin importar el precio.

Razones por las que no se comprarían un iPhone 17 Razones por las que no se comprarían un iPhone 17

El iPhone plegable, cada vez más necesario

Este es quizás el dato que más debería preocupar a Apple. Un 20,1% dice que se iría a Samsung si Apple no saca su plegable hasta 2026. Otro 10,2% considera Google. Estamos hablando de que 3 de cada 10 usuarios podrían cambiar de marca solo por este tema.

La parte positiva es que en cuestión de un año Apple lanzará su iPhone plegable. Un año más de espera en el que el iPhone 17 será el encargado de mantener la ilusión y hacer "aguantar" un poco más a este 30% de personas que se cambiarían de iOS a Android solo por tener un modelo que se doble.

La IA: Apple sigue siendo líder en percepción

Aunque la IA no sea un gran motivador de compra, cuando preguntan específicamente por ella, el 44% cree que Apple lidera en inteligencia artificial. Samsung y Google empatan con un 6,6% cada uno. Un 10% dice que ninguna marca lidera claramente.

Y aquí está casi lo más increíble de toda la encuesta. Que quieran cambiarse de iPhone cada año lo podemos llegar a entender (yo soy parte de ese grupo). Pero que el 44% de los encuestados crea que Apple lidera en inteligencia artificial es sorprendente.

A lo mejor tú que me estás leyendo perteneces a un grupo de personas que sigue más de cerca la marca. Y aunque sí, Apple Intelligence es capaz de hacer muchas cosas y en el iPhone podemos incluso hacer las mismas ediciones de fotos que con Google Gemini, sabemos que Apple Intelligence no es líder y que tiene mucho trabajo por delante. Pero esto contrasta con la percepción general del público encuestado, que representa a la población estadounidense.

Aquí hay dos formas de verlo: o Apple tiene muy buen marketing (que es así), o las personas no le dan tanta importancia a la inteligencia artificial.

Aun así, sabemos que Apple tiene muchos retos por delante. Será en esta próxima primavera, por ejemplo, cuando tengamos esa nueva Siri. Ahí veremos si este porcentaje que confía en que Apple está liderando la IA tiene razón.

Importancia de la IA para los usuarios estadounidenses Importancia de la IA para los usuarios estadounidenses

eSIM: la transición llega a Europa

Un dato que pasa desapercibido pero es importante: el 72,5% de los usuarios estadounidenses ya está cómodo con la eSIM. Solo un 27,5% prefiere la SIM física tradicional. Y esto tiene mucha más relevancia de la que parece, porque según las últimas filtraciones, el iPhone 17 llegará sin ranura SIM también a España y el resto de Europa.

La buena noticia es que las grandes operadoras españolas como Movistar, Vodafone, Orange, Digi, MásMóvil, O2, Pepephone y Yoigo ya ofrecen eSIM. Incluso algunas permiten hacer el cambio desde los ajustes del propio iPhone. Los problemas pueden venir con operadoras más pequeñas que aún no se hayan subido al carro de la eSIM.

Índice de satisfacción con la eSIM Índice de satisfacción con la eSIM

El trasfondo detrás de los números

Todos estos datos hay que leerlos con una perspectiva clara: estamos hablando del mercado estadounidense, donde Apple tiene un poder de mercado brutal. Aun así, los datos son los que son. Más gente quiere el iPhone 17 que el iPhone 16. Más usuarios están satisfechos que hace unos años. Y cuando se quejan, es por el precio.

Ese 27% que cree que Apple ha perdido algo de magia es un dato a tener en cuenta. Quizás demasiados años siendo continuistas o un iPhone 16 basado en la IA como reclamo. Algo que, viendo la poca importancia que le dan, puede haber hecho mella en la percepción general.

Ahora con el iPhone 17 se inicia un súper ciclo de tres años. Primero con el iPhone 17, después con el iPhone plegable para finalizar con un iPhone todo de cristal en su 20 aniversario. Será momento entonces para ver la encuesta del año que viene y comparar los datos con esta. Para entonces Apple Intelligence será más madura y el iPhone plegable estará a punto de presentarse.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

utm_campaign=03_Sep_2025"> Guille Lomener .

En 2013 un ingeniero de Apple hizo una "chapuza" en el iPhone. Doce años después, internet debate si es un genio o un vago

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En 2013 un ingeniero de Apple hizo una "chapuza" en el iPhone. Doce años después, internet debate si es un genio o un vago

De repente apareció en X. Decenas de capturas de pantalla de la aplicación de alarma del iPhone en el timeline. ¿Puede haber una aplicación más útil, pero a la vez más aburrida y simple que la alarma? Eso podríamos pensar, pero ha escondido algo bastante curioso todos estos años.

Esa rueda para seleccionar la hora resulta que no es una rueda infinita. Tiene inicio y fin. No nos habíamos dado cuenta hasta ahora, probablemente porque nadie se había molestado en comprobarlo hasta que se montó este revuelo en redes sociales.

Unos dicen que es una chapuza. Otros, que es precisamente de buen ingeniero, ahorrando recursos innecesarios de iOS al no tener que cargar una rueda de verdad infinita. Una cosa u otra, vamos a ver qué hay detrás de esto, porque no es algo precisamente nuevo ni de iOS 18 ni de iOS 26. Viene de mucho más atrás.

Qué ha pasado con la alarma del iPhone y tú también puedes comprobar

La cosa empezó cuando usuarios de X comenzaron a compartir algo que desafía la lógica: el selector de tiempo de las alarmas del iPhone no es circular como creíamos. Es una lista finita que termina exactamente a las 16:39.

Todo surgió cuando @skydotcs decidió hacer algo que nadie había intentado: llegar hasta el final del selector. Y lo encontró. Cuando giras el selector más allá de las 23 horas y "vuelve" al 00, en realidad no está volviendo. Se mueve hacia un nuevo 00 en una lista predeterminada que tiene fin.

Puedes comprobarlo tú mismo ahora mismo. Vete a la alarma de tu iPhone y desliza la rueda hacia arriba sin parar. Después de unos 30 deslizamientos llegarás al final: 16:39. Los minutos también tienen límite y terminan en 39.

Inicio y fin de la alarma Inicio y fin de la alarma

Antes sí era infinita, pero con iOS 7 cambió

Aquí viene lo más interesante de toda esta historia. Ángel Roca (@angelr191) hizo una investigación y resulta que originalmente sí era una rueda infinita. En un iPhone 3GS con iOS 6, el selector funciona exactamente como esperaríamos: es verdaderamente circular e infinito. Pero Apple cambió este comportamiento con la llegada de iOS 7, cuando se rehizo completamente la interfaz del sistema operativo.

Y tiene sentido. iOS 7 introducía muchos cambios estéticos y todo lo que fuese un ahorro para el sistema era bienvenido. Recordemos que por aquella época la memoria RAM de los iPhone no llegaba ni a un giga. Cualquier optimización, por pequeña que fuera, importaba.

La limitación de la alarma ya existía en iOS 7 La limitación de la alarma ya existía en iOS 7. Imagen | @angelr191

La implementación actual usa un llamado "TableView" con apenas 7 celdas que se reutilizan constantemente. Cuando una celda está a punto de aparecer en pantalla, el sistema toma una celda que acaba de salir de vista, la reposiciona y cambia el número. Es técnicamente más eficiente que tener un bucle verdadero.

Lo gracioso está en que iOS 26, que supuestamente también trae un rediseño del sistema, sigue funcionando igual. La incógnita será si Apple lo corregirá en el lanzamiento final del próximo 15 de septiembre después de todo el revuelo que se ha montado. Seguro que no estaba en sus planes que esto se volviera viral: una función de la alarma doce años después.

Muchas personas en X están defendiendo esta manera de hacerlo. Lo que, desde el punto de vista del usuario, puede parecer una chapuza, puede ser precisamente una decisión propia y pensada.

"No es una trapicheada si es funcional", escribió @skinnyjeans69_. Hay quien va más allá y defiende que "no es ninguna chapuza, es una obra de ingeniería. Optimizar recursos de memoria es esencial, y cuando se presta atención hasta el último detalle, es cuando se marca la diferencia". Otro usuario lo resume perfectamente: "¿Para qué gastar recursos generando un scroll infinito si con una lista consigues el mismo resultado? Absolute win".

Al final, puede que sea una decisión de ingeniería pragmática que se ha mantenido durante más de una década sin que nadie se diera cuenta. O puede que sea una "chapuza" que nadie se molestó en revisar. Una cosa u otra, ha tardado 12 años en hacerse viral.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

utm_campaign=03_Sep_2025"> Guille Lomener .

Sigue la pista de su maleta robada con un AirTag. La sorpresa no fue encontrarla, sino lo que el ladrón estaba haciendo con ella

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Sigue la pista de su maleta robada con un AirTag. La sorpresa no fue encontrarla, sino lo que el ladrón estaba haciendo con ella

Recoger una maleta en un aeropuerto es uno de esos actos de fe en la humanidad que hacemos sin pensarlo. Allí estamos, rodeados de cámaras y policía, después de haber mostrado el DNI y el pasaporte, esperando que aparezca nuestra maleta en la cinta. Y funciona. La mayoría de las veces funciona. Incluso cuando alguien coge la maleta equivocada por despiste, suele aparecer. Pero lo que le pasó a Daniel en el aeropuerto de Los Ángeles no fue un despiste. Fue premeditado.

Daniel acababa de aterrizar después de un vuelo desde Salt Lake City cuando se dio cuenta de que su equipaje no estaba. Después de dar vueltas entre las cintas transportadoras durante diez minutos, el personal del aeropuerto tampoco conseguía localizarla. Fue entonces cuando sacó el iPhone, abrió Buscar y vio algo que le cambió la cara: su maleta se estaba moviendo. Y no precisamente hacia donde debería.

Cualquiera que haya viajado conoce esa sensación. Ese momento en el que la cinta para de moverse, quedan cuatro maletas solitarias dando vueltas y la tuya no está. O cuando dejas el equipaje en la parte de abajo del autobús y te preguntas si seguirá ahí cuando llegues a destino.

Yo mismo he sentido esa tranquilidad que da saber que tu maleta lleva un AirTag dentro. Ese pequeño dispositivo de unos 30 euros que te permite dormir tranquilo sabiendo que vas a saber dónde están tus cosas. En el caso de Daniel, no solo le dio tranquilidad: le permitió recuperarla.

La carrera contrarreloj siguiendo un AirTag

"Agarré el teléfono, miré y no estaba en el aeropuerto, sino que se movía hacia la zona de los Uber y se estaba yendo del aeropuerto", explicó Daniel a la NBC. En ese momento supo que alguien se había llevado su maleta.

Aeropuerto Cinta Maletas

Lo que pasó después fue Daniel corriendo por el aeropuerto siguiendo un puntito azul en su iPhone. Llegó a la zona de Uber, pero el AirTag seguía moviéndose, cruzando la calle y alejándose cada vez más. El rastro se detuvo 800 metros después, en un edificio abandonado. Daniel sabía exactamente dónde estaba su maleta, pero, obviamente, no iba a entrar solo a un edificio abandonado. Fue entonces cuando su pareja llamó a la policía.

App Buscar

Un ladrón vestido de pies a cabeza

Cuando llegaron los agentes, empezaron a iluminar el interior con linternas. Los ocupantes se acercaron a las ventanas y Daniel vio algo surrealista: uno de ellos llevaba su ropa puesta. Toda. Zapatos, camiseta, pantalones. El ladrón había decidido estrenar todo el vestuario.

Edificio Abandonado

La policía detuvo a varias personas y Daniel pudo entrar a recuperar sus cosas. Su maleta estaba rajada y el contenido esparcido por varias habitaciones, pero consiguió recuperar el 90% de sus pertenencias.

Policia

Los AirTag cuestan unos 30 euros. Es uno de los productos más baratos que hace Apple. Cuestan menos que una funda para el iPhone. Y casos como el de Daniel demuestran por qué es una de las compras más inteligentes que se pueden hacer.

Funcionan con la red Buscar de Apple, aprovechando cualquier iPhone, iPad o Mac cercano para comunicar su posición. Sin GPS directo, sin suscripciones de pago, sin complicaciones. Solo metes el AirTag en la maleta y ya tienes la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, vas a poder encontrarla.

Airtag Maleta

La ventaja de tener un plan B

Daniel lo resume perfectamente: "Me dio una oportunidad de lucha, me dio la posibilidad de encontrar realmente mi equipaje y recuperarlo". Porque, al final, se trata de eso: de tener opciones cuando las cosas van mal. Sin el AirTag, Daniel habría vuelto a casa sin su maleta y el ladrón seguiría paseándose con su ropa nueva. Con él, pudo recuperar sus pertenencias y los ladrones acabaron detenidos.

Por supuesto, no siempre va a acabar como en este caso. La policía no siempre puede perseguir cada AirTag, y los expertos advierten que nunca hay que enfrentarse solo a los ladrones. Pero tener la información es infinitamente mejor que quedarse sin saber nada.

Al final, recoger una maleta en un aeropuerto seguirá siendo un acto de fe en la humanidad. Pero, con un AirTag dentro, al menos tienes un plan B cuando esa fe se tambalea.

Fuente | NBC

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

En Applesfera | Modo antirrobo iPhone: cómo activar la nueva función de Apple

utm_campaign=03_Sep_2025"> Guille Lomener .

Apple se temía perder la millonada que recibe cada año por poner a Google como buscador del iPhone. Un juez acaba de autorizarlo, aunque con matices

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Apple se temía perder la millonada que recibe cada año por poner a Google como buscador del iPhone. Un juez acaba de autorizarlo, aunque con matices

Cuando Google se temía lo peor en su juicio antimonopolio, el juez ha terminado por quitarles un peso de encima. Aunque ya se dictaminó que la compañía abusó de su posición dominante en el mercado de las búsquedas, ha evitado el peor de los castigos: tener que vender Chrome y Android. Aún así, tendrán que cambiar ciertas prácticas. Y eso afecta también a Apple.

La firma dirigida por Tim Cook ha estado muy implicada en este caso. Incluso pidieron declarar en el juicio para tratar de mantener un negocio que ronda los 20.000 millones de dólares anuales a cambio de que Google sea el buscador por defecto de los iPhone, iPad y Mac. El tribunal lo seguirá permitiendo, pero con matices importantes.

Buenas noticias para Apple, aunque con deberes pendientes

Entre las muchas acciones sospechosas de monopolio por parte de Google, los tribunales estadounidenses analizaron el acuerdo que mantiene con firmas como Apple. Fue The Verge en 2023 quien reveló que la compañía de Cupertino recibía entre 18.000 y 20.000 millones de dólares por este privilegio, algo con lo que a priori no podrían competir muchos otros buscadores.

En el fallo del juez Amit Mehta, se autoriza este acuerdo. Se aprueba que Google pueda emitir pagos a Apple o cualquier otra compañía a cambio de que su buscador o modelos de IA se integren por defecto en sus navegadores y sistemas. Aunque abre la puerta a prohibirlos en el futuro si no se dan las condiciones adecuadas de libre competencia.

Y es que el juez ha establecido ciertos matices para que se mantengan acuerdos como el de Google y Apple. El primero y más importante es que estos no pueden ser exclusivos. Es decir, que el hecho de que Google pague a Apple por tener su buscador como predeterminado en el iPhone, no debería ser excluyente para que Apple brinde la posibilidad de poner otros buscadores e incluso de recibir dinero también por parte de otras compañías para ello.

También se indica que Google no podrá aumentar las cifras del acuerdo a cambio de esa exclusividad. De hecho, Apple tendrá deberes en este sentido, teniendo que brindar una mejor promoción a buscadores alternativos y permitiendo que el usuario también pueda establecer diferentes buscadores para la navegación estándar y la privada.

Por tanto, esto se antoja como una buena noticia para Apple, aunque no exenta de riesgos. Al igual que Google, tendrá doce meses para fijar los cambios propuestos si quiere mantener este acuerdo. La duda está en si a Google le seguirá compensando sabiendo que ahora podrá haber más libertad para añadir otras alternativas. Más cuando Eddy Cue, vicepresidente de servicios de Apple, llegó a confirmar en este mismo juicio los planes de la compañía por integrar búsquedas con IA.

Vía | Bloomberg

En Applesfera | Cómo cambiar el navegador predefinido en nuestro iPhone para sustituir a Safari

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=03_Sep_2025"> Álvaro García M. .

A precio de derribo y con motor de 95 CV con sabor alemán, esta todoterreno vuelve a ser la más vendida

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Voge 900 DSX en entorno natural mostrando su perfil y maletas lateralesTiene mérito. El de una marca que ha conseguido hacer que la filosofía todoterreno, a la par que versátil, de las trail, se convierta en producto de volumen, con una todoterreno a precio de derribo, con motor bicilíndrico de 95 CV y sabor alemán, que se mide de tú a tú en las listas de las más vendidas con scooter muchísimo más pequeños.

La todoterreno que está arrasando

Voge lo ha conseguido. Y la Voge 900 DSX vuelve a ser la moto de más de 125 más vendida en agosto, consolidando una quinta posición - de todas las cilindradas - en el acumulado del año, y solo superada por los scooter más vendidos del mercado de las japonesas, Yamaha NMAX y Honda PCX, con scooter con aptitudes camperas como Zontes 368G y otro scooter económico de 125 como SYM Symphony.

Asiática con motor con sabor alemán

Un motor con sabor alemán. Voge es la marca de Loncin, socio industrial de BMW, y la 900 DSX monta un bicilíndrico en línea de 895 cc que comparte arquitectura y desarrollo con las alemanas de la serie F. Entrega 95 CV y 95 Nm, cumple con Euro 5+, y está pensado para durar: fiable, de consumo reducido y con mantenimiento sencillo. Es un motor más que apropiado para una aventurera como esta, lo escojamos con todo su potencial o limitado para el A2, en cuyo caso esta Voge sigue siendo, sobre todo por su precio, una opción más que recomendable. Pensemos que su precio no está lejos de otras motos menos potentes limitadas (y sin necesidad de limitar) para el A2. Voge 900 DSX Motor MotorBicilíndrico en línea, 4 tiempos, DOHC, Euro 5+ ExtrasQuick Shifter (QSS) Cambio6 marchas Cilindrada895 cc Potencia máxima70 kW (95 CV) a 8.250 rpm Par máximo95 Nm a 6.250 rpm RefrigeraciónLíquida AlimentaciónInyección electrónica ArranqueEléctrico EmbragueMultidisco en baño de aceite, antirrebote Consumo4,2 l/100 km Emisiones CO299 g/km Como decíamos, se ofrece limitada a 35 kW para el A2, abriendo la puerta a motoristas que quieren una trail grande desde el primer momento.

Una todoterreno, pero versátil para el día a día

Chasis robusto, buenas geometrías, un diseño imponente, y una selección de componentes de calidad ponen el listón alto, incorporando suspensiones Kayaba regulables y frenos Brembo. Voge 900 DSX Parte ciclo Suspensión delanteraHorquilla invertida Kayaba regulable (43 mm) Recorrido suspensión194 mm Suspensión traseraMonoamortiguador ajustable Recorrido suspensión198 mm Frenos delanterosHidráulico, Disco 305 mm (pinzas Brembo) Frenos traserosHidráulico, Disco 265 mm CBS / ABSABS desconectable, con gestión en curva Neumático delantero90/90 - 21" Neumático trasero150/70 - 17" Tecnología a la última. Con unidad inercial Bosch de 6 ejes, ABS en curva, control de tracción, radar de ángulo muerto, faros con iluminación en curva y pantalla TFT de 7” con Mirroring y 3 años de navegación con Carbit Ride.

Un precio de derribo con el que está arrasando

Pero lo mejor de esta trail es su precio. La Voge 900 DSX se mantiene desde hace tiempo en los 9.192 euros, con 5 años de garantía y 1 año de seguro incluido, con kit de maletas y Top Case by Lobbo abonando un extra de 998 euros y proponiéndonos la propia marca financiarla en 35 cuotas de 150 euros. Voge 900 DSX Precio Precio9.192 € Financiación35 cuotas de 150 € Kit de maletas (by Lobbo)998 € Honda Transalp SP 2025 deslumbra con su diseño renovado y prestaciones todoterreno.Transalp

La rivalidad también llega a las premium

Honda no se queda de brazos cruzados y la XL750 Transalp se ha visto reforzada con ofertas muy agresivas que buscan plantear una alternativa premium a las chinas. Con un precio promocional desde 9.850 euros en versión limitada y 10.250 euros sin limitar, con esta oferta que Honda estrenaba este mismo verano, si buscamos una alternativa de calidad a la Voge sin duda deberíamos plantearnos la Transalp. Precio y financiación Honda XL750 Transalp Precio versión limitada9.850 € Precio sin limitar10.250 € Más imágenes de Voge 900 DSX MY 2025: Más imágenes de Voge 900 DSX MY 2024:

Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Esta usuaria decidió tirar varios AirTag a la basura y acabó descubriendo una trama de estafas a nivel gubernamental

Quizás alguna vez te hayas preguntado qué ocurre con la basura que reciclamos y si realmente acaba o no donde debe. Es una duda universal, dado que también lo pensó Brandy Deason, una residente de Houston (Estados Unidos) y que decidió poner a prueba el servicio de basuras de la ciudad con un AirTag de Apple.

Ya estamos habituados a ver como estos localizadores, con una mayor fiabilidad que los de Android, resultan de vital importancia para localizar objetos, pero también están surgiendo otros usos adicionales. Véase encontrar coches robados e incluso detener grandes robos. En este caso, sirvió para destapar una gran estafa gubernamental relacionada con el reciclaje.

Un AirTag a la basura inadecuada, pero por razones de peso

Nuestra protagonista, a la que algunos medios locales ya apodan como "la James Bond del reciclaje", tenía aquella duda acerca del reciclaje en su ciudad y si el plástico que enviaba al contenedor acababa o no reciclándose. Su idea, que a la postre acabaría siendo brillante, no era otra que la de introducir varios AirTag entre sus bolsas de plástico.

Brandy Deason vertió aquellas bolsas con varios AirTag en el contenedor indicado para los residuos plásticos y, con la app 'Buscar' de su iPhone, solo tuvo que esperar para ir recibiendo señales. Como sabrás, el AirTag no es un localizador GPS, pero envía su ubicación de forma periódica gracias al uso de otros dispositivos Apple que sirven como baliza. Así, si durante el camino se cruza cualquier persona con un iPhone, Apple Watch, iPad o Mac, el AirTag se comunicará con ellos de forma silenciosa para enviar su posición a los servidores de Apple.

Cabe señalar en cualquier caso que un AirTag no debe reciclarse de este modo y especialmente cuando lleva la pila en su interior. Técnicamente Deason desobedeció la normativa de reciclaje, aunque si nos ajustamos a eso de que el fin justifica los medios, se le puede incluso exculpar. Porque vaya si se justificó…

Houston, tenemos un problema con el reciclaje

Si bien es cierto que varios de los AirTag que Deason tiró al contenedor de reciclaje acabaron en plantas certificadas para ello, su sorpresa fue que la mayoría acabaron en una empresa inadecuada en varios aspectos. Se trataba de Wright Waste Management.

Esta compañía dispone de plantas de basuras en Houston, aunque no está autorizada para el almacenamiento de plásticos. Menos aún tras no haber superado los controles de prevención de incendios en hasta tres ocasiones.

Aquella recogida no autorizada de plásticos no fue casual. Gracias a la investigación que abrió Deason se comprobó como había montones de pilas de plástico de tres de altura. Por supuesto, luego no se trataban esos plásticos como se debería, sino que acababan destruyéndose y así evitando la reutilización de ese plástico, que es el leitmotiv del reciclaje.

Más tarde es algo que reconoció Mark Wilfalk, máximo mandatario del área de residuos de Wright Waste en la ciudad de Houston. Tanto es así que reconoció que durante dos años se recogieron 250 toneladas de plástico que no se recicló. Todo un escándalo que le acabó costando el puesto y que, a buen seguro, supondrá también sanciones para la empresa que recogía ese plástico sin estar adecuada para ello.

Imagen de portada | Elbert Lora en Unsplash y Anna Martí en Xataka

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

utm_campaign=03_Sep_2025"> Álvaro García M. .

Se ha ganado fama de irrompible, por eso está arrasando, con garantía hasta 2040 y 4,4 litros de consumo

Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Toyota Corolla 2023 Touring Sport 2El mercado español es mucho más que Dacia Sandero que, si bien es cierto es el coche más vendido, con diferencia, no nos debería disuadir de contemplar el resto de movimientos que se están produciendo en el top 10 de los coches más vendidos en nuestro país.

Un best-seller que se ha ganado fama de irrompible

El que hoy nos ocupa no es barato, pero sí un coche que está arrasando, el segundo más vendido en agosto y presentando su candidatura ya no solo para ser el compacto y el híbrido más vendido en España, sino también para cerrar el año en el top 5 español. Hablamos del modelo referencia de Toyota. Un compacto como el Toyota Corolla que con su motor híbrido se ha ganado fama de irrompible y que, ante cualquier duda, se beneficia de nada más y nada menos que 15 años o 250.000 kilómetros de autonomía. Un coche con un motor de bajo consumo, etiqueta ECO y buen equipamiento de serie.

Un coche con garantía hasta 2040 o 250.000 km

El Toyota Corolla se ha ganado fama de indestructible gracias a un sistema híbrido sobradamente probado, razonablemente sencillo - si lo comparamos con la complejidad que han adquirido otros muchos diésel y gasolina introduciendo sistemas de contaminación que no siempre han salido fiables - y un sistema de transmisión robusto y duradero. Garantía Toyota Corolla Detalles Garantía inicial 4 años o 100.000 km Extensión Toyota Relax Hasta 15 años o 250.000 km Disponible para Vehículos nuevos y de segunda mano Requisito Mantenimiento en red oficial Toyota ofrece una de las mayores garantías del mercado. En el caso del Corolla, se traduce en una cobertura que puede alcanzar hasta el año 2040 o 250.000 kilómetros, con la condición de realizar los mantenimientos en la red oficial. Este modelo de extensión de garantía gratuita, además, también se aplica a vehículos de ocasión.

Un motor robusto y con un consumo ínfimo

El Toyota Corolla es a día de hoy uno de los coches más vendidos en España, y buena parte de este éxito radica en la eficiencia de su motor híbrido. Es el híbrido más vendido en España y uno de los coches más eficientes del mercado, y sus cifras de consumo lo avalan. Especificaciones del motor Detalles Tipo Híbrido gasolina-eléctrico Potencia 140 o 196 CV Transmisión Automática e-CVT Consumo homologado 4,4 l/100 km Consumo real en ciudad Cercano a 4 l/100 km Etiqueta medioambiental ECO La eficiencia del sistema, especialmente en trayectos a baja velocidad, hacen que estos consumos puedan alcanzarse en recorridos reales, sobre todo en ciudad.

Bien equipado de serie

La gama Corolla parte con la versión Active Plus, que incluye una dotación muy completa desde el inicio. Bien equipado de serie, incluye elementos que en muchos rivales solo aparecen en acabados superiores o pagando opcionales. Equipamiento Active Plus Características destacadas Llantas de aleación 16” Faros LED Delanteros y traseros Entrada y arranque sin llave Smart Digital Key Sensores De luz y lluvia automáticos Climatizador Bi-zona Pantalla multimedia 10,5” con Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto (cable) Cámara trasera Sí Instrumentación digital 12,3"

No es el más barato, pero sí merece la pena

Un coche de precio razonable en oferta: en septiembre, el Toyota Corolla está disponible desde 24.700 euros si se financia, frente a los 27.140 euros de tarifa que deberemos abonar si pagamos al contado. Toyota propone financiar en 48 cuotas mensuales de 150 euros. Oferta Toyota Corolla Condiciones Precio financiado 24.700 € Precio al contado 27.140 € Cuotas 48 x 150 €/mes El Toyota Yaris Cross combina estilo moderno y eficiencia urbana.

¿Toyota Corolla o Yaris Cross?

La ventaja de no ser un SUV mantiene su precio en un nivel muy competitivo. Frente a un Toyota Yaris Cross, que parte de 25.700 euros financiando y 28.315 euros de tarifa, el Corolla ofrece más coche por menos dinero, siendo una compra especialmente inteligente para quienes buscan un híbrido fiable, eficiente y muy bien equipado. En cualquier caso el Toyota Yaris Cross también es una opción realmente interesante si lo que buscamos es un SUV de tamaño compacto, pero con un buen maletero para sus dimensiones. Toyota Corolla con carrocería compacta: Interior del Toyota Corolla: Toyota Corolla con carrocería sedán:

Página Anterior Página Siguiente