Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La órbita de la Tierra se está convirtiendo poco a poco en un tenso tablero de ajedrez. La última jugada la ha protagonizado Rusia con el despliegue de un objeto desconocido por parte del satélite espía Kosmos 2558.
En corto. El pasado 26 de junio, un satélite militar ruso que llevaba tres años persiguiendo a un satélite espía estadounidense ha decidido abrirse y liberar un nuevo objeto. No es la primera vez que se observa este comportamiento en una nave rusa. De hecho, "es la tercera vez que ocurre en cinco años, y la segunda este mismo año", según un análisis del experto Marco Langbroek.
Una muñeca rusa en el espacio. El protagonista de esta historia es el Kosmos 2558, un satélite militar que Rusia lanzó al espacio en agosto de 2022. Desde su puesta en órbita, su misión ha sido un secreto a voces: seguir de cerca y sin descanso la nave USA 326, un satélite espía de la Oficina Nacional de Reconocimiento de Estados Unidos (NRO). Ahora, casi tres años después de iniciar su persecución, el Kosmos 2558 ha liberado un subsatélite, designado 'Objeto C'.
Las observaciones de Langbroek en SatTrackCam desde Leiden (Países Bajos) confirmaron este comportamiento. Su telescopio captó el nuevo 'Objeto C', más tenue, la noche del 28 de junio, dos días y medio después de separarse de su nave nodriza. Apareció 16 segundos después que el Kosmos 2558, ya a una distancia de 143 kilómetros. Langbroek ha comparado este comportamiento, en el que un satélite genera otros satélites, con una 'matrioshka' rusa.
El acoso orbital del programa Nivelir. Este no ha sido un incidente aislado, sino la última pieza de un programa espacial ruso conocido como 'Nivelir'. A juzgar por su historial, el objetivo de estos "satélites inspectores" es aproximarse periódicamente a naves de interés de otras potencias, especialmente estadounidenses, para demostrar ciertas capacidades en órbita:
- En mayo de 2025, Rusia colocó el satélite Kosmos 2588 en un plano orbital casi idéntico al del satélite estadounidense USA 338 y empezó a realizar acercamientos periódicos
¿Y si fueran armas latentes? Rusia califica estos lanzamientos como "misiones de inspección", pero para el Pentágono, la explicación se queda corta. ¿Qué queda por inspeccionar después de tres años? Lo que sí demuestran estos satélites es su capacidad de mantener un sistema latente para activarlo años después junto a algunos de los activos espía más importantes de Estados Unidos en el espacio, algo que pone nerviosos a los planificadores militares estadounidenses.
Si sumamos a estas matrioshkas, potenciales "armas antisatélite latentes", la intrincada serie de maniobras que ha estado realizando el trío de naves rusas Kosmos 2581, 2582 y 2583, está visto que la Madre Rusia sigue siendo capaz de poner en jaque a sus contrincantes en la órbita terrestre.
Imagen | Toño Ortiz (CC BY-NC-SA 2.0), Marco Langbroek (SatTrackCam)
En Xataka | Rusia no quiere que el enemigo espíe su territorio. La solución es Kalina, una arma láser para cegar satélites
utm_campaign=01_Jul_2025">
Matías S. Zavia
.
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
España está viviendo su primera ola de calor del año y, con ella los recordatorios sobre el alto riesgo de sufrir golpes de calor y otros accidentes laborales como resultados de las altas temperaturas.
España es territorio tradicionalmente aclimatado a las altas temperaturas, y por ello se tiende a menospreciar el riesgo de exponerse al sol o a ignorar los episodios de altas temperaturas. Por el momento, los cuatro días de la ola de calor que castiga a España ya se ha cobrado la vida de cinco trabajadores por golpes de calor, según los últimos datos de CCOO.
Trabajos en exterior y lugares mal acondicionados. Según la información de CCOO, cuatro de las cinco víctimas fallecidas en accidentes de trabajo, mostraron síntomas de haber sufrido golpes de calor como consecuencia de realizar trabajos en exteriores y en horas de máxima exposición al calor.
El quinto fallecido se encontraba en el interior de una nave industrial sin la suficiente ventilación ni protección térmica, lo cual convierte a estas instalaciones en hornos durante el verano y en frigoríficos durante el invierno.
Según declaraciones recogidas por el Eldiario.es "dijo que le dolía la cabeza y que iba al servicio. Cuando fueron a buscarle estaba tendido en el suelo, intentaron reanimarle, pero había fallecido". Fuentes de CCOO aseguraban que "la nave tiene tejado de chapa, no está dividida y no tiene aire acondicionado, por lo que se concentra mucho el calor. José nos había dicho que pasaban mucho calor en verano y frío en invierno, y lo habíamos denunciado a la empresa".
La prevención no es un capricho. Tras las modificaciones de la sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales aplicadas en 2023 por el Real Decreto-ley 4/2023, se establecieron una serie de medidas de prevención diseñadas específicamente para proteger a los empleados durante los cada vez más habituales episodios de altas temperaturas. A diferencia de otros riesgos laborales, los episodios de calor son previsibles gracias a los pronósticos meteorológicos, por lo que las empresas pueden (y deben) aplicar planes de acción para adaptarse a ellos.
En el artículo 4.2 del Estatuto de los Trabajadores, se establece que la empresa debe garantizar a los empleados "su integridad física y una adecuada política de prevención de riesgos laborales", mientras que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige a las empresas "tomar medidas adecuadas para la protección de los trabajadores que trabajen al aire libre o en lugares que no puedan cerrarse". Además, la normativa contempla el extremo de poder cancelar temporalmente la actividad laboral "en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora".
Todo comienza cuando la AEMET da el aviso. La normativa de 2023 establece que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) será la encargada de establecer el nivel de alerta que obliga a las empresas a activar distintos protocolos por altas temperaturas. Cuando este organismo activa las alertas de Nivel naranja o Nivel rojo por episodios de altas temperaturas, las empresas de los territorios afectados por esa alerta deben activar sus protocolos de prevención de riesgos laborales por estrés térmico.
Tal y como recordaba la Ministra de Trabajo y Economía Social, esa activación indica que las empresas están obligadas por ley a:
- Facilitar la flexibilidad horaria o redistribuir la jornada para evitar las horas de máxima exposición. Esto se consigue bien adelantando la hora de entrada o retrasando la hora de salida habitual, así como cambiando la actividad a zonas interiores adecuadas o con menor exposición a las altas temperaturas.
- Cuando no sea viable adaptar la jornada laboral, la empresa se puede optar por reducir la jornada durante los periodos de alerta, pudiendo recuperar ese tiempo de ajuste cuando finalice el episodio de calor.
- La medida más drástica es la interrupción total de la jornada laboral cuando no se puede aplicar ninguna de las medidas de alivio anteriores, pero es de obligado cumplimiento si las condiciones climáticas pueden poner en riesgo la salud de los empleados.
Prevención del calor en interiores. No estar expuesto al sol directo no significa que no puedan producirse golpes de calor, sobre todo en lugares como cocinas o puestos de trabajo en los que se está expuesto a fuentes de calor. El Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, establece las disposiciones mínimas de seguridad y prevención de estrés térmico para trabajos que deban realizarse en interiores.
En términos generales, se establece unos límites de entre los 17 y 27º para trabajos sedentarios y de entre 14 a 25º para los trabajos ligeros, así como sistemas de ventilación y climatización suficientes para mantener esa temperatura durante toda la jornada laboral.
Responsabilidades y obligaciones. En caso de episodios de calor extremo, la normativa establece que las empresas son responsables de la aplicación de las medidas de prevención adecuadas para proteger a los empleados del estrés térmico. El incumplimiento de esa responsabilidad conlleva sanciones para la empresa que van desde los los 2.451 euros hasta los 49.180 euros para las infracciones consideradas como graves, y hasta los 983.736 euros para las infracciones muy graves.
Por otro lado, los empleados tienen la obligación de asegurar su cumplimiento y denunciar su incumplimiento, además de adoptar otras medidas de protección adicional, como mantener una adecuada hidratación aunque no se tenga sed durante los episodios de más calor y respetar los tiempos de descanso en lugares frescos.
En Xataka | Hay ola de calor, se trabaja menos: qué dice la ley exactamente sobre la jornada laboral bajo temperaturas extremas
Imagen | Unsplash (Nik)
utm_campaign=01_Jul_2025">
Rubén Andrés
.
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La empresa de inteligencia artificial Anthropic ha estado a juicio por utilizar contenido de terceros para entrenar a su reconocida IA, Claude. Esto incluye, entre otras cosas, el uso de millones de libros que Anthropic afirma haber comprado. Ahora hay nuevos datos gracias a la sentencia y hay uno que ha llamado especialmente la atención: lo que la empresa hizo con esos libros, tras usarlos.
Hace unos días, desde Genbeta ya publicábamos cómo los modelos de IA capaces de generar textos tienen cada vez más presencia en nuestro día a día. Y eso hace que mucha gente se plantee una pregunta crucial: ¿dónde aprendieron estas máquinas a escribir como lo hacen? Y estamos viendo que en muchos casos ha sido tomando textos y libros y hasta obras de arte, sin autorización de sus autores o sin pagar por los derechos.
Ahora, los documentos judiciales revelaron que la empresa de inteligencia artificial Anthropic gastó millones de dólares escaneando libros impresos para desarrollar Claude, su asistente de inteligencia artificial similar a ChatGPT y que es muy apreciada entre los desarrolladores. Y tras escanearlos, los destruyó.
Cómo Anthropic entrenó su IA
Concretamente, Anthropic invirtió millones de dólares en el escaneo físico de libros impresos para crear Claude. En el proceso, la empresa cortó millones de libros impresos de sus encuadernaciones, los escaneó a archivos digitales y desechó los originales con el único fin de entrenar a su IA.
Las 32 páginas de la sentencia cuentan la historia de cómo, en febrero de 2024, la empresa contrató a Tom Turvey, exdirector del proyecto de escaneo de libros de Google Books, y le encargó obtener "todos los libros del mundo".
Esta contratación estratégica parece haber sido diseñada para replicar el exitoso enfoque de digitalización de libros de Google: la misma operación de escaneo que superó las impugnaciones de derechos de autor y sentó precedentes clave de uso legítimo (ya fue polémico en su momento, con demandas incluidas).
Según la información hecha pública ahora, si bien el escaneo y la destrucción posterior "es una práctica común en algunas operaciones de digitalización de libros, el enfoque de Anthropic fue algo inusual" por la enorme cantidad de libros que se llegaron a escanear. En comparación a esto, para el proyecto de Google Books se usó un proceso para escanear millones de libros prestados de bibliotecas que luego se devolvían a su lugar, no se destruían.
"Lío legal, práctico y comercial"
El juez del caso, de nombre William Alsup dictaminó que esta operación de escaneo destructivo calificaba como uso legítimo, pero solo porque Anthropic había comprado legalmente los libros primero, destruido cada copia impresa después del escaneo y conservado los archivos digitales internamente en lugar de distribuirlos.
Cabe decir que, antes de esta estrategia, según la información hecha pública, Anthropic inicialmente optó otro camino: en la búsqueda de datos de entrenamiento de alta calidad, según el expediente judicial, Anthropic recopilaba versiones digitalizadas de libros copiados sin pagar por la licencia de copyright. Así podrían evitar lo que el director ejecutivo, Dario Amodei, denominó "un lío legal, práctico y comercial", refieréndose a negociaciones de licencias con las editoriales.
Pero para 2024, Anthropic había perdido la confianza en el uso de libros electrónicos sin licencia "por razones legales" y necesitaba una fuente más segura y ahí procedió a la compra de libros, escaneo y posterior destrucción.
La sentencia sienta un precedente
El tribunal ha concluido que la empresa es culpable por el uso de los "libros pirateados" pero que la compra de libros y su posterior escaneo fue legal.
La sentencia afirma que "antes de comprar libros para su biblioteca central, Anthropic descargó más de siete millones de copias piratas, no pagó nada y las conservó en su biblioteca incluso después de decidir que no las usaría para entrenar a su IA. Los autores argumentan que Anthropic debería haber pagado por estas copias piratas de la biblioteca".
Como recuerda el medio Tech Policy, que el juez federal de San Francisco dictaminase que Anthropic no violó la ley de derechos de autor al usar libros adquiridos para entrenar sus modelos de IA Claude, a pesar de no contar con la autorización de los autores individuales, sienta una victoria para la industria de la IA.
La industria de la IA necesita textos de calidad
Como recueda ArtTechnica, esto demuestra la necesidad de la IA por textos de calidad que, finalmente, han sido escritos por humanos. Las empresas del sector están construyendo sus IA de grandes modelos de lenguaje (LLM) para lo que necesitan aportar miles de millones de palabras a una "red neuronal".
La calidad de los datos de entrenamiento que se introducen en la red neuronal influye directamente en los resultados, por eso que los libros y artículos de calidad van a hacer que la herramienta final sea mucho mejor que si lo alimentan con comentarios que la gente deja de manera aleatoria en redes sociales.
Vía | Ars Technica y MEiNMMO
Imagen | Foto de Marcel Strauß en Unsplash
En Genbeta | "Escribir código no es 'lo aburrido', es mi oficio". Este programador ha vuelto al modo texto para evitar la tentación de la IA
utm_campaign=01_Jul_2025">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Llevo varios años cubriendo campañas e-commerce, como el Prime Day de Amazon, y hay algo que me ha quedado claro: casi nunca hay ofertas en dispositivos de Apple. Y cuando las hay, no son demasiado buenas o son prácticamente idénticas a las que vemos durante el resto del año. Por ello, si tuviese que comprar un MacBook, no esperaría al próximo Prime Day, aprovecharía otras ofertas como la de PcComponentes, que tiene el MacBook Air M3 por 899 euros, uno de los mejores precios que hemos visto hasta la fecha.
MacBook Air M3 (16 GB, 256 GB)
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
El MacBook Air M3 con uno de los mejores precios que hemos visto
El MacBook Air M3 no es el ordenador portátil más reciente de Apple, pero sí es uno que puede presumir de tener una muy buena relación calidad-precio. Monta una excelente pantalla LED IPS de 13,6 pulgadas que ofrece una resolución de 2.460 xx 1.664 píxeles y tiene un peso de 1,24 kilos, por lo que es bastante ligero para llevarlo a cualquier parte.
Sin duda, uno de los grandes reclamos lo encontramos en su chip M3, que ofrece sobradamente un excelente rendimiento en prácticamente todo momento, además de la correspondiente compatibilidad con Apple Intelligence. A ello debemos sumarle que integra cuatro altavoces compatibles con Dolby Atmos y audio espacial y también compatibilidad con MagSafe 3.
Y... no es el MacBook Air M3 más básico. Sí que cuenta con 256 GB de SSD, pero dispone, en este caso, de 16 GB de memoria unificada en lugar de 8 GB. Además, está de oferta con la misma configuración en varios colores, un punto ideal para escoger el que más nos guste: negro, blanco, gris y plata.
También te puede interesar
tomtoc 360° Funda para 13 Pulgadas Nuevo MacBook Air M4/M3/M2/M1 (2025-2018) A3240 A3113 A2681 A2337, 13 Pulgadas MacBook Pro M2/A2686 M1/A2338, Repelente al Agua Protección Total Bolsa para portátil
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
EooCoo Funda Compatible con MacBook Air 13.6 Pulgadas M4 M3 M2 2025 2024 2022 A3240 A3113 A2681 con Touch ID, Carcasa de Rígida Plástico Mac Air 13 Cover Case - Cristal Transparente
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Pedro Aznar, Apple
En Applesfera | Qué Mac comprar en 2025. Guía para elegir el ordenador de Apple que más se ajusta a tus necesidades
En Applesfera | ¿Te han regalado un Mac? Cinco accesorios imprescindibles para sacarle más provecho a tu nuevo ordenador
utm_campaign=01_Jul_2025">
Alberto García
.
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Puede ser uno de los coches más atípicos en cuanto a su actuación comercial a nivel global, ya que aunque proviene de China su alcance allí no ha sido tan positivo como en Europa, donde el MG4 ha conseguido consagrarse entre los coches eléctricos más vendidos del tercio europeo.
Ahora la marca desvela en su totalidad el rediseño, dando paso a una generación completamente nueva que rompe de manera radical con la agresiva y peculiar imagen de la iteración anterior para ser ahora un coche de líneas más amables y fluidas.
Nuevas imágenes del MG4
Ya conocíamos, en realidad, parte de este diseño, pues la marca adelantó meses atrás mediante unas escuetas imágenes los que iban a ser los principales cambios del MG4. Ahora lo que ha hecho la marca es confirmar cuándo se va a lanzar al mercado el nuevo MG4: será el
5 de septiembre, aunque justo un mes antes, el 5 de agosto, abrirá su libro de pedidos.
Más allá de ello y de que su longitud se va hasta los
4,4 metros, acompañada de una altura de 1,55 metros (lo que junto a un tumbado volumen delantero le confiere cierto aspecto de monovolumen), uno de los aspectos que más expectación generan es que el nuevo MG4 podría ser uno de los primeros coches eléctricos de producción en hacer uso de baterías de estado semi-sólido, aunque esto no se ha confirmado al 100 % de manera oficial.

Con ello pasaría a ser, sin duda ninguna, uno de los coches eléctricos más relevantes a la venta en toda Europa, si es que no lo es ya por sus números. Y es que mientras que en China, según apunta
Car News China, el modelo ha llegado a matricular tan sólo 13 unidades en febrero de este año (un estrepitoso fracaso teniendo en cuenta el volumen de este mercado), en Europa MG ha vendido casi 80.000 unidades de sus coches eléctricos, la mayoría de ellos MG4.
Certifica con esto el MG4 que
el segmento C sigue siendo uno de los grandes preferidos en Europa, a pesar de la imperativa moda de los SUV, ya que de lo contrario tendría difícil su periplo comercial teniendo en cuenta que se trata de un coche eléctrico, al menos en comparación con un térmico convencional.
Nuevas imágenes del MG4
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La geografía es caprichosa, igual que lo es a menudo la historia o la política. En el caso de Valverde, una diminuta pedanía del término municipal de Cervera del Río Alhama, esos tres caprichos han confluido para generar una situación muy poco ortodoxa: una población en la que se dan la mano cuatro autonomías.
Su situación es tan rocambolesca que a un habitante de Valverde le llega un pequeño paseo para recorrer La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra. Toda una anomalía en el amplio (y a menudo caprichoso) mapa administrativo español.
En un lugar de España… En Alhama-Linares, al sur de La Rioja, hay un municipio llamado Cervera del Río Alhama, de poco más de 2.200 vecinos y una larga tradición alpargatera, que oculta un pequeño secreto en su interior. Administrativamente la localidad es riojana, pero cada cierto tiempo salta a los titulares por el particular estatus de una de sus pedanías, Valverde. ¿El motivo? Está literalmente encajada entre cuatro comunidades diferentes.
Un pueblo, cuatro regiones. Si abres Google Maps y tecleas "Valverde" comprobarás la peculiar situación de la población, en la confluencia de cuatro regiones distintas: La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León. El núcleo habitado está partido por la línea divisoria que separa Aragón de La Rioja, pero esa no es su única anomalía: la frontera castellanoleonesa se sitúa a unos cientos de metros de donde se sitúan las viviendas. Y Navarra no está mucho más lejos.
Si situación se sale tanto de lo común que la destaca el Ayuntamiento de Cervera del Río Alhama. "El barrio dista del centro de la villa 10 kilómetros, se encuentra situado en el extremo suroriental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, junto a las faldas del Moncayo", recuerda la web del Consistorio. "Su ubicación es peculiar, pues en ella coinciden los límites fronterizos de cuatro comunidades".
Una curiosidad, una leyenda. Valverde no solo es llamativo por su mezcla de fronteras. Lo es también por la historia (leyenda, más bien) que lleva aparejada su peculiar posición: según cuenta la tradición, en sus tierras se reunieron en el siglo XII los reyes Sancho el Fuerte, Alfonso II el Casto y Alfonso VII, soberanos respectivamente de Navarra, Aragón y Castilla, para negociar alianzas.
El lugar lo escogieron porque así los tres podían citarse sin que ninguno abandonase sus dominios. Algunas versiones cuentan de hecho que los monarcas llegaron a celebrar un almuerzo en una mesa de forma triangular dispuesta en la linde de los reinos. El lugar se conoce como "El Mojón de los Tres Reyes".
Una división teórica. Lo más llamativo de Valverde es que en esa anomalía apenas se deja sentir en el día a día de sus vecinos, salvo en situaciones especiales, como durante la pandemia. La división de la pedanía, en la que residen unas 200 personas (muchos de ellos en suelo riojano) la marca la calle de la Estación.
El diario Heraldo precisa también que la mayoría de los servicios del pueblo se sitúan en la zona que se corresponde con La Rioja, cerca de la carretera (N-113) que conecta Pamplona con Madrid. Según el lugar exacto en el que estén censado los vecinos, eso sí, tienen que acudir a hospitales de Logroño o el de Zaragoza.
Imágenes | DAP y Google Maps
Vía | Este pueblo de carretera es bastante feo, pero es único en España: su término municipal comprende cuatro comunidades autónomas
En Xataka | Tras la Guerra Civil, Franco quiso colonizar la España vaciada. Así que se inventó 300 nuevos pueblos
utm_campaign=01_Jul_2025">
Carlos Prego
.
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Durante una ola de calor es habitual que pongamos nuestro foco en las abrasadoras temperaturas máximas. Sin embargo este no es el único indicador que nos avisa de los problemas que debemos afrontar durante este tipo de episodios, las temperaturas mínimas pueden ser tan importantes o incluso más en algunas circunstancias.
Las “noches tropicales”. Según advertía la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) antes del inicio de esta ola de calor, una de sus características sería la de las noches tropicales. Este término hace referencia a aquellas noches en las que las temperaturas mínimas no bajan de los 20º Celsius.
Las previsiones hablaban, de hecho, de temperaturas mínimas que podrían llegar a superar los 25º, noches a las que se aplica un término distinto, el de “noches ecuatoriales”. Ya antes de la entrada en vigor del aviso especial de la agencia con motivo de la ola de calor, algunas zonas del sur como Sevilla o Almería (pero también en otras áreas como Girona) registraban mínimas por encima de esta barrera de los 25º.
¿Por qué es tan difícil dormir? Existe una estrecha relación entre la temperatura corporal y los ciclos de sueño. Las horas de sueño nuestra temperatura corporal suele se más fría que durante el día, pero el descenso en el calor corporal suele iniciarse antes de que nos durmamos. Antes incluso de que nos acostemos.
El problema surge con la llegada del exceso de calor. Algunos científicos teorizan que con el calor puede ocurrir como con la luz, que sería utilizado como referencia por nuestro cuerpo para distinguir la noche del día, las horas a dedicar al sueño de las de vigilia. Si hace calor, o si hay luz, nuestro cuerpo interpretría que aún no es hora de irse a dormir.
Las herramientas en nuestra mano. La opción más sencilla es la de enchufar un ventilador o mantener encendido el aire acondicionado durante toda la noche pero esto no siempre es una opción, ya sea porque no disponemos de alguno de estos aparatos, por evitar sustos a la hora de pagar la factura eléctrica o, incluso, porque no son opciones demasiado convenientes para nuestra salud.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Si el calor es como la luz que nos impide conciliar el sueño, una estrategia sencilla es la de aislarnos de él como nos aislamos de la luz. Podemos empezar por escoger una habitación aislada, alejada de las fachadas, orientada al norte y no al sur, o lejos de las plantas superiores si vivimos en una casa con más de una planta.
Para mantener esta habitación fresca conviene ventilarla, pero no exponerla a la entrada de luz, evitando también fuentes de luz artificial y fuentes de calor como ordenadores encendidos o móviles cargando.
Enfriarnos. Mantener un entorno fresco para dormir es importante, pero mantener nuestro propio cuerpo fresco también lo es. Las estrategias que convencionalmente usaríamos para refrescarnos, incluso aquellas que son contraintuitivas, pueden ser de gran ayuda. Evitar aquello que pueda aumentar nuestra temperatura corporal durante la tarde, como comidas especialmente calientes o el ejercicio físico también puede ser de utilidad.
La “higiene del sueño”. Dormir durante una ola de calor es especialmente difícil pero las estrategias para dormir mejor que utilizamos convencionalmente pueden ayudarnos también. En este sentido, una correcta higiene del sueño puede ser de ayuda en estos casos como en otros.
Hábitos como mantener unos horarios regulares, o evitar pantallas y luces antes de acostarnos suelen estar entre las recomendaciones habituales en este sentido. Una vida activa y una alimentación saludable también pueden ayudarnos a conciliar mejor el sueño, incluso en condiciones como estas.
La ola de calor termina, pero… Las previsiones señalan que las temperaturas caerán durante los próximos días, pudiendo darse por concluido el episodio pasado mañana. Sin embargo estamos tan solo al comienzo del verano, un verano que ha empezado intenso pero cuya evolución es por ahora incierta.
Las noches tropicales llevan semanas acompañándonos y probablemente lo sigan haciendo durante el verano. Estas pueden verse agravadas por situaciones como la actual, pero en sí mismas no son un fenómeno poco frecuente en el verano (aunque sí es probable que vayan haciéndose más y más frecuentes). Adaptarnos a ellas es por tanto importante si no queremos sacrificar nuestro descanso durante varios meses al año.
En Xataka | Con el consumo eléctrico disparado por el aire acondicionado, Singapur ha tenido una idea: edificios que "sudan"
Imagen | Marie-Michèle Bouchard
utm_campaign=01_Jul_2025">
Pablo Martínez-Juarez
.
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Meta acaba de conseguir algo inaudito: destronar a NVIDIA como la gran tecnológica más exitosa del año en bolsa. Sigue lejos en capitalización bursátil, pero crece por encima de ella en lo que llevamos de año. Su +22% supera al resto de grandes tecnológicas, también a Microsoft, y confirma el excelente momento bursátil de Meta en los últimos tiempos.
Por qué es importante. Hace menos de dos años, Wall Street estaba castigando duramente a Meta por su obsesión con el Metaverso, algo que se desvaneció a la misma velocidad a la que se propagaba ChatGPT: el futuro en realidad pasaba por ahí. Su gasto en Reality Labs tampoco ayudaba.
Hoy está premiando su transformación hacia la IA práctica.
En detalle. El cambio de rumbo comenzó en 2023, con lo que Zuckerberg denominó "el año de la eficiencia". Despidió a 21.000 empleados, recortó costes y reorientó la narrativa de la empresa. El mercado ha comprendido el mensaje.
Ahora Meta está ejecutando una estrategia de IA que combina lo mejor de tres mundos:
- Productos de consumo masivo. Ray-Ban Meta, Llama, Meta AI.
- Infraestructura empresarial.
- Captación de talento.
En estas últimas semanas hemos entendido la magnitud del punto 3 con el fichaje de investigadores punteros de OpenAI, incluyendo a creadores de o1 y o3.
También sabemos que planea conseguir 29.000 millones de dólares para invertir en centros de datos.
Entre líneas. Los inversores han captado algo que parecía poco probable: Meta ha logrado que sus ingresos publicitarios tradicionales sigan creciendo mientras en paralelo construye su futuro en IA. Su gasto en I+D llegará este año a los 65.000 millones de dólares, pero sus márgenes siguen expandiéndose.
Meta está demostrando que es posible reinventarse sin echar a perder el negocio principal. Mientras tanto, Google lucha como puede contra la llegada de ChatGPT y Apple sigue buscando su sitio en la carrera de la IA.
- Meta tiene definida su identidad: ser la empresa que democratiza la IA con un LLM potente pero de código abierto (con matices)...
- ...y hacer una incursión en wearables que parecía inocente pero está siendo tremendamente exitosa.
Y ahora qué. El próximo catalizador será comprobar cómo evoluciona su negocio de gafas inteligentes. Y el de asistentes de IA. Sobre todo, hasta qué punto cambian el negocio.
Meta, ante todo, está demostrando lo que no se daba por sentado para todas las grandes tecnológicas: capacidad de supervivencia en la transición hacia la IA. Y eso le está valiendo el reconocimiento en el parqué.
Imagen destacada | Mariia Shalabaieva en Unsplash
En Xataka | Las Xiaomi AI Glasses son mucho más que las Ray-Ban Meta porque no son solo un producto. Son una plataforma
utm_campaign=01_Jul_2025">
Javier Lacort
.
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Durante un viaje pueden surgir imprevistos. Eso es algo relativamente habitual, asumible y que debe interiorizar cualquiera que se plantee hacer las maletas para pasar unos días fuera de casa. Mucho menos frecuente es lo que le ha pasado a Patrick, un viajero que hace poco se encontró con una factura de más de 400 dólares cuando devolvió su coche de alquiler en la sucursal de Hertz del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, en EEUU.
El motivo: una sistema con IA analizó el vehículo a fondo y en solo unos segundos descubrió que tenía un raspón de varios centímetros en una rueda trasera.
La historia la ha revelado The Drive y probablemente le quite el sueño a más de un turista que se plantee alquilar coche estas vacaciones. Al menos en los alrededores de Atlanta, en EEUU. Hace poco Patrick, un cliente de Thrifty, una empresa de alquiler de vehículos vinculada a la cadena internacional Hertz, se encontró con una sorpresa cuando quiso devolver el vehículo que había arrendado.
Delatado por los algoritmos
El hombre hizo lo habitual: acudió a la sucursal de la empresa, entregó el vehículo (de la marca Volkswagen) y dio el trámite por zanjado. Al cabo de unos minutos sin embargo le avisaron de que tenía que pagar la friolera de 440 dólares. ¿El motivo? La compañía había identificado una rozadura en la rueda trasera del lado del conductor, un raspón de 2,5 cm cuyo arreglo debía costear. No solo eso. La empresa le desglosó además cómo había calculado esos 440 dólares.
De esa cantidad casi la mitad se dedicaría a la reparación. El resto se correspondía con una serie de gastos que hicieron a Patrick arquear la ceja. Según la compañía, 125 dólares respondían al procesamiento y 65 a los gastos administrativos.
El hombre se encontró además con que la factura le llegó a través de una aplicación web que aportaba la prueba de los daños y le permitía disfrutar de un pequeño descuento siempre y cuando pagase en ese mismo momento. Según recoge The Drive, si aceptaba las condiciones y desembolsaba el dinero en 48 horas la compañía le ofrecía una bonificación de 52 dólares. En caso de que se demorara algo más, pero no dejase pasar más de una semana serían 32,5.
El hombre optó por no pagar. Es más, cuando hace unos días habló con The Drive todavía no había abonado la cantidad que le reclama la compañía por el raspón de la rueda. "Ahorrar 30 dólares para aceptar la responsabilidad no vale la pena", reivindica el conductor, que tras encontrarse con la factura recurrió primero al chatbot de Hertz (sin demasiado éxito) y luego envió un email a la compañía.
Hasta aquí la historia es curiosa, pero lo que hace que el caso de Patrick sea excepcional y haya llamado la atención de medios de otros países es cómo detectó la compañía el desperfecto en la rueda trasera de su Volkswagen. El mérito no fue de ningún operario o un trabajador de la sucursal del aeropuerto internacional de Atlanta especialmente diligente al examinar los coches. No. El fallo en la rueda lo localizó un nuevo sistema de escaneado de coches que se basa en la IA.
En abril Hertz anunció una alianza con UVeye, una firma especializada en la inspección de vehículos con IA, precisamente para aplicar su tecnología en EEUU. "Los sistemas de cámaras con IA de UVeye y los algoritmos de machine learning permiten inspecciones automatizadas en tiempo real de la carrocería, los cristales, neumáticos y bajos", reivindica Hertz, que destaca que la nueva tecnología le permite detectar fallos "con una velocidad y precisión sin precedentes".
Ya por entonces la empresa avanzaba que el sistema se estrenaría en Hartsfield-Jackson, aunque su objetivo es expandirlo en no mucho tiempo a los principales aeródromos de EEUU. La compañía reivindica además que al "complementar" los exámenes tradicionales con la tecnología de UVeye puede garantizar a sus clientes "revisiones más eficientes y transparentes", matiz este último que recalcaba estos días a The Drive. La app que informó a Patrick incluía de hecho una foto del raspón y otra de la misma parte del coche justo cuando lo alquiló.
El servicio, eso sí, parece no salir gratis. Hertz ha explicado que la denominada tarifa de procesamiento, que al menos en el caso de Patrick representa un parte sensible de la factura, se corresponde con "el coste de detectar y estimar los daños durante el alquiler". En cuanto a la tarifa administrativa que incluye la factura, "cubre parte de los costes en los que incurre Hertz al procesar la reclamación".
Imágenes | UVeye
Vía | Motorpasión
En Xataka | Alquiler de coches: qué es importante mirar antes de contratar
utm_campaign=01_Jul_2025">
Carlos Prego
.
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El rol y la fantasía no tienen límites, pero hay dos maneras de medir, de manera objetiva, los grande que puede ser una partida de Dungeons & Dragons: por duración y por cantidad de participantes. Con relación al primer caso, la campaña más larga conocida se llama The Game, lleva más de 40 años en curso (desde 1982), y está actualmente dirigida por el profesor de historia Robert Wardhaugh en Canadá. Su nivel de detalle es espectacular, por cierto. Aquí te voy a hablar de la otra, organizada por la tienda We Geek Together de Utah. Y pese a que no fue tan duradera su Récord Guinness es también de locos: es la partida de D&D con mayor cantidad de personas jugando de manera simultánea. Los suficientes como para llenar un centro comercial.
Partamos de lo más elemental: el cuándo, el dónde y cómo se organizó la partida. Para sorpresa de absolutamente nadie, en especial los enamorados de la fantasía y los dados de 20, todo empezó con una iniciativa valiente que se le acabó yendo de las manos a todos los implicados: Andrew, Everett y Fawn Ashby se propusieron organizar una partida de Dungeons & Dragons a gran escala organizada en su propia tienda dedicada a los juegos de rol o las miniaturas.
Poco a poco, y conforme se fue apuntando más gente, el lugar escogido para la partida pasó a ser todo el centro comercial de Provo, en Utah. El nombre de la iniciativa: las Dead Wars, y tanto el hito como el ambiente rolero que abarcaba todo el espacio compartido entre los comercios fueron grabados en vídeo tanto por la propia organización como por los fans del juego de rol más importante del mundo que se desplazaron hasta allí. Y no fueron pocos: según la placa de los Guinness, se apuntaron nada menos que 1.227 los jugadores.
La fecha de cara a esta locura, que congregó a fans de D&D de todo Estados Unidos, fue el 22 de abril de 2023 a través de una campaña compartida en la que cada mesa con sus jugadores tenía una misión específica que transcurría en mitad de una batalla de asedio. De hecho, el plan original era juntar a unas 500 personas pero, como quedó registrado en la placa conmemorativa del premio Guinness, el final acabaron siendo más de mil los jugadores que acabaron tirando los dados esa tarde.
¿Cómo se organiza una partida de D&D para más de mil jugadores?
La campaña Dead Wars fue planteada por la organización con la participación de Johnny Jenson, quien escribió una aventura de manera voluntaria para este evento elaborada que pudiera albergar a 200 grupos distintos trabajando de manera simultánea con un único objetivo: combatir contra Vecna, un enemigo que seguramente te sonará de la serie Stranger Things, tratando de sobrevivir a oleadas de amenazas en un escenario que, por poner un símil, podría recordar al Abismo de Helm de El Señor de los Anillos.
De este modo, cada mesa de esta gigantesca partida compartida se componía de aproximadamente seis jugadores con un Dungeon Master (director de juego) que, a su vez, estaba coordinado con los moderadores de cara a una trama dirigida por Dax Levine, quien hizo de Dungeon Master general. De hecho, como toda partida de rol en vivo, la historia construida entre todos los implicados tomaba forma en función de que cada mesa tuviese éxito o fracasase en sus propósitos.
Vencer a Vecna es un desafío para un pequeño grupo de aventureros, pero con tantos jugadores implicados la cuestión pasó a ser cuánto aguantaría hasta ser arrollado. Según la marca establecida por la organización de los Guinness, fue derrotado al final del juego de cuatro horas.
Lo más loco, el logro de esta iniciativa podía haber sido incluso mayor, según reconocieron después en el diario local, los Ashby y la organización de We Geek Together no hicieron una gran inversión a la hora de publicitar el evento, prefiriendo que fuesen los enamorados de Dungeons & Dragons y los juegos de rol quienes difundiesen la iniciativa usando algo tan sencillo como el clásico boca a boca. Una técnica de marketing sin marketing que, no lo vamos a negar, también fue lo que precísamente impulsó aquellos primeros humildes manuales y libros de reglas de la edición cero.
Y pese a que posiblemente la cantidad de jugadores de Dungeons & Dragons congregada en un centro comercial para una misma partida palidece si comparamos sus 1.227 participantes con la cifra de jugadores en activo de juegos como Baldur's Gate 3, también afianzado en el mismo universo de fantasía, aquel hito dejó clara una cosa: 50 años después, lo mejor del juego de rol más importante del mundo sigue siendo la infinita capacidad de sorprender de sus jugadores.
En VidaExtra | Todos los tipos de dragón que hay en Dungeons & Dragons: sus rasgos, personalidad y qué los hace tan temidos
utm_campaign=01_Jul_2025">
Frankie MB
.
Página Anterior
Página Siguiente