Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Aunar todos los aspectos del titular bajo la carrocería de un sólo coche no puede dar lugar más que a un acertado modelo, sea en la categoría que sea y, como es lógico, que con ello obtenga un éxito a la altura de las expectativas, algo que, efectivamente, así es.
Y es que lo que plantea el Toyota Corolla es difícilmente superable por cualquier de sus rivales, ante lo que sigue teniendo un éxito en nuestro país que no decae con el paso de los meses. Es más, tal y como ha detallado la propia marca a Diariomotor recientemente, España es el país más importante para el compacto japonés del mercado europeo.
La prueba está en las nada menos que
14.989 unidades que ha logrado el Corolla hasta el cierre del pasado mes de agosto, siendo así el modelo que en mayor cantidad ha contribuido a que a estas alturas del año, Toyota sea la marca más vendida de toda España, que en total suma 65.432 unidades, según los informes facilitados por ANFAC, basados en datos de la DGT.
El Corolla es, por tanto, el coche híbrido más vendido de nuestro país este 2025 y el quinto de la tabla general de ventas, sólo superado por los Dacia Sandero (25.316 uds.), MG ZS (17.776), Renault Clio (16.258) y SEAT Ibiza (15.603).

Los motivos por los que el Corolla cosecha tanto éxito en nuestros país tienen todos que ver con su
posicionamiento, aunque es cierto que una parte indeterminada de su buenas cifras tiene origen en la acogida del Toyota Corolla Sedan entre el público profesional, y es que con un precio que arranca en los 25.950 euros, no hay ningún coche híbrido ligero o convencional que le pueda hacer frente dentro de su misma categoría, mientras que todos los híbridos emplazados por debajo en cuanto a precio pertenecen al segmento B o B-SUV.
De hecho,
el segundo híbrido convencional más vendido (HEV o full-hybrid) es el Toyota Yaris Cross, aunque dentro de las cifras de la ANFAC se concreta al Nissan Qashqai como el segundo coche híbrido más vendido de España gracias a sus 13.356 matriculaciones, pero la realidad es que en estas cifras se incluyen tanto las de su versión microhíbrida como la de la versión HEV, la e-Power, que se lleva aproximadamente un 40 % de las ventas del modelo en Europa.

El Corolla es, por tanto, un coche difícil de batir en Europa, porque no hay ningún otro compacto del segmento C propulsado por un sistema híbrido convencional que se le acerque en planteamiento.
Sólo el Honda Civic tiene un motor similar, pero con 33.100 euros de precio de partida, es un coche 7.000 euros más caro que el Corolla. La variante es, precisamente, la que se encarga de dar forma a la versión relativa a los 25.950 euros de precio de partida,
Otro aspecto que ayuda al Corolla a lograr estas cifras, está en la relación entre consumos y fiabilidad. Bien es sabido que los sistemas de Toyota están brindando grandes resultados en cuanto a durabilidad (no hay más que observar una parada de taxis para certificar que en su mayoría son Toyota), pero es que los
4,4 litros de consumo que logra su versión más eficiente, la denominada Corolla Hybrid 140 Active Plus, son difíciles de ignorar.