Parece un todoterreno, pero tiene en realidad tamaño de MG ZS: un SUV japonés ideal para España y desarrollado aquí
Publicado el 27/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Aunque solemos hablar de Toyota cuando se trata de extensos porfolios de productos debido a una apabullante presencia global, lo cierto es que hay muchos fabricantes obligados a tener una variedad de modelos mayúscula diseñada con base en las distintas necesidades de cada mercado, y Nissan es uno de ellos.
Analizando la gama global del fabricante japonés, hay un modelo que creemos que podría tener incluso mejor acogida comercial que el Juke en España, que en estos últimos años ha perdido fuelle debido a una competencia que ha proliferado numerosamente dentro del segmento B-SUV. Se llama Nissan Kicks, un modelo que puede tener especialmente buena acogida en Europa por su diseño y por todo lo que plantea.
Imágenes del Nissan Kicks
A nivel técnico es un modelo que no plantea, o no debería plantear, demasiados retos a Nissan a la hora de homologarlo para Europa, ya que se basa sobre la plataforma CMF-B que también usan coches como el Renault Captur, Renault Clio o Dacia Duster. De hecho una gran parte de su desarrollo ha tenido lugar aquí, en España, en las nuevas instalaciones que Nissan tiene en la Zona Franca de Barcelona, ya fuera de la antigua fábrica, y en la que, además de modelos desarrollados y pensados para nuestro mercado, hay suficiente músculo tecnológico como para absorver proyectos que en principio no están pensados para nuestro mercado. Y es que no hay más que contemplar la silueta del Kicks para constatar que estamos ante un todocamino que, aunque pequeño, quiere parecer grande y quiere parecer todoterreno. Esto es algo especialmente perceptible en su capó, mucho más alto y horizontal de lo normal en un coche de su tamaño, pero también en su altura libre al suelo, que se va hasta los 21,3 centímetros, que es un margen con respecto al piso como el de algunos 4x4 puros.

