El coche más vendido de España puede ser, con este motor, también el coche híbrido más barato de España en 2026

Publicado el 25/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las necesidades del público en España en cuanto a precio dentro del sector del automóvil y el actual estado de las limitaciones de uso de los coches térmicos, así como su previsión para los próximos año, hacen que muchos compradores converjan en el preciso punto en el que se encuentran los coches híbridos más asequibles del mercado, un nicho al que se va a sumar casi de manera garantizada el que es el coche más vendido de España con su próxima renovación. Hablamos de no otro coche que el Dacia Sandero, un modelo que durante estos últimos años se ha posicionado como la opción segura, la que más familiar les resulta, para quienes quieren desembolsar lo mínimo posible a la hora de adquirir un coche a estreno, pero que a la vez no quieren, por ello, tener que acceder a la cada vez más numerosa oferta de coches chinos en España. Vista lateral del Dacia Sandero, un coche accesible y funcional.

Imágenes del Dacia Sandero

Ha sido gracias a la aparición de esta nueva foto en redes de la renovación de la renovación por la que pasará el Sandero, que se espera para después de verano, por lo que se ha puesto de nuevo sobre la mesa la posibilidad, o la casi obligación más bien, que tiene Dacia ante sí de comercializar una versión híbrida del Sandero en Europa. Sdrá, por cierto, un reestilizado de media vida más que una completamente nueva generación, que es lo que se esperaba. Y es que, analizando la actual situación del mercado, es el motor que le falta al económico segmento B de Dacia para terminar de asestar el golpe definitivo, no sólo frente a marcas de toda la vida, como Toyota, quien posicionará en un rango de precio similar al Sandero al nuevo Aygo X Cross, si no también frente a modelos de prodencencia china, como el MG3 Hybrid+, quien ostenta en estos momentos el título de coche híbrido más económico de España. El Dacia Sandero se posiciona como el coche más vendido en Europa: asequible y práctico. Son 19.990 euros los que tiene de precio de partida en el MG3 en estos momentos en su versión híbrida, y este es el precio bajo el que se deberá situar el modelo de Dacia para poder sacar pecho en este apartado. Se barajan, principalmente, dos mecánicas para el Sandero. Por un lado, está la que tiene un motor térmico de 1,6 litros bajo el capó que equipan modelos como el Dacia Duster o el Jogger, así como los Renault Clio, Captur, Arkana, mientras que también existe la posibilidad de que cuente, finalmente, con el que recién han estrenado los Symbioz y Bigster, que sustituye el bloque de 1,6 litros por un 1,8, elevando de paso la potencia hasta los 155 CV frente a los 145 de la mecánica más antigua. Vista dinámica del Dacia Sandero, líder en ventas en España. No obstante, tampoco se ha de descartar que finalmente estemos ante el lanzamiento de mecánicas microhíbridas, o que al menos se lancen de manera paralela. En cualquier caso, sería un error por parte de Dacia desperdiciar la oportunidad de poner un full-hybrid, o híbrido convencional, en el mercado por menos de 20.000 euros de precio. Sea cual sea la mecánica empleada por Dacia, para acabar, lo cierto es que parece que Toyota tendrá que mover ficha antes con el precio del Aygo X Cross: ya no lo conocemos y debería dar comienzo a su comercialización hacia finales de año, tras lo que Dacia no debería tardar demasiado en dar a conocer lo que costará aquí el Sandero híbrido. Teniendo en cuenta los, prácticamente, 20.000 euros de los que parte el MG3 Hybrid+ en España, lo lógico es que tanto Dacia como Toyota sitúen sus alternativas híbridas convencionales justo por debajo de la cota de los 19.000 euros.

Imágenes del Dacia Sandero