Zuckerberg ya tiene su equipo de superinteligencia. También tiene muchos empleados enfadados por la abismal diferencia de sueldos

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Zuckerberg ya tiene su equipo de superinteligencia. También tiene muchos empleados enfadados por la abismal diferencia de sueldos

Imagínate que trabajas en una empresa desde hace muchos años y contratan un equipo nuevo, que se dedica a lo mismo que tú, pero cobra muchísimo más. No te haría ninguna gracia. Es lo que está pasando en Meta tras la llegada del nuevo equipo de superinteligencia y sus sueldos millonarios. Zuckerberg se ha pasado el verano contratando a los mejores talentos de la IA y ahora que los tiene se enfrenta a un problema: conseguir que todos estén contentos.

Págame más. Según informan en el Wall Street Journal, una de las consecuencias tras la formación del equipo de superinteligencia ha sido que los empleados más veteranos han empezado a competir por nuevos puestos y subidas de sueldo. Un empleado que logró un bonus millonario se fue de todos modos porque pensaba que los nuevos seguían ganando más que él. 

Privilegios. El nuevo equipo, al que han bautizado TBD Lab, trabaja en la sede de Meta en Menlo Park, en una zona de acceso restringido muy cerca del despacho del propio Zuckerberg y sus nombres ni siquiera aparecen en el organigrama de la empresa. El secretismo que rodea el proyecto y estas medidas de seguridad están creando la percepción de que hay una distinción entre empleados.

Contraofertas. Algunos empleados descontentos acudieron a la competencia en busca de nuevas oportunidades y consiguieron una contraoferta por parte de Meta para que se quedaran. Según el Wall Street Journal, algunos consiguieron aumentos importantes e incluso que se les moviera al equipo del  TBD Lab. Meta lo ha negado, asegurando que ya tenían planeado mover a esos empleados. 

Dimisiones. Hace poco hablamos de los primeros efectos colaterales de estas contrataciones millonarias. Contaban en Wired que al menos tres de los nuevos fichajes habían dimitido apenas unas semanas después de empezar en sus nuevos puestos. Ruben Mayer, que venía de Scale AI abandonó la empresa por razones personales. Avi Verma y Ethan Knight se fueron a OpenAI, y Rishabh Agarwal no dejó claro cuál sería su destino.  Hay más. Chaya Nayak, directora de producto de IA generativa y empleada de Meta durante más de ocho años, también se ha ido a OpenAI.

Volatilidad. El caso de Shengjia Zhao ilustra muy bien la volatilidad del mercado laboral de la IA. Llegó a Meta como parte del equipo de superinteligencia y, según Wired, a la semana decidió volver a OpenAI. Meta consiguió que se quedara triplicando su sueldo, además de ofrecerle el puesto de científico jefe. De nuevo, Meta lo niega y en el anuncio afirmaron que Zhao había sido el científico jefe desde el primer día, pero no lo habían hecho oficial hasta entonces. 

Imagen | Wikipedia

En Xataka | La nueva estrella de la IA es Alexandr Wang: Zuckerberg le ha dado las llaves del futuro a un niño prodigio del 97


utm_campaign=10_Sep_2025"> Amparo Babiloni .