El Congreso tumba la reducción de jornada laboral a 37,5 horas. Esto es lo que ocurrirá a partir de ahora
Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
A principios de mayo, el Gobierno aprobaba la reducción de jornada laboral a 37.5 horas semanales en Consejo de Ministros. Una medida que se presentaba a bombo y platillo, pero que tenía que pasar un 'examen' antes de su aplicación: la aprobación en el Congreso de los Diputados. Algo que no ha superado.
Una derrota anunciada. En el momento que este proyecto de ley fue aprobado en el seno del poder ejecutivo de nuestro país, ya tenía muchos problemas para poder salir adelante. Los principales partidos de la oposición en el Congreso apuntaban a que rechazarían la medida argumentando los efectos negativos que podría tener sobre el tejido productivo de nuestro país. Y así ha sido.
PP, Vox y Junts Per Catalunya han vetado esta medida a través de una enmienda a la totalidad que bloquea de manera inmediata la tramitación de esta nueva norma devolviéndosela al Gobierno. Y aunque en los últimos días se ha intentado un acercamiento con Junts para que finalmente retirara su enmienda a la totalidad, la realidad es que no se ha logrado. Tal y como apuntó la portavoz de Junt, Míriam Nogueras, y recoge El Diario:
“Hemos sido muy honestos. El Gobierno español conocía nuestra posición desde el primer día. Estamos a favor de la reducción de jornada laboral, pero también de mantener el estado del bienestar. Y algunas medidas lo ponen en riesgo. Cuando desaparece la cultura del esfuerzo, empieza el empobrecimiento”
Qué significa. La aprobación de la enmienda a la totalidad hace que todo quede como estaba hasta ahora. Ninguna empresa, salvo las que ya aplican en sus convenios esta medida, van a tener que reducir la jornada laboral de sus trabajadores de las cuarenta horas semanales que se aplican a día de hoy.
Pero la reducción de jornada laboral no es lo único que llevaba este proyecto de ley. También se contaban con una nueva forma de controlar el fichaje de los trabajadores en sus empresas al permitir que la inspección de trabajo pudiera acceder de manera telemática a los registros y se reforzaba el derecho a la desconexión digital. Algo que también quedará en nada a partir de ahora.
Qué ocurre a partir de ahora. Tras aprobarse la enmienda a la totalidad, el Gobierno deberá volver a iniciar el procedimiento legislativo aprobando un nuevo proyecto de ley en Consejo de Ministros con el objetivo de 'volverlo a intentar'. Aunque esto no le libra de tener que negociar nuevamente con los diferentes grupos parlamentarios que componen el Congreso de los Diputados para que esta norma no vuelva a ser rechazada. Sobre todo si el contenido es exactamente el mismo.
Es por ello que la propia Vicepresidenta segunda, en el pleno que ha rechazado esta proposición de ley, se ha abierto a seguir dialogando con las fuerzas de la oposición desde mañana mismo para poder volver a llevar a las Cortes la reducción de jornada laboral.
No todo es malo. Aunque la jornada laboral reducida no ha podido superar el trámite en el Congreso, el Gobierno sí que ha conseguido convalidad el real decreto ley que extiende hasta las 19 semanas los permisos por nacimiento y cuidado de hijos, como reclamaba la Unión Europea.
En este caso, estas medidas sí que entraron en vigor hace ya un mes y medio al tratarse de un real decreto ley y no necesitar la convalidación del Congreso para que sus efectos se notasen entre la sociedad. Todo ello para evitar seguir pagando una multa que impuso la UE por incumplir una directiva europea que no se había aplicado a nuestra legislación nacional.
Imágenes | Congreso de los Diputados Wikipedia