Ya sabemos quién hackeó al PSOE, y es otro adolescente: así cayó 'embl' en manos de la Guardia Civil
Publicado el 15/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La semana pasada saltaban todas las alarmas en la escena nacional ante la supuesta filtración de 10 gigabytes que apareció en la red con información sensible del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que ahora mismo gobierna el país junto a SUMAR. Tras esa información, la Guardia Civil comenzó una investigación que ha acabado con la detención de un menor de edad como presunto autor de esta filtración.
Un menor. Un simple joven de 17 años ha sido detenido por la Guardia Civil como presunto autor del ciberataque que resultó en la filtración de 10 gigabytes de datos sensibles del PSOE. El arresto, que tuvo lugar en una localidad de la Comunidad de Madrid, es el resultado de una rápida investigación después de que el propio hacker, bajo el alias de 'embl' anunciara su hazaña en un conocido foro de la dark web.
La operación, llevada a cabo por el Servicio de Información de la Guardia Civil, incluyó dos registros domiciliarios en los que se incautó de diverso material informático. Este equipo será analizado ahora para determinar el alcance total de la brecha de seguridad y la cantidad de información exfiltrada, que según el propio autor afectaba a "empleados, afiliados, políticos y militantes" del partido.
De manera sencilla. El ciberataque se perpetró aprovechando una supuesta vulnerabilidad que se encontraba en al web del PSOE. Según presumía 'embl' en su publicación en la dark web, el acceso a los sistemas del partido le fue "mucho más sencillo de lo que se esperaba". En el post, que ya ha sido eliminado, afirmaba tener "datos internos y credenciales" de miles de personas vinculadas al partido político.
La motivación detrás del ataque, según el autor, no era económica, sino ideológica. En el texto que acompañaba la filtración, 'embl' enmarcaba su acción dentro del "hacktivismo", asegurando que su objetivo era "aportar mi granito de arena para poder derrocar a este corrupto gobierno".
Curiosamente, intentaba desmarcarse de cualquier espectro político concreto: "No soy ni de izquierdas ni de derechas, no se salva ningún partido político de corrupción y demás... simplemente me he cansado de ver cómo es imposible tener un futuro en este país". Además, se jactaba de haber reportado en el pasado vulnerabilidades críticas al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de otras instituciones como la Dirección General de Tráfico (DGT).
60 euros. Aunque el hacker afirmó inicialmente que no iba a publicar la base de datos en abierto, la investigación dio un giro decisivo gracias a la intervención de un agente encubierto como recogió Vozpópuli. Con este agente se pusieron en contacto con 'embl' haciéndose pasar por compradores interesados en la información.
En esa conversación, el joven hacker ofreció vender una parte muy sensible de la base de datos, que incluía información privada del presidente del Gobierno y de varios de sus ministros, por la irrisoria cifra de 60 euros. Esta transacción, aunque de bajo valor monetario, fue la prueba clave que permitió a los agentes confirmar su identidad y proceder a su detención.
Como Alcasec. Este caso nos recuerda bastante a Alcasec, que también comenzó sus andanzas antes de cumplir los 18 años hackeando diferentes infraestructuras que son críticas como por ejemplo la DGT o el PNJ. Hackeos que ha hecho que se enfrente a sendas acusaciones en la propia Audiencia Nacional.
Imágenes | Kaptured by Kasia