Vencer a nuestro cerebro a la hora de hacer la compra no es fácil. Unos investigadores han desarrollado una herramienta para lograrlo

Publicado el 01/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Vencer a nuestro cerebro a la hora de hacer la compra no es fácil. Unos investigadores han desarrollado una herramienta para lograrlo

“Teoría del codazo”. Es como podríamos traducir la expresión anglosajona, “nudge theory”, que hace referencia al estudio de las acciones enfocadas a darnos un “empujoncito” hacia una decisión concreta. El concepto es utilizado especialmente en el contexto de la economía conductual, ese lugar donde la economía se mezcla con la psicología.

Sabemos que las empresas muchas veces recurren a estos “empujoncitos” para llevarnos a las compras que más beneficios generen pero, ¿podemos utilizar esta herramienta para mejorar la salud?

Herramienta digital. La respuesta es sí, y son muchos los investigadores que trabajan en desarrollar este tipo de herramientas. La última ha sido desarrollada por un equipo de Duke-NUS Medical School y se trata de una herramienta digital que pretende facilitarnos la tarea de elegir productos más sanos en nuestra compra online.

Un sistema imperfecto. Elegir productos alimentarios más sanos no siempre es fácil. Sí, siempre podemos asegurarnos de que nuestro carro de la compra esté repleto de frutas, verduras y otros alimentos básicos que cocinar en casa, pero esta opción no es siempre realista.

Los sistemas de etiquetado como Nutriscore pueden ayudarnos a elegir mejor, pero tienen limitaciones importantes. El primero es que evaluar lo saludable de un producto en un simple índice no es siempre fácil y nos lleva a veces a importantes inconsistencias. El segundo, que este índice debe competir con las estrategias de marketing que buscan hacer que compremos un producto, independientemente de lo saludable que sea o deje de ser.

Más allá del etiquetado. Para sobrepasar estas limitaciones, el equipo de Duke-NUS diseñó una herramienta digital destinada a facilitar una compra online mejor informada a nivel nutricional. Esta herramienta complementaba la información disponible en la página de compra por internet, añadiendo información adicional.

Esta información adicional incluía un semáforo basado en el índice Nutriscore de los productos, complementado con otras herramientas. En primer lugar, la página ordenaba los productos en función de este índice, mostrando primero los productos más sanos en lugar de hacerlo alfabéticamente.

En segundo lugar, la herramienta incorporaba seguimiento de los productos en el carro de la compra, indicando qué proporción de alimentos estaba etiquetado como verde, amarillo o rojo. En tercer lugar, la herramienta digital también mostraba alternativas saludables (con precios y características similares) a los productos seleccionados.

Estudiando alternativas. El equipo puso a prueba la herramienta a través de un experimento. Pidieron a un grupo de participantes que realizara tres compras online a lo largo de tres a seis semanas. Algunos de los participantes emplearon esta herramienta, mientras que otros emplearon el portal convencional.

El equipo observó así que los carros de la compra de las personas del grupo de la intervención puntuaban mejor en el índice nutricional. También contenían menos calorías, menos grasas en total y menos grasas saturadas, menos azúcar y menos sal.

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista American Journal of Preventive Medicine.

Cuestión de salud pública. Por voluntad o por necesidad, son muchas las personas que buscan comer más sano, y eso empieza en una compra más saludable. Lograrlo por uno mismo no es fácil, pero tampoco lo es ayudar a estas personas sin caer en prohibiciones y métodos impositivos.

Aquí es como la economía del comportamiento y la nudge theory pueden ayudarnos: la misma herramienta a menudo empleada para llevarnos a opciones más ventajosas para los vendedores puede también ser empleada para mejorar la salud de los consumidores que deseen mejorar su dieta.

En Xataka | Los tres trucos de experto para que no te líen con el etiquetado de alimentos, según una de las mayores especialistas del país

Imagen | Lothar Boris Piltz

utm_campaign=01_May_2025"> Pablo Martínez-Juarez .