Vamos a tardar mucho tiempo en saber qué provocó exactamente el apagón por un motivo: todo el mundo sale perjudicado
Publicado el 06/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Desde el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, las autoridades han activado varios comités de análisis para esclarecer las causas exactas del incidente. Aunque aún no hay una causa definida, ya se han creado grupos de trabajo especializados y abierto comisiones con Portugal y Francia para coordinar respuestas ante este fenómeno que cruzó fronteras. A pesar de todo este despliegue, solo se manejan hipótesis preliminares y nuevas pistas que, lejos de simplificar el escenario, lo vuelve más complejo.
Una nueva pista. El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) convocó una tercera reunión que en la fase de investigación se descubrió un “tercer evento” que puede estar relacionado con el desencadenamiento de la crisis, según EuropaPress. Esta perturbación ocurrió exactamente 19 segundos antes incidente principal registrado a las 12:33h del lunes 28 de abril.
Cadena técnica. La información disponible hasta ahora apunta a un entramado técnico y operativo mucho más denso de lo que se pensó en un primer momento, como ha informado EuropaPress. No se trataría simplemente de un error puntual, sino de una conjunción de eventos, posiblemente interdependientes, que afectaron a la estabilidad del sistema. De hecho, esta misma semana, los equipos del grupo de Ciberseguridad están visitando centros de operación, como el de Red Eléctrica, para recopilar información clave in situ.
Ya avisaron. Hay una pregunta que no para de rondar por los debates acerca de si el sistema eléctrico está listo adaptarse a un nuevo modelo basado en energías renovables. Según El Economista, Red Eléctrica había solicitado al Gobierno un plazo de cinco años para adaptar sus medidas de seguridad a la nueva realidad del sistema eléctrico, más descentralizado y con un creciente peso de las energías renovables.
Esto no implica una responsabilidad directa en lo ocurrido, pero sí señala una transición en curso que requiere recursos, tiempo y planificación. La gestión de una red con más peso renovable supone nuevos desafíos técnicos, que el sistema aún está aprendiendo a manejar.
Bajo un mismo foco. En medio de este proceso de análisis, el Ejecutivo ha decidido excluir a las grandes eléctricas, como Iberdrola, Endesa y EDP de la comisión que investiga el apagón, como ha detallado El Periódico. La decisión ha generado tensiones, ya que algunas voces consideran que se están tomando decisiones precipitadas o que se busca señalar culpables sin evidencias concluyentes. Por su parte, el Gobierno ha argumentado que la exclusión responde al objetivo de garantizar un análisis independiente, aunque esta decisión ha avivado las críticas.
Lo cierto es que la imagen pública del apagón ha perjudicado a todos los actores implicados: operadores, eléctricas y al propio Gobierno. La falta de una causa clara y unívoca convierte este caso en un rompecabezas incómodo para todas las partes. En este sentido, como ha apuntado internamente uno de los responsables del análisis, “la foto del apagón perjudica a todos”.
Tardará en resolverse. Casos similares en otros países muestran que esclarecer este tipo de incidentes lleva tiempo. En Estados Unidos, por ejemplo, el apagón masivo de Texas en 2021 tardó varios meses en ser analizado en profundidad, con informes técnicos, comparecencias legislativas y datos cruzados sobre meteorología, generación y demanda. En Italia, el gran apagón de 2003 también necesitó semanas de investigación para determinar la secuencia exacta de fallos. Es un tipo de análisis complejo, donde cada dato técnico tiene implicaciones operativas, políticas y regulatorias.
Sigue la investigación. A medida que avancen las reuniones —incluida la prevista con REE hoy mismo— se espera que los equipos técnicos logren establecer una secuencia más precisa de lo que ocurrió. De momento, lo único claro es que estamos ante una situación inédita, sin precedentes recientes en el sistema eléctrico ibérico.
En lugar de buscar un único responsable, el foco ahora debe estar en comprender a fondo las causas técnicas, estructurales y operativas del apagón. Solo así podrá evitarse que algo similar vuelva a ocurrir.
Imagen | Seoane Prado
utm_campaign=06_May_2025"> Alba Otero .