Un libro de Amazon llegó a costar más de 23 millones de dólares. La culpa fue de un algoritmo 'avaricioso'

Publicado el 01/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Un libro de Amazon llegó a costar más de 23 millones de dólares. La culpa fue de un algoritmo 'avaricioso'

Que un libro cueste millones de euros puede parecer una idea disparatada, pero esto fue exactamente lo que ocurrió en Amazon debido a un fallo en los algoritmos automáticos que ajustan los precios para competir en el mercado.

El protagonista del suceso fue un libro especializado en biología evolutiva titulado The Making of a Fly, de Peter Lawrence, cuyo precio llegó a alcanzar los 23.698.655,93 dólares.

Un error de Amazon consiguió que un libro científico costara millones

Publicado originalmente en 1992, este libro es una referencia para investigadores centrados en el estudio de las moscas. Fue precisamente un estudiante de posdoctorado quien, al buscar una copia, notó que el precio estaba subiendo de forma alarmante. Intrigado, Michael Eisen —científico en ese mismo laboratorio— relató la historia en su blog personal.

En el momento del hallazgo, Amazon ofrecía 17 copias: 15 de segunda mano, que comenzaban en los 35,54 dólares, y dos nuevas, una de ellas con un precio de 1.730.045,91 dólares (más 3,99 de gastos de envío). Al día siguiente, tras actualizar la página, los precios comenzaron a incrementarse todavía más.

Había dos vendedores implicados: profnath y bordeebook, cuyos precios se mantenían con una diferencia constante de unos 5.000 dólares. Eisen, fascinado, decidió registrar el aumento diario en una tabla.

Lawrence Prices1

Finalmente, el 18 de abril, los precios alcanzaron su punto máximo: profnath vendía el libro por 18.651.718,08 dólares, mientras que bordeebook lo hacía por 23.698.655,93 dólares.

Lawrence 2

Todo apunta a que ambos comerciantes tenían activados sistemas automáticos de fijación de precios. En este caso, se especula que profnath intentaba mantener su precio un poco por debajo del de bordeebook, mientras que este último aplicaba un ligero margen por encima de su competidor. Así, cada ajuste diario provocaba un efecto en cascada que disparaba los precios exponencialmente.

Una de las teorías es que bordeebook confiaba en su alta reputación en Amazon para justificar precios más elevados, esperando que los clientes pagaran más por un vendedor con mejor valoración. Otra posibilidad es que no tuvieran el libro en stock y simplemente esperaran a conseguirlo si algún comprador completaba la compra.

El precio volvió a la normalidad al día siguiente, rondando nuevamente los 100 dólares. Pero este caso dejó una lección clara: dejar que los algoritmos gestionen automáticamente los precios de productos puede generar errores insólitos… y muy costosos.

Portada generada con IA

Vía | Wired

En Genbeta | WhatsApp generó un enorme rechazo cuando comenzó a cobrar por usar la app. Su creador explicó que es justo lo que buscaban

utm_campaign=01_May_2025"> José Alberto Lizana .