Un ingeniero de Microsoft ha creado su propio Linux a imagen y semejanza de Windows 11. Además, es compatible con muchos más PCs

Publicado el 27/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Un ingeniero de Microsoft ha creado su propio Linux a imagen y semejanza de Windows 11. Además, es compatible con muchos más PCs

En un momento en el que millones de usuarios se preparan para el final del soporte oficial de Windows 10, una nueva alternativa ha captado la atención de los usuarios más 'geek': AnduinOS, una distribución de Linux específicamente diseñada para emular el apartado visual de Windows 11. Lo más curioso es que su creador no es un activista del software libre ni una empresa emergente... sino un ingeniero de Microsoft que mantiene el proyecto de forma individual.

¿Qué es AnduinOS?

AnduinOS (nada que ver con el chip Arduino) es una distribución Linux basada en Ubuntu, creada por Anduin Xue, un ingeniero de software chino que trabaja en Microsoft (aunque no en el desarrollo de Windows). La versión más reciente, AnduinOS 1.3, está basada en Ubuntu 25.04 y fue lanzada en mayo de 2025. Este sistema operativo no pretende revolucionar el ecosistema Linux ni nada por el estilo, pero su propuesta estética y simplicidad (así como su inesperada 'paternidad') han despertado un interés creciente.

A diferencia de otras distribuciones que reemplazan por completo el entorno de escritorio de Ubuntu, AnduinOS modifica sutilmente GNOME, el entorno de escritorio por defecto, mediante una cuidada selección de extensiones y temas: el resultado es un sistema que luce y se siente como Windows 11, desde el menú de inicio (centrado, por supuesto) hasta los iconos, pasando por el fondo de pantalla y la disposición de ventanas.

Simplicidad, rendimiento y accesibilidad

Uno de los atractivos principales de AnduinOS es su ligereza: mientras que la versión completa de Ubuntu GNOME puede superar los 6 GB de descarga, AnduinOS apenas ocupa 2 GB. Tras la instalación, requiere unos 6,9 GB de espacio en disco y 1,3 GB de RAM al iniciar, lo que lo hace adecuado incluso para equipos antiguos que no pueden ejecutar Windows 11.

Además, elimina el polémico formato de paquetes Snap de Canonical (el oficial de Ubuntu) y lo sustituye por Flatpak, acompañado de la tienda de aplicaciones GNOME configurada exclusivamente para mostrar apps en ese formato. Sin embargo, el sistema no preinstala una suite ofimática, cliente de correo ni aplicaciones de mensajería por defecto, siguiendo el enfoque de instalación mínima que ya adoptó Ubuntu desde su versión 23.10.

¿Por qué un ingeniero de Microsoft?

La revelación de que el creador de AnduinOS trabaja para Microsoft sorprendió a muchos. En una entrada reciente en su blog, Anduin Xue explicó que el proyecto surgió como una necesidad personal: quería una distribución de Linux cómoda, ligera y familiar visualmente. Ha dejado claro que no tiene planes de monetizar el proyecto (ni siquiera acepta donaciones actualmente): sencillamente lo mantiene como un pasatiempo, dedicando apenas unas horas al mes.

Cabe destacar que en su blog también ha abordado las preocupaciones sobre su nacionalidad china y la posible inclusión de puertas traseras en AnduinOS, afirmando que el código fuente es público y que sería "irracional y fácilmente detectable" insertar malware.

Una comunidad emergente y buenas prácticas

Pese a ser un proyecto unipersonal, AnduinOS destaca por su documentación completa y un historial de versiones bien definido, algo poco habitual en desarrollos de este tipo. Además, su creador ya ha delineado una hoja de ruta: la futura versión 1.5 será una versión LTS basada en Ubuntu 26.04, lo que ofrecerá soporte a largo plazo a sus usuarios.

Frente a alternativas como Zorin OS, que también busca atraer a usuarios de Windows, AnduinOS apuesta por la simplicidad y por utilizar herramientas estándar y conocidas. La decisión de no sobrecargar el sistema con software adicional hace que el usuario tenga mayor control sobre qué instalar y cómo personalizar su sistema.

Una opción atractiva ante el fin de Windows 10

Con el fin del soporte para Windows 10 programado para octubre de 2025, muchos equipos quedarán sin opción oficial de actualización a Windows 11. En este contexto, soluciones como AnduinOS ofrecen un camino de transición suave hacia Linux, sin renunciar a una interfaz familiar para el usuario promedio.

La propuesta de AnduinOS no es revolucionaria, pero sí inteligente: una combinación de diseño familiar, rendimiento aceptable y respeto por el modelo de software libre. Su existencia es, además, un recordatorio de que la innovación en el mundo Linux no siempre proviene de grandes empresas o colectivos militantes, sino a veces de un solo individuo que decide compartir su trabajo con el mundo.

Imagen | AnduinOS

En Genbeta | Si  la pregunta es qué distribución Linux instalar para seguir usando tu PC  tras el adiós de Windows 10, hay más y mejores respuestas que nunca 

utm_campaign=27_May_2025"> Marcos Merino .