HBO expande y da nuevas emociones a la historia más descorazonadora de PlayStation. Crítica de The Last of Us - Temporada 2
Publicado el 28/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La venganza llevada hasta las últimas consecuencias. Sin mesura y con todo lo que eso conlleva. La segunda temporada televisiva de The Last of Us es aquello que se espera de ella y un poco más: el espectador queda servido de emociones intensas y tragos amargos, y para lograrlo ha sido necesario que sus creadores afronten riesgos, evalúen desafíos y tomen decisiones muy, muy difíciles. Sobre todo, cuando te apoyas tanto en el desgarrador videojuego de PlayStation como en el listón dejado por la exitosa serie de 2023. El arma secreta para acertar una vez más: contar una historia con el alma de Naughty Dog, pero al estilo HBO.
Craig Mazin y Neil Druckmann, productores y guionistas de la adaptación, afrontan con valentía la pregunta que irremediablemente todos nos hacemos: ¿se atreverán a hacer en televisión lo mismo que vivimos a los mandos en The Last of Us: Parte 2? En la mayoría de ocasiones la respuesta es un sí. Más o menos en el 70% de los casos. En otras un "no tanto" y, en según qué casos, aprovechan el formato televisivo para expandir lo ya conocido. Para dar salida a ideas que se quedaron fuera del juego.
La clave, una vez más, es entender las diferencias entre un medio interactivo y otro que solo se apoya en lo narrativo. Poniendo todavía más el foco en cómo sus protagonistas afrontan sus demonios internos y las consecuencias de sus acciones. O, mejor dicho, en el precio de sus elecciones.
La historia más desgarradora de Naughty Dog, pero sin perder el estilo HBO
A diferencia de la temporada inaugural, que abarca lo ocurrido en el primer videojuego de principio a fin, en esta ocasión desde la HBO apuesta por dividir los acontecimientos de The Last of Us: Parte 2 en varias temporadas. Algo que hacen con la propia Naughty Dog y los guionistas de la obra original a bordo del proyecto y a sabiendas de que eso, para quien no ha pasado por los videojuegos, puede ser un arma de doble filo: sin entrar en ningún detalle, más allá del siempre predecible suspense en el que nos deja el capítulo final, toca hacer concesiones, ser firme con los cambios y, ya puestos, aprovechar la oportunidad para añadir escenas y nuevas perspectivas.
Si me preguntas te diré que dividir The Last of Us: Parte 2 en varias temporadas es un acierto. Acaba siendo positivo para el conjunto ya que se suman nuevos momentos importantes que añaden texturas a la obra y definen mejor a los personajes. La cantidad de metraje en el que Ellie se arrastra o saquear edificios en ruinas es infinitamente menor que en el juego y eso se entiende solo.
Con eso claro, lo que hace interesante esta adaptación televisiva es el mayor tratamiento del conjunto de personajes y cómo las emociones de los protagonistas rebotan mejor en ellos. Los guiones de Mazin y Druckmann saben darle cancha al elenco y no solo centrarse en los protagonistas que controlamos. Sacando partido al hecho de poder ofrecer una narrativa en la que es posible contar dos o tres acontecimientos que suceden de manera simultánea, pero también aprovechar más y mejor personajes que en el juego sirven de guía al jugador, se limitan a darle la réplica o nos ponen en contexto entre los tramos de acción de cara a la gran trama. Y eso es importante.
Porque tanto el primer videojuego de The Last of us como la temporada inaugural eran el viaje de dos almas desconocidas que acaban teniendo un poderoso vínculo emocional, y eso implicaba centrarse exclusivamente ellos. El argumento del segundo juego es un poco más como un rompecabezas emocional que se va armando conforme jugamos y eso afecta, quieras que no, a la hora de rearmar la misma historia para la televisión. Y eso hace que lo logrado en esta segunda temporada tenga un valor especial. Tomando consciencia de que una porción de los espectadores conocen la historia completa y otros la descubren capítulo a capítulo.
Más allá del videojuego
Pero, claro, tanto si te conoces los juegos al dedillo como si jamás te ha interesado otra cosa que la serie es normal que lo anterior te siembre cierta duda: ¿las omisiones y añadidos con respecto a The Last of Us: Parte 2 son un acierto o un error? Lo que te puedo decir es que no tardarás en entender los cambios y en apreciar lo mucho que se apega el resultado a la historia original. Logrando que cada golpe y revés sea igual de contundente. Arrastrando a sus protagonistas hasta su propio infierno capítulo a capítulo.
Porque The Last of Us no va ni de buenos, ni de malos, ni tampoco de infectados y supervivientes, sino de lo que somos capaces de hacer cuando estamos contra las cuerdas y, en caso de lograrlo, ver si es posible recomponer "lo que queda de nosotros". Pero, incluso en esas, y como ya comenté en nuestra crítica de la primera temporada, la acción rodada no iguala la tensión y en frenetismo que se vive en PlayStation y PCs. Y eso no es un paso hacia atrás, que conste, sino una oportunidad para tener una visión más completa de la obra. De ese mismo universo.

Por muy obvio que suene, en una serie de televisión no puedes experimentar, por la naturaleza del medio, la sensación de supervivencia, el riesgo del sigilo o esa tensión constante y riesgo implícito en las persecuciones. Son sensaciones diferentes y, a diferencia de los videojuegos, cada minuto de metraje tiene un valor. Por eso en la adaptación de HBO hay más conflictos dialogados. Por eso se perfilan mejor aquellos personajes acontecimientos que Ellie, la coprotagonista del juego, jamás llegó .
La fórmula es la misma que vimos en 2023: ser extremadamente fieles a los acontecimientos de The Last Of Us a sabiendas de que anterior con un cambio notable: PlayStation productions y HBO suman fuerzas pero, en lugar de condensar en una temporada los acontecimientos de un videojuego completo nos topamos con que se ha apostado por Esa pesada carga de ser víctima de tus propios actos.
Ficha de The Last of Us, temporada 2
- Guión: Neil Druckmann y Craig Mazin
- Formato: 7 episodios de aproximadamente una hora
- Reparto principal: Bella Ramsey, Pedro Pascal, Gabriel Luna, Isabela Merced y Young Mazino
- Estreno: 13 de abril de 2025 (internacional)
- Estudio / Productora: HBO, PlayStation Studios, Naughty Dog