Tres años después del fiasco del metaverso, Zuckerberg tiene otro clavo ardiendo para Meta: las gafas digitales

Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Tres años después del fiasco del metaverso, Zuckerberg tiene otro clavo ardiendo para Meta: las gafas digitales

Mark Zuckerberg cree que en 2030 no sacaremos tanto el smartphone del bolsillo porque lo haremos casi todo desde las gafas. Esa es su particular nueva obsesión, y tiene todo el sentido del mundo porque Meta está en una posición delicada. Y si uno está arrinconado en un futuro que no controla, mejor crear uno que sí puede controlar.

Gafas, gafas y más gafas. La presentación esta semana de las prometedoras Meta Ray-Ban Display y sus hermanas pequeñas (Ray-Ban Meta (Gen 2) y Oakley Meta Vanguard) es un mensaje claro al mundo. Zuckerberg nos ve a todos llevando gafas en el futuro, y las nuevas opciones de sus gafas conectadas precisamente van dirigidas no solo a que hagamos más con ellas, sino a que nos olvidemos cada vez más del dispositivo que gobierna nuestra vida desde hace dos décadas: el smartphone.

Un evento para redibujar el objetivo de Meta. En el evento de presentación de las gafas Zuckerberg también confirmó esa nueva transformación silenciosa de su compañía, que primero se centró en las redes sociales para luego apostarlo todo al metaverso. Ahora la propuesta es distinta y Zuckerberg lo dejó claro en el evento diciendo lo siguiente: 

"Nuestro objetivo es crear gafas con un diseño atractivo que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia mediante hologramas realistas. La combinación de estas ideas es lo que denominamos «metaverso".

Metaverso v2.0. De repente el metaverso de ahora es distinto al de antes. En aquel metaverso que parecía una mala copia de Wii Sports hemos pasado a otro en el que la realidad virtual queda totalmente desplazada. Hace cuatro años, cuando Facebook cambió su nombre por Meta, ni siquiera se hablaba de inteligencia artificial como parte de esa plataforma. Ahora es parte fundamental, lógicamente. El metaverso 1.0 —que ojo, sigue vivo y sigue también perdiendo dinero— ha quedado en segundo plano.

Matar al smartphone va a ser (muy) difícil. Por supuesto, necesitaremos un dispositivo en el que poder hacer todas esas cosas que propone Zuckerberg, y a día de hoy el candidato es en muchos casos el móvil. Si no como centro de la experiencia, sí como elemento importante. ¿Cederá el smartphone protagonismo a las gafas o a otros productos hardware? Parece difícil, pero desde luego tanto Meta como otras —hola, OpenAI+Jony Ive— están dispuestas a conseguir ese objetivo. Es normal: si lo logran, podrán controlar algo que jamás han logrado controlar: el hardware.

Pero. Si algo ha caracterizado a Mark Zuckerberg es su facilidad para cambiar de foco. Tras el éxito de Facebook pareció luego centrarse mucho más en supervitaminar WhatsApp —¿recordáis Libra?— o Instagram. Luego, por supuesto, llegaría su obsesión con el metaverso, y más recientemente con la superinteligencia y las gafas de IA. Si hay una nueva fiebre tecnológica, el fundador de Facebook suele ir a por ella. ¿Qué será lo próximo?

Y va a tener muchísima competencia. No es ya que Zuckeberg logre que usemos más las gafas que el teléfono: es que nadie va a dejarla que lo haga sola. Google trabaja sin descanso en Android XR y ya nos ha mostrado que tendrá productos en este segmento, y Apple parece también convencida de que por aquí irán los tiros. Por no hablar de Amazon o —palabras mayores— de los fabricantes chinos. Todos ellos van a ponérselo muy difícil a Meta, pero una cosa es cierta: si logran desplazar el foco del móvil a las gafas, ahí al menos sí tendrán previsiblemente parte del pastel.

Imagen | Meta

En Xataka | Las nuevas Ray-Ban de Meta van a permitir cruzar una línea: parecer presente mientras estás completamente ausente

utm_campaign=19_Sep_2025"> Javier Pastor .