Ten cuidado si usas WeTransfer para compartir tus archivos: le estás dando permiso para usarlos en el entrenamiento de su IA
Publicado el 15/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Ha empezado a circular por redes sociales la afirmación de que el servicio de envío de archivos WeTransfer va a empezar a usar los archivos que envíen sus usuarios para entrenar modelos de IA. Esta acusación, comprensiblemente, ha generado preocupación entre usuarios que utilizan esta popular plataforma para compartir archivos tanto personales como profesionales.
Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? ¿De verdad estás cediendo tus datos sin saberlo?
¿Qué es WeTransfer y por qué importa esta discusión?
WeTransfer es una plataforma muy utilizada a nivel global para compartir archivos grandes, especialmente en ámbitos creativos, profesionales y educativos. Su atractivo radica en su simplicidad: puedes enviar documentos, imágenes, vídeos o archivos comprimidos sin necesidad de crear una cuenta.
Sin embargo, como sucede con muchos servicios "gratuitos", el uso del servicio implica aceptar unos términos legales que pueden tener consecuencias sobre cómo se maneja tu contenido.
¿Qué dicen exactamente los términos de uso?
La polémica sección 6.3 de los Términos de Uso (vigente tanto para usuarios en EE.UU. como fuera de él) establece lo siguiente:
"Nos otorgas una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de royalties, transferible y sublicenciable para usar tu contenido con el fin de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el Servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluido el mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático que mejoran nuestro proceso de moderación de contenido, de acuerdo con la Política de Privacidad y Cookies".
¿Qué significa esto en términos prácticos?
- Sí, estás concediendo una licencia a WeTransfer para usar tu contenido.
- Sí, pueden utilizar ese contenido para entrenar modelos de aprendizaje automático (IA).
- No, no transfieres la propiedad de tus archivos, pero WeTransfer tiene derecho legal a usarlos de muchas maneras.
- No, no recibirás compensación por el uso de tus archivos en estos fines.
¿Qué tipo de IA podría estar entrenando WeTransfer?
WeTransfer menciona específicamente que los modelos de 'machine learning' se utilizan para mejorar la moderación de contenido. Esto podría incluir:
- Detección automática de contenido ilegal o dañino (p. ej. contenido con derechos de autor, materiales sensibles, etc.).
- Prevención de abusos del servicio (p. ej. spam, malware, pornografía no solicitada).
Sin embargo, lo amplio e indeterminado de la redacción de la cláusula ("desarrollar nuevas tecnologías", "comercializar servicios"...) permite interpretaciones más amplias, incluso aunque no se mencione expresamente el entrenamiento de modelos generativos como los de texto o imagen.
¿Es esto legal y/o habitual? Sí. Este tipo de cláusulas se están volviendo cada vez más comunes en plataformas digitales: otras empresas como Google o Metat también se reservan derechos sobre el contenido que los usuarios suben para entrenar modelos de IA (en mayor o menor medida).
¿Qué riesgos implica para el usuario?
- De privacidad: Aunque WeTransfer asegura que el tratamiento de datos personales se hace de acuerdo con su Política de Privacidad, no queda del todo claro qué tipo de contenido se usa para entrenar IA, si hay mecanismos de anonimización, o si se excluyen ciertos tipos de archivos.
- De propiedad intelectual: WeTransfer afirma que no se apropia de tu contenido, pero sí adquiere derechos de uso muy amplios. Esto puede preocupar a quienes comparten materiales sensibles, creativos o con valor comercial.
- De ausencia de control: No hay forma clara de optar por no participar en este entrenamiento de IA. Una vez subido, tu contenido entra en el ámbito de esta licencia.
¿Qué puedes hacer para evitarlo?
- Evita subir contenido sensible o confidencial si no estás dispuesto a que pueda ser procesado por sistemas automáticos.
- Utiliza servicios alternativos con políticas más restrictivas si trabajas con material protegido (Dropbox, ProtonDrive, servicios de nube privada), o bien plataformas autohospedadas, si necesitas control total.
- Lee y entiende los términos de uso, especialmente si usas servicios gratuitos para fines profesionales.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | WeTransfer elimina el problema que más dolores de cabeza da. Y ha dado más sentido a usar su app móvil
utm_campaign=15_Jul_2025"> Marcos Merino .