Telefónica tendrá su "día D" en noviembre. La teleco se juega su futuro con Murtra al volante
Publicado el 16/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Casi nueve meses lleva Murtra como presidente de Telefónica. Lo que dura un embarazo, lo que dura un curso. El 4 de noviembre nacerá su plan estratégico y Marc tendrá su examen final. Ese día presentará las líneas maestras que definirán el rumbo de la teleco centenaria para los próximos años.
La fecha no es casual, coincide con los resultados del tercer trimestre. Ocasión perfecta para combinar las cifras del presente con las promesas del futuro. Y tras esa puesta en escena hay una empresa que se juega mucho más que su próximo ciclo de inversión.
El escenario de la llegada al poder de Murtra es, ante todo, una paradoja:
- Heredó una Telefónica saneada financieramente: Pallete redujo la deuda a la mitad.
- Pero también una Telefónica castigada por el mercado: la acción perdió un 57% de su valor en la era anterior.
El balance dice que la empresa está mejor. La bolsa dice que los inversores no se lo creen. El mercado busca historias de crecimiento, no de supervivencia. Esa contradicción define el reto del ingeniero catalán: no basta con tener razón en las cuentas, hay que convencer a quienes mueven la plata.
Hablando de plata, el gran movimiento de Murtra en sus primeros meses es la ejecución de la salida más rápida de Latinoamérica en la historia de Telefónica. Argentina, vendida. Perú, liquidado –por no decir regalado–. Colombia, más de lo mismo. México, con el cartel de "se vende".
Y al mismo tiempo, ha colocado a Europa en el centro de su tablero con un discurso agresivo sobre consolidación. Habla de crear un "campeón europeo" mientras tiene en el punto de mira, dice el rumore rumore, a Vodafone España. Con 1&1 en Alemania en la recámara.
Es la apuesta de quien entiende que no hay término medio: o Telefónica crece a base de adquisiciones, o se convierte en presa de otros más ambiciosos. Y ha perdido más de un 80% de su valor desde sus máximos históricos, así que ya no es tan inaccesible por precio.
El 4 de noviembre dirá si esta esta estrategia tiene músculo financiero detrás o se queda en discurso. Los operadores locales ya han alzado la voz contra su plan de concentración, Bruselas ha empezado a dejar atrás sus recelos históricos sobre las fusiones aunque el veredicto sigue siendo una incógnita, y el mercado espera ver cifras concretas sobre dónde saldrán los miles de millones que costarán estas operaciones.
Murtra se enfrenta a la pregunta que define a todos los grandes ejecutivos: ¿es un visionario o un voluntarioso? En dos meses lo sabremos.
Imagen destacada | Telefónica
utm_campaign=16_Sep_2025"> Javier Lacort .