SynthID: qué es y cómo funciona la tecnología de Google para marcar y detectar contenidos hechos con inteligencia artificial

Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

SynthID: qué es y cómo funciona la tecnología de Google para marcar y detectar contenidos hechos con inteligencia artificial

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona SynthID, la herramienta desarrollada por Google para marcar y detectar contenido hecho por IA. En un mundo como el actual en el que la creación de textos e imágenes con inteligencia artificial es una realidad, y donde el vídeo es el próximo paso, por lo que poder hacer este contenido identificable es importante.

Para que entiendas bien de lo que trata, vamos a empezar diciéndote lo que es exactamente esta tecnología y lo que ofrece. Luego, te explicaremos un poco su funcionamiento, y terminaremos hablando sobre su llegada e implantación.

Índice de Contenidos (3)

Qué es SynthID

SynthID es una tecnología con la que marcar el contenido que ha sido generado por inteligencia artificial. Lo que hace es generar una marca de agua en estos contenidos publicados para que sean más fáciles de detectar por otros sistemas, y que así haya más transparencia y confianza en ellos.

Vivimos en un mundo en el que ya es difícil saber si un texto ha sido creado por una IA o por un humano. La creación de imágenes también está mejorando tanto, que en ocasiones es difícil saber cuándo una ha sido creada o simplemente modificada usando inteligencia artificial. Y el próximo paso va a ser el vídeo.

Esto no deja en un panorama en el que la proliferación de las noticias falsas y engañosas parece que va a alcanzar un nuevo nivel, algo que hará que los usuarios empiecen a desconfiar todavía más en lo que se publica.

Y es en este contexto en el que llega la tecnología SynthID creada por Google, y que la empresa aspira que otros también utilicen. Se trata de una tecnología que añade una marca de agua al contenido creado por IA, y luego ofrece otra tecnología para poder detectarlo.

Google va a empezar a usar esta tecnología ya en sus sistemas de IA generativa. Por lo tanto, cuando generes una imagen con Gemini, por poner un ejemplo, en los metadatos de esta imagen existirá una marca de agua que tú no verás, pero otros algoritmos podrán detectar para saber si está hecha por IA.

La idea de Google es que otras empresas con sistemas de IA para generar contenido también adopten este estándar. De esta manera, se facilitará mucho que luego el resto de las plataformas sepan si una imagen o vídeo están hechos por un algoritmo o realmente los ha hecho una persona.

Cómo funciona SynthID

Lo que hace SynthID es incrustar marcas de agua digitales directamente en las imágenes, audio, texto o vídeos generados por inteligencia artificial. Estas marcas de agua no son visibles, sino que son una línea de código en los metadatos que tú no vas a notar.

Sin embargo, así como Google tiene este sistema para imprimir las marcas de agua, también tiene una versión de SynthID para detectarlas llamada SynthID Detector. De esta manera, su solución es capaz de generar los dos pasos necesarios, el de poner un identificador al contenido y el de permitir detectarlo.

Por lo tanto, la idea de la empresa es que sus chatbots y soluciones para generar contenido con inteligencia artificial usen esta tecnología. Luego, otras empresas podrán usar el SynthID Detector para saber si este contenido ha sido creado por una IA de Google. De hecho, esto puede ser una plataforma independiente en la que simplemente subir imágenes, textos, vídeos y demás, y te dirá si ha sido creado pro SynthID.

Y una vez creada esta infraestructura, Google también espera que otras empresas se asocien con ellos. De esta manera, confían en hacer de SynthID un estándar para que muchas IA lo usen para poner marcas de agua, y muchas plataformas también tengan el detector.

Cuándo llegará SynthID

Aunque SynthID es una propuesta prometedora y con muchas características llamativas, de momento no es un estándar universal. Esto quiere decir que es solo una de varias propuestas. Google ya está apostando pro ella en sus productos, pero de momento nada más.

El siguiente paso será convencer a otras empresas de IA para que usen esta tecnología, y generar así un ecosistema que la convierta en un estándar. Pero de momento esto no ha pasado, y por mucho que Google marque sus imágenes, de nada sirve si nadie más lo hace.

Por lo tanto, todavía no sabemos hasta qué punto SynthID acabará utilizándose. Los próximos meses y años nos darán una pista de si otras empresas se unen a esta tecnología o no. De momento, Google tiene abierta una lista para que las empresas puedan empezar a probarla.

En Xataka Basics | Gemini 2.5 Pro y Flash: cuáles son las novedades de los nuevos modelos de Inteligencia Artificial de Google capaz de pensar y hablar

utm_campaign=22_May_2025"> Yúbal Fernández .