Bill Gates predijo hace 20 años que Apple no podría mantener el éxito del iPod ante la inevitable llegada de los smartphones

Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Bill Gates predijo hace 20 años que Apple no podría mantener el éxito del iPod ante la inevitable llegada de los smartphones

En el mundo de la tecnología, anticipar las tendencias del futuro es una habilidad tan valiosa como escasa. Y una de las figuras de la industria con mejor reputación en este campo es Bill Gates, cofundador de Microsoft, quien hace dos décadas hizo una predicción que hoy resulta profética: la caída del iPod a causa de la llegada de los smartphones.

En su momento pudo parecer una visión audaz (e incluso cuestionable), pero obviamente el tiempo tardó poco en darle la razón.

El contexto de la predicción: iPod en su apogeo

Corría el año 2005. Apple vivía una auténtica revolución gracias al iPod, un reproductor de música portátil que no solo cambió la forma de escuchar música, sino que también redefinió el diseño y la experiencia del usuario. Se vendían anualmente millones de unidades, y la marca se consolidaba como una referencia de innovación.

En ese momento de esplendor, Bill Gates concedió una entrevista al diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, en la que cuestionó la durabilidad del éxito del iPod. Para muchos, sus palabras sonaban a escepticismo injustificado. Hoy, sin embargo, se revelan como una demostración de visión estratégica.

La predicción de Gates: el smartphone como el futuro inevitable

Gates afirmó en 2005:

"No creo que el éxito del iPod pueda mantenerse, por muy buena que sea Apple. Los consumidores querrán más posibilidades, y las tendrán, porque hay mucha innovación en este campo".

Y agregaba:

"El mercado de los teléfonos móviles es estratégicamente fundamental. Se integrarán cada vez más funciones en un solo dispositivo, lo que requerirá soluciones de software".

Lo relevante de estas declaraciones es que no sólo predecían el declive del iPod, sino también el nacimiento del smartphone moderno, capaz de reunir múltiples funcionalidades —teléfono, cámara, navegador, reproductor musical, GPS, etc.— en un único aparato.

Apenas dos años después, en 2007, la propia Apple lanzaba al mercado el primer iPhone, iniciando una transformación que haría que los reproductores de música quedaran obsoletos.

¿Acertó Gates? Sí, pero no como él esperaba

Aunque Gates acertó de lleno en su análisis, fue Apple —y no Microsoft— quien lideró y capitalizó la transición hacia el smartphone. A pesar de los esfuerzos con Windows Phone, Microsoft no logró consolidarse en este mercado. De hecho, ni siquiera llegó a entrar seriamente en la pugna: fue Google quien concentró el respaldo de todos los rivales de Apple. Así, iOS y Android ofrecieron las soluciones de software más robustas y atractivas para los consumidores.

Apple, de hecho, fue quien mató al iPod con su propia innovación: el iPhone. Más aún, la creación del App Store amplió exponencialmente las posibilidades del dispositivo, cumpliendo la premisa de Gates sobre la demanda de mayor funcionalidad.

De la predicción al presente: la inteligencia artificial como próxima revolución

El documento también destaca cómo los grandes líderes tecnológicos siempre están atentos a la próxima gran disrupción. Hoy, ese papel lo desempeña la inteligencia artificial (IA). Todos los actores importantes están involucrados:

  • Microsoft, con Copilot.
  • OpenAI, con ChatGPT.
  • Google, con Gemini.
  • Apple, con planes de reforzar Siri.
  • Meta, con LLaMA y Meta AI.
  • Elon Musk, con Grok.
  • Empresas emergentes como la francesa Mistral.

La carrera actual por dominar la IA recuerda a la que en su día definió el futuro de los smartphones. El desenlace aún está por escribirse, pero lo que es seguro es que los próximos años serán determinantes.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | U2 pidió a Steve Jobs acciones de Apple a cambio de promocionar el iPod. Jobs era tan bueno que logró que trabajasen gratis 

utm_campaign=22_May_2025"> Marcos Merino .