Se llama 'Presto' y es uno de los secretos mejores guardados de las Apple Store: la tecnología que hace magia dentro de las cajas precintadas

Publicado el 10/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Se llama 'Presto' y es uno de los secretos mejores guardados de las Apple Store: la tecnología que hace magia dentro de las cajas precintadas

Seamos sinceros: a nadie le gusta que una actualización de software le interrumpa. No es que no nos gusten las actualizaciones en sí, al contrario. Novedades como las que traerán iOS 26 o macOS Tahoe nos llenan de ilusión. Lo que no nos hace tanta gracia es la espera, la barra de progreso interminable.

Si hablamos de actualizaciones inoportunas, a todos nos viene a la mente la imagen clásica de un portátil Windows actualizándose en el peor momento posible. Y aunque en el Mac esto es menos habitual, hay una situación en la que el fastidio es máximo: estrenar un equipo.

Te lo digo por experiencia, porque durante un tiempo trabajé configurando equipos Mac para clientes. No hay nada que dé más rabia que abrir la caja de un Mac, sentir esa emoción y toparte con que necesita una actualización nada más empezar. Sobre todo si lo has comprado en octubre y el Mac se fabricó en verano, porque sabes que no viene con la última versión del sistema que se lanzó en septiembre. Mucha gente me preguntaba qué sistema operativo traía la caja, y la respuesta era, a menudo, una lotería.

La solución para el iPhone: una "caja mágica" llamada Presto

Este problema, Apple ya lo atajó hace tiempo en el iPhone. Si hoy compras un teléfono en una Apple Store, lo más probable es que venga con una de las versiones más recientes de iOS. ¿Cómo? Gracias a una máquina casi secreta.

Este sistema, de nombre clave "Presto", es capaz de lo impensable: enciende un iPhone, lo conecta a la red, le instala la última actualización y lo vuelve a apagar, todo ello sin necesidad de sacarlo de su caja precintada. Es un pequeño milagro de la logística que asegura que el cliente final tenga la mejor experiencia posible desde el segundo uno.

Concretamente, se utiliza un Mac mini que almacena las actualizaciones, y una especie de casillero metálico donde se colocan los iPhone. La magia ocurre gracias a dos tecnologías : la carga inalámbrica para suministrar energía al iPhone a través de la caja y el NFC para iniciar la comunicación y dar la orden de empezar el proceso. Así, el sistema enciende el iPhone, le instala la última versión de iOS y lo vuelve a apagar, todo sin romper el precinto.

El sistema Presto de una Apple Store El sistema Presto de una Apple Store

Y tiene toda la lógica del mundo que Apple estrenase esta tecnología con el iPhone. El momento más importante del año para la compañía es septiembre, y en él coinciden dos lanzamientos masivos: los nuevos iPhone y la nueva versión de iOS. Técnicamente, esto siempre ha sido un problema.

Los teléfonos se fabrican en masa durante julio y agosto, pero la versión de software final y pulida no está disponible hasta casi el momento de la keynote. Por esto era normal encontrarse con que los iPhone nuevos necesitaban una actualización importante nada más sacarlos de la caja. "Presto" no elimina el problema por completo, pero lo reduce a la mínima expresión, haciendo que esa primera actualización, si es que existe, sea muchísimo más ligera.

Iphone 16e

Por fin le toca el turno al Mac gracias a Apple Silicon

Pues bien, según una información exclusiva, esa misma magia está a punto de llegar al Mac. Y esto, en gran parte, es posible gracias a un protagonista clave: Apple Silicon.

La transición de Intel a los chips propios de Apple no solo ha supuesto un salto brutal en potencia y eficiencia. También ha abierto la puerta a este tipo de integraciones profundas entre hardware y software. Son chips eficientes que pueden gestionar estados de bajo consumo de una forma que, en la era de Intel, era impensable. Esta capacidad es la que permitiría a un Mac "despertar" dentro de su caja para recibir una actualización sin apenas consumir energía.

Macbookair

El gran misterio es: ¿cómo lo conseguirán? En los iPhone utiliza la carga inalámbrica MagSafe para inducir la energía necesaria y "despertar" el dispositivo. Pero claro, los Mac no tienen carga inalámbrica. Entonces, ¿cómo lo harán?

Este es el secreto mejor guardado. ¿Estarán los Mac en un nuevo estado de reposo ultraprofundo, sin estar completamente apagados? Si es así, ¿cómo conseguirán que la batería no se agote tras meses en un almacén?

La teoría más plausible es que dejen algún componente, como el chip Bluetooth de bajo consumo, pendiente de recibir una frecuencia específica. Es un mecanismo similar al que ya permite buscar un iPhone incluso cuando están "apagados", y que al menos les garantice aguantar entre tres y seis meses desde que están en almacén hasta la venta.

Con esta tecnología, se acabaría la lotería del sistema operativo y la frustración de la primera actualización. Comprar un Mac sería, ahora sí, una experiencia perfecta de principio a fin: abrir, encender y disfrutar. Sin más esperas.

Fuente | 9to5mac e iGeneration

En Applesfera | Nuevo macOS 26 Tahoe: novedades, cuándo sale, Mac compatibles y toda la información sobre la nueva versión

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=10_Jul_2025"> Guille Lomener .