La IndyCar rechaza implementar playoffs para mantener interés hasta el final de temporada
Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Por los vientos que soplan, Álex Palou será campeón de la IndyCar a falta de varias fechas para culminar la temporada, lo que no serían buenas noticias para la categoría, promotores de las carreras y medios de comunicación que siguen la serie. Ante tal escenario, Doug Boles, presidente de la IndyCar, señaló que si bien se han analizado varias alternativas para intentar mantener el interés hasta el final, no está planteado imitar a la NASCAR Cup Series en lo que respecta a imitar el formato de playoffs, porque allí el piloto con más victorias, o con más puntos acumulados en la temporada regular, no es declarado campeón de forma automática, lo que le parece injusto.
Explicó Boles que algunos de sus asesores han sugerido un sistema de playoffs donde se reconozca a un campeón de temporada regular y otro que resulte ganador de un torneo donde acuden solamente los más destacados del año. Pero no le interesa copiar un formato tan confuso y además sería igual a seguir los lineamientos de la NASCAR, así que la idea no surgiría de la IndyCar y eso no es bueno para los seguidores de la serie. Este tipo de mini torneos también se viene implementando en la NBA y en la WNBA con el fin de generar más competición dentro de un mismo calendario, inclusive la Fórmula 1 tiene sus carreras sprint que reparte puntos, que de igual manera quitan todo el protagonismo un gran premio oficial que se realiza el domingo.
La idea de una carrera millonaria también volvió a la agenda de propuestas. La iniciativa parte del Marlboro Challenge, disputado entre 1987 y 1992, cuando la actual IndyCar se conocía como CART, un evento no puntuable para el campeonato, pero que repartía mucho dinero, llegando incluso hasta el millón de dólares en aquella época. Los pilotos eran seleccionados, solamente diez podían acceder a la parrilla, entre ellos el campeón reinante y el ganador de las 500 Millas de Indianápolis, acompañado de quienes triunfaron en las carreras o marcaron la pole durante la temporada. Bobby Rahal, Michael Andretti, Al Unser Jr., Rick Mears y Emerson Fittipaldi llegaron a ganar el desafío.
El año pasado se intentó resucitar este formato con el Million Challenge realizado en el circuito del Thermal Club en California, pero no se pudo sostener ya que este ño se incluyó en el calendario y sus promotores comunicaron que no se podrá realizar en 2026 porque no disponen de garantías económicas. La idea que tiene Boles en su despacho es desarrollar un evento con el más selecto grupo de pilotos corriendo al sprint, sin ahorro de combustible ni de neumáticos, con mucho dinero a repartir. Pero todavía una propuesta así está en veremos porque se requiere de la participación de otros factores ajenos a la organización
En palabras de Doug Boles:
Prestamos atención a lo que hacen los demás. Lo único que sé es que no nos interesa una situación similar a la de los playoffs de la NASCAR. Todavía no hemos hablado mucho de eso, pero creo que estaríamos abiertos a cualquier tipo de desafío. La pregunta más importante es cómo financiarlo. ¿Cómo lograr que sea rentable para los equipos participar? Y luego, trabajando con el socio televisivo, ¿cómo encaja eso desde el punto de vista televisivo? Si optáramos por esa vía, no se limitaría a 10 pilotos como en el formato por invitación.
Vía RACER