Ryanair se cargó 800.000 plazas este verano en los aeropuertos "pequeños" españoles. Amenaza con volver a hacerlo

Publicado el 04/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Ryanair se cargó 800.000 plazas este verano en los aeropuertos "pequeños" españoles. Amenaza con volver a hacerlo

La aerolínea irlandesa reacciona con dureza al incremento del 6,57% en las tarifas aeroportuarias que Aena aplicará en 2026, pasando de 10,35 a 11,03 euros. La compañía exige al Gobierno y a la CNMC que rechacen esta subida y amenaza con reducir rutas y asientos en la España regional si no se toman medidas.

Una amenaza que no es nueva. Esta no es la primera vez que Ryanair utiliza la presión sobre aeropuertos regionales como arma negociadora. Durante este mismo verano, la compañía ya ejecutó un repliegue significativo: abandonó completamente Valladolid y Jerez, y redujo su operativa en Vigo, Santiago, Asturias, Santander y Zaragoza. En total, ha eliminado 800.000 plazas en estos aeródromos entre abril y octubre, aunque a nivel nacional ha mantenido su crecimiento.

Sigue liderando. Lo llamativo es que Ryanair mantiene su posición dominante en el mercado español pese a estas retiradas estratégicas. En el primer semestre de este año, la aerolínea transportó 32,64 millones de pasajeros en España, un 6,6% más que el año anterior. Esto la consolida como la compañía con mayor volumen de tráfico del país, ampliando su ventaja sobre Vueling hasta casi 10 millones de pasajeros de diferencia.

Más allá de las tasas. Aunque Ryanair presenta la subida de tarifas como el motivo principal de su amenaza, la realidad es más compleja. La compañía mantiene abierta una batalla legal con el Gobierno español por la multa récord de 107,78 millones de euros impuesta por sus políticas de equipaje de mano. Esta sanción, la mayor de la historia empresarial española, forma parte de un paquete que también castigó a Vueling y EasyJet por prácticas similares.

La estrategia detrás del pulso. El repliegue en aeropuertos regionales encaja perfectamente en la estrategia de Ryanair. Estos aeródromos dependen enormemente de la conectividad que proporciona la low cost irlandesa, como demuestra el caso de Valladolid, que pasó de rozar los 100.000 pasajeros en el primer semestre de 2024 a apenas 41.725 en el mismo periodo de 2025. La compañía sabe que su retirada causa un impacto desproporcionado en la conectividad regional, lo que le otorga poder de negociación.

La respuesta que viene. La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) deberá pronunciarse sobre el incremento tarifario antes de que termine el año. Ryanair busca que se mantenga la congelación de tasas que ha estado vigente durante la última década, mientras que Aena defiende que sus tarifas son competitivas internacionalmente y que no puede hacer excepciones que vulneren la normativa. Tendremos que esperar para conocer si finalmente esta disputa desembocará en una nueva reducción de plazas en el área regional española.

Imagen de portada | Ryanair

En Xataka | Michael O’Leary, CEO de Ryanair: "No quiero el dinero. Que vuelen sin maletas"

utm_campaign=04_Aug_2025"> Antonio Vallejo .