Regreso al Futuro tuvo tan en cuenta los viajes en el tiempo que acabo de fijarme en un detalle que la hace más genial

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Regreso al Futuro tuvo tan en cuenta los viajes en el tiempo que acabo de fijarme en un detalle que la hace más genial

Es prácticamente imposible superar la genialidad que crearon Robert Zemeckis, Bob Gale y Steven Spielberg en 1985. Regreso al Futuro es un clásico absolutamente atemporal que está repleto de pequeños detalles que tienen en cuenta los sutiles cambios que tienen lugar cuando viajas en el tiempo.

Existen ejemplos de todo tipo tras el regreso de Marty McFly a 1985 al final de la cinta, ya sea el cambio del cartel del aparcamiento a Lone Pine Mall, toda su familia habiendo sido modificada para mejor y él consiguiendo un coche nuevo. Sin embargo, una modificación más sucede nada más volver el protagonista a su línea temporal y tiene todo el sentido.

Hay que recordar que en la noche de 1955 en la que Doc Emmett Brown devuelve a Marty, este se sube al reloj del ayuntamiento y casi se cae intentando conectar los cables para que circule el rayo hasta el DeLorean. Tanto es así que la cornisa llega a ceder y se desprende la piedra, creando un riesgo enorme para la seguridad del científico. Por suerte, consigue zafarse y logra su objetivo final.

Tras producirse la secuencia en la que el coche se evapora, Zemeckis nos regala un plano del reloj y el helicóptero que lo sobrevuela confirma que estamos en 1985 una vez más. Y es ahí cuando podemos comprobar que, de la misma forma que el gobierno de Hill Valley jamás arregló el aparato, tampoco destinó ni un solo dólar del presupuesto municipal en reparar la dichosa cornisa que casi le cuesta la vida a Doc.

Regreso al Futuro

El plano puede pasar desapercibido por la emoción del momento y por el vehículo que pasa por el aire, pero es incluye un detalle que demuestra que el trío de genios lo pensó todo con Regreso al Futuro. A lo largo de la trilogía podemos comprobar que con cada salto temporal hay pequeñas referencias que indican el paso de los protagonistas tiene su influencia, del mismo modo que se demuestra que en Hill Valley el pasado y el futuro confluyen continuamente.

En VidaExtra | Michael J. Fox no fue el primer Marty McFly de Regreso al Futuro: Eric Stoltz viajó en el tiempo con el DeLorean antes que él

En VidaExtra | Back to the Future: The Game. Telltale Games imagina la cuarta película jamás rodada de Regreso al Futuro

utm_campaign=11_May_2025"> Juan Sanmartín .