Los bloqueos de LaLiga durante El Clásico afectaron a X, Redsys y webs públicas: más de 15.000 IPs afectadas en un solo fin de semana
Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Este fin de semana ha vuelto a estar marcado por el fútbol, y eso se ha traducido —una vez más— en nuevos bloqueos por parte de las operadoras bajo órdenes de LaLiga. La jornada fue especialmente intensa al celebrarse El Clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona, un evento que llevó a LaLiga a sacar toda su artillería, provocando el bloqueo de páginas tan relevantes como X (Twitter), Redsys o incluso dominios de Vercel.
Ya estamos acostumbrados a que, con la llegada del fin de semana, la conexión a ciertas webs se complique. LaLiga siempre ha defendido que los bloqueos que ordena son "quirúrgicos", tras revisar con detalle las direcciones IP implicadas para que solo afecten a webs que emiten fútbol sin derechos. El problema es que no siempre es así.
X (Twitter) entre las afectadas
Bajo mi experiencia personal, alrededor de las seis de la tarde del domingo, acceder a X era complicado: algunas URL acortadas como t.co devolvían el ya famoso error: "El acceso a la presente dirección IP está bloqueado...". Poco después, otros usuarios también comenzaron a reportar problemas similares en la plataforma.

Con distintas pruebas, se pudo confirmar que X estaba siendo bloqueada por operadoras como Movistar y Digi, e incluso parcialmente por Vodafone. Algunos usuarios tuvieron que recurrir a VPNs para poder acceder a la red social y publicar contenido con normalidad.
El hecho de que una red social tan importante se viera afectada ha encendido las alarmas. Muchos ven en ello una oportunidad para que las autoridades actúen. Sin embargo, el Gobierno no ha hecho declaraciones al respecto, a pesar de que estas interrupciones se repiten cada fin de semana y afectan a servicios ajenos al fútbol.
Conviene recordar que estos bloqueos se sustentan en una sentencia judicial que ha sido ratificada por el propio magistrado, a pesar de los recursos presentados por empresas como Cloudflare o de otros actores perjudicados.
Pero los efectos no se limitaron a X. Vercel, plataforma de despliegue web utilizada por miles de desarrolladores, también resultó perjudicada. A mediados de abril, la propia compañía denunció los bloqueos ante LaLiga. Esto internacionalizó el problema y, poco después, ambas partes anunciaron un acuerdo: Vercel habilitaría un canal de comunicación para eliminar contenidos ilegales en un plazo de 15 minutos desde la denuncia. Todo para evitar los bloqueos masivos que habían sufrido sus clientes.
Sin embargo, ese compromiso no se ha cumplido. Vercel ha detectado nuevos bloqueos de IP sin haber recibido ningún aviso previo. Uno de sus responsables, Guillermo Rauch, lo denunció en X:
Vercel ha habilitado un buzón de correo específico para que LaLiga envíe denuncias. Lamentablemente, acaban de bloquear otra IP de CDN de Vercel sin usar este mecanismo [...] Hemos configurado una bandeja de entrada conectada al sistema de gestión de incidentes de Ingeniería de Confiabilidad del Sitio para procesar solicitudes de alta prioridad. Hasta el momento no se ha utilizado.
De esta manera, Vercel, pese a ofrecer su ayuda, se encuentra que LaLiga no utiliza los canales que han habilitado, pasando a bloquear de manera directa las direcciones IP que para ellos son fraudulentas.
Otros servicios afectados: Redsys y webs institucionales
Además, también resultó afectado Redsys, una de las pasarelas de pago más importantes del país. Este bloqueo ha podido impedir pagos en muchas tiendas online, con potenciales pérdidas económicas para los comercios que lo usan.
Incluso administraciones públicas se han visto afectadas. La web del Ayuntamiento de Reus quedó inaccesible, al igual que el acceso al programa de fiestas de San Isidro del Ayuntamiento de Madrid. Todo ello por una medida destinada a impedir la visualización ilegal de partidos de fútbol.
Expertos que analizan cada fin de semana los efectos de estas medidas estiman que el 10 de mayo se llegaron a bloquear más de 15.000 IPs en España, sin relación directa con el fútbol.
Aun así, desde LaLiga siguen defendiendo que sus bloqueos no son indiscriminados. El presidente Javier Tebas afirma que existe una monitorización constante en redes sociales para levantar bloqueos erróneos. "No vamos tirando todas las IP", ha declarado en varias ocasiones.
Lo cierto es que los daños colaterales son evidentes y los mecanismos de corrección tardíos o inexistentes.
Imágenes | Peter Glaser
En Genbeta | Javier Tebas señala a Cloudflare como cómplice de delitos, pero hasta su propio bufete de abogados lo usa
utm_campaign=12_May_2025"> José Alberto Lizana .