Regreso al Futuro no tenía secuela... hasta que el videoclub la anunció
Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Seamos sinceros. ¿Cuántas veces has escuchado eso de que Regreso al Futuro jamás tendrá una cuarta película? Robert Zemeckis y Bob Gale, sus creadores, lo han dejado claro hasta la saciedad. Y pese a que hemos podido ver nuevas aventuras de Marty McFly en los videojuegos, en los cómics y hasta en los dibujos animados, la saga no se toca. Nada de secuelas, ni remakes o reboots. Pero, ¿y si te dijese que en su día las mismas personas se negaron en rotundo a una secuela?
Dicho así podría carecer de todo sentido: el sensacional final de Regreso al Futuro: Parte 1 implicaba que el científico Doc Brown viajaba con Marty al futuro, veíamos un modelo actualizado del icónico Delorean y hasta se daban pistas que luego veríamos en la segunda cinta. ¡Absolutamente todo parecía formar parte de un mismo plan!
La otra realidad: aquella escena jamás se rodó para ser un cliffhanger. Sus protagonistas solo firmaron para hacer una película, sus creadores estaban a otras cosas y así acababa la historia. Era el final de todo. Un final abierto, pero es que no había nada más. ¿Qué fue lo qué pasó? Bueno, como verás lo realmente interesante es cómo se retomó el proyecto.
Había que hacer una secuela. Sí... o sí
Vaya por delante que todo el mundo quería una secuela. Un "Regreso al Futuro II" o cómo se llamase. Desde el presidente Ronald reagan, quien se reía de su mención en la película original, a miles de cartas procedentes de todo el mundo que llegaban a la Universal Studios y a la productora de Spielberg.
¿Por qué no hacerla? Bueno, según admitió el propio Zemeckis, Cuya siguiente película era ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, tanto el como Gale consideraban que eso de hacer segundas partes no era para ellos. Años después produciría alguna, que conste, pero no dirigirá ninguna secuela. Es más, solo había una excepción.
"Bob [Gale] y yo desdeñábamos las secuelas. Pensábamos que nunca funcionaban, salvo en el caso de El Padrino. Parte II. Éramos muy inflexibles en ese aspecto".
La otra realidad, Zemeckis y Gale eran los creadores de todo lo que tenía que ver con la película de Regreso al Futuro y sus personajes, pero la película y todo lo que tienen que ver con ella no era de su propiedad. De modo que cuando Sid Sheinberg (el mismo que demandó a Nintendo por Donkey Kong y quiso cambiarle el nombre a la película por ""Space Man From Pluto") movió ficha y les planteó la secuela no era una petición, sino una una advertencia.
"Sid nos informó de que Regreso al futuro era ahora una 'propiedad corporativa'. Ellos eran los dueños del concepto, nosotros no. Podíamos formar parte del proyecto o no, pero iban a hacer una secuela, sí o sí".
Ante esas, y conociendo a Sheinberg, la condición que Zemeckis y Gale pusieron fue clara: los actores principales, Michael J. Fox y Chris Lloyd, debían volver. En realidad plantearon a la Universal que si ellos participaran de nuevo, concebirían una secuela. Aquello también tenía miga ya que ambos actores firmaron para hacer solo una película. Y eso nos lleva al último punto. Al más interesante.
Cuando un final definitivo se convirtió en un cliffhanger

Con el proyecto en marcha y dos papeles que acabaron cambiaron de manos (insisto, los actores no firmaron para una saga sino para una única película) solo quedaba unos pequeños pero no menos importantes detalles: recolocar las piezas planteadas en la escena final, blindar el futuro de la franquicia y, sobre todo, anunciar la película. De modo que, en vez de hacer que Fox y Lloyd firmaran para una secuela, les ofreció un acuerdo por dos rodajes.
La idea, de hecho, no era hacer una segunda película como tal, sino una obra mucho mayor dividida en tres partes. Para que nos hagamos una idea, aquello no era una saga abierta a todas las entregas posibles, como Indiana Jones, sino algo indivisible parecido a la mucho más reciente trilogía de El Señor de los Anillos. Lógicamente, anunciar algo así era algo complejo y merecía hacerse de manera especial.
En mayo de 1986 la Universal Pictures hizo saltar la liebre. No de cualquier manera, sino de una épica. No hubo notas de prensa para los medios, no había metraje para mostrar en los tráilers de los cines y sobra decir que no existían medios como YouTube en los que mostrar al menos un logotipo. Sin embargo, se avisó a los fans de dos maneras. Una, del modo tradicional y otro modificando un poquito la primera película. Una que, por cierto, ya no estaba en los cines.
De modo que cuando Universal lanzó las cintas de vídeo doméstico, las películas en VHS de toda la vida, de Regreso al futuro el día 22 de mayo de 1986, hubo una novedad rompedora: justo después de la escena en que el DeLorean volaba hacia la cámara al final de la película apareció una única palabra: "Continuará..." (To Be Continued). Nada más. Aquello, tan sutil, tan inesperado y tan a la vista, hizo que los espectadores estallasen en júbilo de felicidad.
Como detalle a tener en cuenta, la aparición de las palabras "To be Continued..." son exclusivas de las cintas de vídeo. Jamás se volvió a usar. Se hicieron originalmente para la versión doméstica de la película como "Teaser" o primer aperitivo de lo que se estaba haciendo y si ahora mimo te vas a las versiones en otros formatos o streaming (tienes la película en Prime Video) se ha mantenido la versión cinematográfica sin las letras.
Regreso al Futuro: Parte II se estrenó tres años después, a finales 1989, pero el retraso estaba más que justificado: se rodaron dos películas que saltaban en el tiempo de manera simultánea. En ellas se rehicieron las escenas finales para integrar a Elisabeth Shue como el interés romántico de Marty (la actriz original no pudo regresar) y el resto es literalmente historia del séptimo arte. Tanto, que la Trilogía del DeLorean sigue siendo tan intachable... como indivisible.
En VidaExtra | Los cinco pósters descartados de Regreso al Futuro: el arte de ver la misma película a través de diferentes prismas
En VidaExtra | Michael J. Fox no fue el primer Marty McFly de Regreso al Futuro: Eric Stoltz viajó en el tiempo con el DeLorean antes que él
En VidaExtra | La mayor casualidad de Hollywood es que Regreso al Futuro sucede el mismo día que Los Goonies. Tenemos pruebas
utm_campaign=18_Sep_2025"> Frankie MB .