Ninguno de estos dos coches de lujo costaba menos de 200.000 euros: hoy los puedes comprar por 150 euros

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Ninguno de estos dos coches de lujo costaba menos de 200.000 euros: hoy los puedes comprar por 150 euros

No todos los días uno puede pujar por un Ferrari FF o un Mercedes-Benz G 63 AMG de segunda mano. Pero mucho menos habitual es que estos coches de lujo puedan conseguirse por un precio de salida de apenas 150 euros.

No obstante, hay un motivo de peso detrás: estos coches de alta gama son bienes decomisados al narcotráfico o incautados a los responsables de esos delitos tras sentencias judiciales firmes.

Un Ferrari FF y un Mercedes G 63 a precio simbólico

Por surrealista que parezca, el precio de salida para ambos coches es de solamente 150 euros. No nos falta ningún cero en el importe. El principal inconveniente es que ambos coches han estado afectados por inundaciones en los depósitos judiciales en los que se guardaban. El Ferrari FF en Madrid, mientras que el Mercedes-Benz G63 AMG estuvo afectado por la DANA de Valencia que inundó las instalaciones del depósito judicial en Cheste.

La subasta parte de una cifra simbólica, muy lejos del valor real en el mercado español de segunda mano, en el que un Ferrari FF similar, con motor V12 de 660 CV y matrícula de alrededor del año 2012, puede encontrarse en concesionarios o plataformas especializadas por unos 145.000 euros.

Este superdeportivo es una auténtica bala roja capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzar los 335 km/h que en su precio de venta original no bajaba de los 280.000 euros.

Por su parte, el Mercedes-Benz G 63 AMG con motor V8 Biturbo de 5,5 litros, es un todoterreno de lujo cuya versión de 2014 a 2016 ronda un precio de entre 75.000 y 95.000 euros en el mercado de ocasión, también parte de esos 150 euros en la subasta pública. Ambos modelos son considerados objetos de deseo tanto por coleccionistas como por conductores que buscan exclusividad y potencia.

Subastados para revertir el daño causado

Una vez requisados, los bienes incautados, como el Ferrari FF y el Mercedes-Benz G 63 al que hacíamos referencia, pasan a ser gestionados por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno para financiar el Plan Nacional sobre Drogas.

La venta "low cost" de estas joyas sobre ruedas responde a una política de subastas que busca convertir el dinero y recursos de actividades ilícitas en proyectos de prevención y ayuda social.

Según la memoria del Plan Nacional sobre drogas, en 2024 se registraron 1.881 decomisos de los que se obtuvieron unos ingresos de 28,35 millones de euros provenientes del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.

Solo en este formato de subasta electrónica, el Fondo de Bienes Decomisados obtuvo 3,22 millones de euros por varios lotes de maquinaria, vehículos, joyería, embarcaciones, etc. Según se indica en el informe, el 70% de los ingresos obtenidos por la subasta de bienes incautados al narcotráfico se destina a reducir la demanda (prevención y atención a la drogodependencia), mientras que el 30% restante financia proyectos policiales y judiciales para combatir el tráfico de drogas y delitos relacionados.

El proceso de subasta ya está abierto en el portal Escrapalia y terminará el 25 de septiembre. Para poder participar, los interesados deben inscribirse, presentar su documentación y abonar una fianza reembolsable que te avala en las pujas. Además, los vehículos se pueden visitar presencialmente el 24 de septiembre en Coslada (Madrid).

En Xataka | La Seguridad Social ha entrado en el mercado de la vivienda. Está subastando casas y pisos embargados desde 10.000 euros

Imagen | Ferrari, Mercedes-Benz

utm_campaign=18_Sep_2025"> Rubén Andrés .