Para mucha gente la comida es solo un mal necesario. Así que han empezado a comer "pienso" para humanos
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Durante los diez años que estuvo en emisión la icónica serie Friends, Jennifer Aniston consumía la misma ensalada en el set de grabación cada día sin excepción. La receta incluía garbanzos, pollo o pavo picado, beicon de pavo, huevos duros, tomates, aguacate, cebolletas, berros, queso cheddar y lechuga mixta, aliñada con vinagreta y cubierta con Roquefort desmenuzado.
Esta ensalada, que sus compañeros de reparto bautizaron como “la ensalada Jennifer”, era más que una simple comida; era un sistema para no perder tiempo ni energía en pensar qué comer cada día. Una manera de simplificar y reducir los tiempos, una tendencia que hoy está cobrando fuerza.
Human Kibble. En TikTok, ha surgido una tendencia alimenticia que lleva esta idea de simplificar la comida a un nivel aún mayor. Se llama "Human Kibble" y, como su nombre lo indica, es una preparación alimenticia que se asemeja al pienso para mascotas, ya que es siempre el mismo alimento. Según el medio Health, la tendencia fue iniciada por el usuario @myfoodisme2, quien asegura haber vivido durante más de cinco años a base de esta mezcla.
En sus vídeos se puede observar como mezcla siempre los mismos alimentos que suele incluir pollo, verduras picadas, legumbres y granos, todos cocidos y almacenados en un gran recipiente. La idea es preparar una gran cantidad de comida de una vez y consumirla durante toda la semana, evitando así la necesidad de cocinar o pensar en qué comer cada día.
Siempre lo mismo. Hay una pregunta inevitable que viene a la cabeza: ¿En qué momento dejamos de ver la comida como un placer y comenzamos a verla únicamente como un combustible? En un mundo donde la productividad y la optimización del tiempo se han convertido en valores supremos, esta idea del mismo plato de comida está cobrando fuerza y recuerda a dietas, como la OMAD de comer solo una vez al día.
Pero, hay un punto más de fondo. Esta forma de comer siempre lo mismo todos los días, ¿puede ser sano? Algunos nutricionistas han expresado que una dieta monótona puede ser perjudicial por la falta de nutrientes necesarios que seguramente, según Healthline. En el caso concreto de la tendencia "Human Kibble", la poca variedad y condimentos puede afectar el disfrute de la comida, lo que a largo plazo puede desencadenar una relación negativa con la alimentación, como ha explicado para Health la dietista Tamara Duker Freuman.
En esa misma línea, la nula de diversidad en los alimentos puede impactar negativamente el microbioma intestinal, lo que a su vez está relacionado con la regulación del estado de ánimo, como han detallado en National Geographic.
La contracara. Si bien la tendencia de "Human Kibble" propone simplificar la alimentación a través de una única preparación semanal, existe otra alternativa que promueve la simplicidad sin caer en la monotonía: la planificación consciente de los alimentos. La planificación semanal de menús no solo permite optimizar el tiempo y mantener el control sobre lo que comemos, sino que también fomenta la variedad y el equilibrio nutricional. Además, al planificar cada plato con antelación, es posible evitar el recurso fácil de repetir siempre la misma comida.
Combustible para el cuerpo. Simplificar la alimentación puede parecer una solución rápida para ganar tiempo y optimizar el rendimiento. Pero ¿dónde queda el arte de cocinar, de saborear, de disfrutar una comida en compañía? ¿Nos estamos convirtiendo en seres que simplemente llenan el tanque con “gasolina” en lugar de disfrutar del proceso de alimentar el cuerpo y la mente?
Imagen | Pixahive
utm_campaign=09_May_2025"> Alba Otero .