La fascinante e incomprendida PlayStation TV, la micro-consola de sobremesa de Sony que cabía en la palma de tu mano

Publicado el 10/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La fascinante e incomprendida PlayStation TV, la micro-consola de sobremesa de Sony que cabía en la palma de tu mano

Todos los fabricantes de consolas han experimentado, como mínimo, un fracaso muy sonado. A veces es cuestión de diseño, otras es su precio, de vez en cuando que se adelantaron a su tiempo y en muchos casos se trataba de malas ideas. Y, pese a ello, el caso de la PlayStation TV de Sony es excepcional. ¿Qué era eso y qué fue lo que falló?

El concepto de PlayStation TV es terriblemente simple: imagina una PS Vita, pero sin pantalla ni botones. Sus dimensiones eran ridículas, de hecho: 65mm x 105mm x 13.6 mm, aproximadamente. Pero incluso en esas tenías una consola que por tan solo 75 euros -una miseria- te permitía jugar al Final Fantasy VII original, la versión de PSVita de Borderlands 2 o Uncharted: Golden Abyss.

De hecho, PlayStation TV  era una consola de sobremesa tan pequeña que hoy parece el típico disco duro externo, pero que al conectarlo a la tele puedes jugar a los clásicos de la Playstation original o juegos propios. Y no solo eso: si ya tenías una PS4 además puedes transmitir en remoto tus partidas en otra pantalla sin mover la consola. Un cometido que, como veremos, era muy importante para Sony.

Qué podías hacer con PlayStation TV

Anunciada en 2013 inicialmente para Japón y disponible en el resto de los mercados, incluyendo el Europeo, la PlayStation TV se anunció por parte de Sony como una microconsola que empleaba los mandos DualShock 3 o DualShock 4. Como es natural, por ese precio había que comprarlos aparte.

Y pese a que originalmente PlayStation TV se presentó como un sistema diseñado para retransmitir juegos de PS4 en otras televisiones, lo cual era una función que no estaba mal si recordamos que estamos en el año 2014, su verdadera arma secreta es cómo habilitaba disfrutar de juegos compatibles de las otras consolas de PlayStation Vía PSN.

¿Qué significa lo de juegos compatibles con PlayStation TV? Digamos que era una selección de títulos, pero definitivamente no eran pocos: más de 140 juegos de PS Vita, decenas de clásicos de PSP y la primera PlayStation y docenas de minijuegos y títulos lanzados para PlayStation Mobile. ¿Podía haber tenido más juegos? Teniendo en cuenta que su manufactura se descontinuó en 2015, no fueron pocos.

PlayStation TV

Es decir, más allá de la funcionalidad de juego remoto con PS4, su catálogo incluía juegos que hoy echamos de menos como Grand Theft Auto: Liberty City Stories y Vice City Stories, así como títulos que siguen jugándose hoy como Minecraft y, pese a que la iniciativa duró poco más que un suspiro por parte de Sony, contó con varias entregas de FIFA.

PlayStation TV obedecía a varios propósitos por parte de Sony. De hecho, como admitirá Andrew House, CEO of Sony Computer Entertainment, era un caballo de troya para lanzar consolas PlayStation en una China cuyo gobierno era extremadamente restrictivo con los sistemas de sobremesa. Además servía como centro multimedia para ver películas o plataformas de streaming. Algo así como el FireStick de Amazon.

El ocaso de PlayStation TV

Cuando en el E3 de 2014 se anunció la llegada de PlayStation TV occidete se la llamó como una pequeña gema entre aplausos. La otra realidad: en la actualidad Sony no ha dado las cifras ni de ventas totales de PS Vita y tampoco las de PlayStation TV, pero sabemos que la microconsola de sobremesa debutó en Japón vendiendo poco más de 42 mil unidades en su primer fin de semana. 

Dos años después, en España las PlayStation TV se regalaban con los packs de PS4 o en lotes con códigos de descarga digital para descargar títulos desde PSN. Y ojo, que en el pack de la microconsola se incluían enchufes completos. Algo que ya nos gustaría ver en otras consolas "mini" de menos de 100 euros en la actualidad.

PlayStation TV

PlayStation TV no fue un sistema a la vanguardia en lo tecnológico, ni tampoco tuvo un catálogo propio que impulsase su valor. De hecho, tener 1GB de almacenamiento expandible vía tarjetas era un talón de aquiles. Pero supo adelantarse a muchas funciones y prestaciones que poco a poco se fueron añadiendo a los sistemas posteriores. 

Quizás, con mejor catálogo, habría resultado más atractiva y su precio y sencillez jugaban en su favor. La otra realidad es que Sony decidió centrarse en PS4 por completo, y eso significó cerrarle el grifo a PS Vita. A partir de ese punto, y con Sony dando por perdido todo lo que tenía que ver con el juego en portátiles o fuera de su sobremesa, no había futuro para la microconsola.

Siendo justos, el ocaso de aquello no se debió únicamente a Sony ya quee técnicamente se puede considerar que PlayStation TV fue una sobremesa que no funcionó en lo comercial, por decirlo suave. Pero, con sus desventajas y carencias, más de diez años después de su descontinuación sigue siendo tan fascinante como incomprendida.

En VidaExtra | Por qué fracasó PlayStation Vita y Nintendo Switch ha sido un exitazo, según el legendario Shuhei Yoshida

En VidaExtra | El futuro de los juegos como servicio de PlayStation pasa por teamLFG: quiénes son, de dónde vienen y qué están haciendo

utm_campaign=09_May_2025"> Frankie MB .