No todos los alimentos procesados suponen un riesgo para nuestra salud. Algunos trucos pueden ayudarnos a elegir los mejores

Publicado el 13/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

No todos los alimentos procesados suponen un riesgo para nuestra salud. Algunos trucos pueden ayudarnos a elegir los mejores

No todos los alimentos procesados y ultraprocesados afectan de la misma forma a nuestra salud. Pese a que los perjuicios de este tipo de alimentos hayan sido contrastados en numerosas ocasiones, muchos expertos recuerdan que términos como “procesados” y “ultraprocesados” no son más que categorías amplias que pueden resultar orientativas pero que a veces esconden una realidad más compleja.

¿Qué es un ultraprocesado? La primera cuestión que debemos considerar es la pregunta de ¿qué es un alimento ultraprocesado? No existe una respuesta universal, pero la respuesta es relativamente intuitiva y podemos guiarnos por las definiciones realizadas por los expertos en la materia. Un ejemplo de ello es la llamada clasificación NOVA, empleada por la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

La primera categoría en esta clasificación (NOVA1) se reserva a alimentos sin procesar o mínimamente procesados. La fruta o la verdura en crudo serían ejemplos de este tipo de alimentos.

Una segunda categoría (NOVA2) se reserva a ingredientes culinarios procesados. Esta categoría hace referencia a productos habituales como aceite, azúcar, sal o mantequilla, empleados habitualmente en la elaboración de platos pero no consumidos en solitario.

Procesados y ultraprocesados. Las dos categorías clave en este contexto son la de los procesados (NOVA3) y ultraprocesados (NOVA4). La primera de estas categorías incluye alimentos con procesados intermedios, como podrían ser las legumbres y la fruta en conserva, embutidos o algunos alimentos ahumados.

Un artículo publicado el año pasado en la revista BMJ (British Medical Journal) recordaba que, si bien al considerar esta categoría a nivel general encontramos pruebas de que el consumo de ultraprocesados puede vincularse con una menor esperanza de vida, la relación era más compleja.

No todos iguales. Solemos considerar que los ultraprocesados, en general, son alimentos menos sanos, densos en calorías y pobres en otros nutrientes. Sin embargo, aún dentro de esta categoría podemos encontrar una elevada diversidad.

Un artículo publicado el año pasado en la revista BMJ (British Medical Journal) recordaba que, si bien al considerar esta categoría a nivel general encontramos pruebas de que el consumo de ultraprocesados puede vincularse con una menor esperanza de vida, la relación era más compleja.

Tres consejos para elegir mejor. En un artículo reciente en The Conversation, Clare Collins, experta en nutrición y dietética de la Universidad de Newcastle, en Australia, daba algunas pistas sobre cómo podemos elegir los alimentos procesados, e incluso ultraprocesados, que menos riesgo supongan para nuestra salud.

El primero de los consejos es el de tomarse un tiempo para leer la lista de ingredientes del producto. La experta recomienda buscar aquellos productos con menos aditivos e “ingredientes que podrían ser hallados en la cocina de una casa”. Cabe recordar que a veces las listas de aditivos esconden productos comunes que sí tenemos en nuestras cocinas bajo nombres o códigos, por lo que no podemos asumir que todos los aditivos son nocivos, pero la cantidad de estos puede darnos una pista sobre el proceso de elaboración del producto.

Respecto a la etiqueta, Collins también recomienda fijarnos en la información adicional que nos dan las etiquetas de los productos. En España por ejemplo tendríamos el código Nutriscore que, si bien está lejos de ser perfecto, puede ayudarnos en nuestra decisión.

Cuestión de hábito. El tercer y último consejo de Collins es “pensar en lo frecuentemente que comemos un producto”. Consumir ultraprocesados ocasionalmente no va a poner en riesgo nuestro bienestar, es al hacerlo habitualmente cuando incurrimos en un mayor riesgo. Es por ello que la experta recomienda centrar nuestros esfuerzos en aquellos productos que consumimos una vez o más por semana.

En Xataka | A la pregunta de si los alimentos ultraprocesados son tan malos como nos han contado, la ciencia todavía no tiene respuesta clara

Imagen | Famingjia inventor

utm_campaign=13_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .