México cree que tiene un problema con los juegos violentos, así que hará que sean más caros a partir de 2026

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

México cree que tiene un problema con los juegos violentos, así que hará que sean más caros a partir de 2026

No es que los videojuegos se encuentren en una época en la que su precio facilite el acceso a los mismos, pero el gobierno federal de México lo va a poner todavía más difícil a sus habitantes. El Paquete Económico 2026 del ejecutivo incluye una propuesta con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que se traduce en agregar una tarifa a los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, tal y como recogen en El Economista.

En definitiva, aquellas producciones no aptas para menores de 18 años verán aplicada una tasa del 8% que se aplicará a las ventas tanto en formato físico como digital. No importa si hablamos de empresas mexicanas o extranjeras, incluso si no tiene establecimiento en el país, ya que la medida afectará a todos por igual. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos hablando de una medida preventiva que tiene como fin proteger a los menores.

"No tiene la finalidad de prohibir su adquisición, sino de ser un instrumento que cumple con una función inhibitoria en su consumo", reza el documento entregado el lunes en la Cámara de los Diputados. La línea marcada por México es la de "incentivar una reflexión por parte del consumidor respecto a la naturaleza del contenido que adquiere y consume... y promover un consumo más informado", todo ello en un mercado que superó en 2024 los 2.300 millones de dólares de facturación para 76 millones de jugadores.

La iniciativa se ha querido apoyar de una serie de datos para argumentar su postura, como el estudio de The Competitive Intelligence Unit que asegura que la acción/aventura, estrategias y disparos son los géneros más jugados en México. Por otro lado, la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2024 indica que los porcentajes de niños y niñas jugando títulos de carácter violento es cercano al 25%.

Entre los motivos expuestos, se encuentra el hecho de que los jóvenes tienen un acceso demasiado sencillo, especialmente en el mercado digital, a ese tipo de obras. Las previsiones del ejecutivo es que se genere una recaudación de 183 millones de pesos en el primer año, generando recursos que "permitan internalizar los costos a la salud asociados a su consumo".

En VidaExtra | Se queda sin espacio de almacenamiento en su PC en menos de una hora y descubre que Steam ha creado un archivo de 500 GB

En VidaExtra | Ni teniendo una cuenta del 2003 en Xbox te libras de que Reino Unido te pida la mayoría de edad

En VidaExtra | Así es el PC promedio del jugador de Steam. Al menos, en 2025


utm_campaign=10_Sep_2025"> Juan Sanmartín .