"Mi iPhone siempre brilla menos que el de la Apple Store". Si tú también lo has pensado, hay una razón técnica (y de seguridad) detrás
Publicado el 11/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
¿Alguna vez has comparado tu iPhone con los de una Apple Store y has pensado que la pantalla del tuyo no se ve tan bien? No eres el único. Hay una razón técnica detrás, y tiene que ver con cómo Apple configura los dispositivos de demostración.
Hace poco vi un hilo en Reddit que me llamó la atención. Un usuario comparaba su iPhone 16 Pro Max con el modelo de demostración de una Apple Store, y la diferencia de brillo era brutal. Y pensé: claro, yo también me he dado cuenta de esto. Y más, cuando he trabajado en un distribuidor Apple en Madrid y me tocaba configurar los nuevos iPhone cada año.
Los iPhone de las Apple Store no son diferentes a nivel de hardware. Son las mismas pantallas, los mismos componentes. Pero hay un detalle crucial: llevan un software especial de demostración.
Este software no es solo para gestionar las aplicaciones precargadas o borrar las fotos que se hace la gente. También modifica el comportamiento del brillo de la pantalla, permitiendo que funcione siempre en lo que Apple llama "brillo pico".
Los iPhone normales tienen un brillo máximo "bloqueado" que solo se activa cuando el sensor detecta luz brillante. Es decir, tu teléfono sí puede alcanzar ese nivel de brillo que ves en la tienda, pero solo cuando realmente lo necesita: bajo la luz solar directa.
Brillo típico vs brillo pico: la diferencia
Para entender esto hay que conocer cómo funciona realmente el sistema de brillo del iPhone. Existe el brillo típico, que es lo que nosotros podemos regular desde el centro de control, y el brillo pico, que gestiona directamente el sistema operativo.
El brillo pico es mucho más alto que el normal y se activa automáticamente en situaciones específicas:
- Al abrir un billete en Wallet: automáticamente el brillo se sube al máximo
- Al mostrar códigos QR: para facilitar la lectura
- Bajo luz solar directa: cuando el sensor detecta mucha luminosidad
- Con el flash de la cámara frontal: alcanza un brillo loco por un segundo
Si quieres comprobarlo tú mismo, haz esta prueba: apunta con el flash de otro teléfono a la parte del Face ID. Vas a ver cómo sube el brillo a un nivel que normalmente no ves, incluso aunque tengas el brillo al máximo.


La paradoja del verano: cuando más brillo necesitas, menos tienes
Aquí es donde entra algo que estoy seguro que todos hemos vivido. Llega el verano, estamos por la calle a más de 30 o 40 grados y el iPhone empieza a verse cada vez más oscuro.
Se da una paradoja que, en el fondo, tiene sentido: cuando necesitamos más brillo en la pantalla es cuando hace más sol, y cuando hace más sol, normalmente es en verano. Entonces se crea un círculo vicioso:
- Necesito mucho brillo porque hay más sol
- Subo el brillo al máximo
- Este brillo máximo genera calor
- El iPhone detecta el calor y baja el brillo automáticamente

Pero la cosa es más compleja de lo que parece. La pantalla es prácticamente el 50% del iPhone y genera una buena cantidad de calor. Este calor no solo afecta a la propia pantalla, sino que se extiende por todo el dispositivo creando un efecto dominó.
El calor afecta directamente a la batería, que sufre muchísimo con las altas temperaturas y puede ver reducida su vida útil. El procesador también tiene que reducir su velocidad para generar menos calor, lo que afecta al rendimiento general del iPhone. Es una situación complicada de gestionar que requiere un equilibrio constante entre rendimiento y protección del hardware.

Se rumorea que el iPhone 17 Pro tendrá una cámara de vapor, lo que significa una mejor refrigeración del sistema. Por lo que Apple está trabajando en solucionar esta limitación térmica que tanto nos frustra en verano.
Qué podemos hacer para que no se baje el brillo
La realidad es que nuestro margen de maniobra es muy pequeño. Apple tiene el control real sobre estas limitaciones, pero sí podemos aplicar algunos consejos:
- No utilizar el iPhone para tareas que consuman mucha energía cuando haga calor, como usar la navegación GPS, compartir ubicación en tiempo real por WhatsApp...
- Evitar videojuegos y streaming de vídeo bajo el sol directo
- No cargar el iPhone mientras esté expuesto al sol
- Mantener el brillo automático activado ya que funciona independientemente del control térmico. Es decir, desactivándolo no evitarás que el brillo igualmente se baje.
- Evitar aplicaciones pesadas como TikTok, que calienta muchísimo el procesador
- No metas el iPhone en la nevera para que se enfríe (aunque se haya vuelto viral, no lo hagas)
Al final, lo que Apple hace tiene toda la lógica del mundo. Los iPhone de demostración funcionan como un escaparate perfecto: muestran el potencial máximo del dispositivo sin las limitaciones del uso real. Es marketing, sí.

La próxima vez que veas un iPhone brillando como una estrella en la Apple Store, ya sabes el secreto: no es que tu teléfono sea defectuoso, es que el de la tienda está haciendo "trampa". Eso sí, después de entender las razones técnicas detrás, prefiero que mi iPhone me dure años antes que tener una pantalla quemada por presumir de brillo.
No están engañando realmente. Las especificaciones oficiales de Apple incluyen ese "brillo pico" en las características técnicas. Simplemente es un brillo que tu iPhone puede ofrecer, pero solo cuando realmente lo necesita. Los de la tienda lo tienen activado permanentemente para venderte el sueño de la pantalla perfecta.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
utm_campaign=11_Jul_2025"> Guille Lomener .