Meta Ray-Ban Display: antes llevar gafas era una molesta necesidad. Ahora será un superpoder

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Meta Ray-Ban Display: antes llevar gafas era una molesta necesidad. Ahora será un superpoder

Meta ha dado el siguiente paso en su conquista del segmento de las gafas conectados. Lo ha hecho con las nuevas Meta Ray-Ban Display, que como su propio nombre indica, introducen un importante elemento a la experiencia de uso: una pantalla monocular que parece mágica.

Y lo parece porque esa pantalla la ve quien las lleva puestas, pero apenas la ven las personas de alrededor. Las nuevas gadas de Meta cuentan además con una pulsera neural que permite hacer uso de gestos para controlar las gafas en lugar de hacerlo con la voz. Conozcamos más de cerca las Meta Ray-Ban Display.

Ficha técnica de las Meta Ray-Ban Display

Meta Ray-Ban Display

Pantalla

Pantalla monocular, 600x600 px, 90 Hz

Lente derecha

FOV 20º

30-5.000 nits

Dimensiones

Bisagra a bisagra: 144-150 mm

Alto de las lentes: 40 mm

Ancho de las lentes: 47-50 mm

Ancho del puente: 23 mm

Largo de las patillas: 129-135 m

Peso

Marco: 69-70 g

Estuche de carga: 169 g

Meta Neural Band: 42 g

Audio

2 altavoces a medida del oído abierto, 76,1dB

Sistema de 6 micrófonos

Cámara

12 MP con ultra gran angular

Imágenes de 3.024 x 4.032 píxeles

Vídeo 1.440 x 1.920 a 30 FPS

Zoom digital 3x

Batería

Meta Ray-Ban Display :960 mWh (248 mAh)

Hasta 6 horas de uso mixto

Hasta 24 horas adicionales con estuche de carga completamente cargado

Meta Neural Band: 148 mAh, hasta 18 horas de uso

Resistencia al agua

Meta Ray-Ban Display: IPx4

Meta Neural Band:IPx7

Memoria

2 GB LPDDR4x

Almacenamiento

32 GB

Más de 500 fotos y más de 100 vídeos de 30 segundos

Conectividad

Wi-Fi 6

Bluetooth 5.3 (5.2 en la Neural Band)

Otros

Graduación disponible de -4,00 a +4,00

Precio

799 dólares

Una pantalla privada para ver más allá de lo que ves

El evento Meta Connect que se ha celebrado esta madrugada (horario de España) ha servido para conocer tanto las Ray-Ban Meta (Gen 2) como las llamativas Oakley Meta Vanguard, pero estos dos modelos están dentro de la categoría básica de gafas conectadas: tienen IA y una cámara, pero la interacción es por voz.

Meta 8 Podremos ver un pequeño mapa proyectado sobre la imagen real en la que poder seguir fácilmente las direcciones para llegar a nuestro destino.

Con las Meta Ray-Ban Display —curioso, ahora el "Meta" va delante de "Ray-Ban"— la compañía ha dado un paso más y ofrece una pantalla que se proyecta en la lente derecha. Su resolución es de 600x600 px y el brillo puede llegar a unos alucinantes 5.000 nits, lo que permite poder verla en exteriores sin problemas. 

Meta Llamadas Videollamadas en pantalla.

En esa pantalla es donde se va proyectando todo tipo de información, lo que añade una capa visual que puede ser muy útil en diversas situaciones. Por ejemplo, se puede proyectar un mapa, seguir una receta o hacer videollamadas viendo a la persona a la que llamamos directamente en esa pequeña pantalla. 

Metacaptions Y generación de subtítulos en tiempo real en conversaciones, algo que puede ser especialmente útil para la traducción en tiempo real y desde luego para personas con problemas de audición.

Pero por supuesto esa pantalla privada permite que también podamos leer mensajes de texto o de WhatsApp, ver pequeños vídeos de Reels o imágenes de Instagram, e interactuar con esos contenidos contestando a nuestros amigos directamente. Incluso podemos compartir lo que estamos viendo con familia y amigos a través de la cámara de las gafas. 

La pantalla y la cámara además se vuelven aún más interesantes para usarlas a la hora de tomar fotos y vídeos, ya que en la pantalla podremos ver una previsualización de la captura —como la pantalla o visor digital de las cámaras— e incluso podremos aplicar un zoom en esas capturas.

Meta3

Otra de las opciones de las nuevas Meta Ray-Ban Display es la posibilidad de obtener subtítulos en tiempo real de la conversación, algo que puede ser espectacular para personas con problemas de audición. Además Meta ha introducido una tecnología llamada Conversational Focus que es capaz de "subtitular" solo lo que nos dice la persona a la que estamos mirando, ignorando el ruido y las conversaciones de fondo. 

No solo eso: hay también una opción de traducción en tiempo real como la que Mark Zuckerberg demostró hace unos meses en un evento previo. Y por supuesto, podremos disfrutar de la reproducción musical mientras vemos en la pantalla la información visual del artista o grupo, además de poder navegar por la interfaz del reproductor musical con voz o, como veremos, con gestos.

Meta 6

Las gafas integran una batería que promete una autonomía de hasta seis horas con un uso mixto, pero además el estuche de carga puede hacer que esa autonomía llegue a las 24 horas. Un detalle curioso: el estuche de carga "se pliega" y eso permite que podamos guardarlo fácilmente en el bolsillo.

Por supuesto en esa interacción habrá otro elemento importante, y es la app de Meta AI que está integrada en las gafas y que permite obtener información sobre aquello a lo que miramos, pero también conversar y realizar preguntas en todo momento mediante la interacción por voz con este modelo de IA.

Hay otro detalle interesante más: es posible graduar las gafas para aquellos usuarios que lo necesiten. Según las especificaciones, esa graduación puede ir de 

Puedes hablar, o puedes hacer gestos: llega la pulsera neural de Meta

El otro elemento diferencial de las Meta Ray-Ban Display es la llamada pulsera neural (Neural Band), un dispositivo que hace uso de tecnología EMG (Electromiografía) en la que Meta lleva años trabajando

Meta 5 Meta Neural Band

Lo que se hace es registrar con electrodos la actividad eléctrica producida por los músculos , y traducir esa actividad y esas señales en comandos y acciones que se ejecutan en las gafas. El resultado final: podremos controlar las gafas con gestos de pinza, por ejemplo pinzando pulgar e índice para seleccionar una opción (como una especie de botón izquierdo del ratón) o pinzando pulgar y medio para ir hacia atrás. 

Esta tecnología permite sustituir la tradicional interfaz táctil en pantalla o los botones con esos sensores en nuestra muñeca que nos permitirán hacer scroll, hacer click e incluso en un futuro cercano escribir mensajes como si los escribiésemos a mano en el aire. 

La tecnología EMG se sitúa por tanto como una fantástica opción para la interacción por voz que se usa en las Ray-Ban Meta. La interacción por gestos recuerda mucho a la que ya vimos en las Vision Pro, pero cuidado: en aquel caso los gestos se capturan con cámaras y la mano debe estar visible. 

Con las Meta Ray-Ban Display es la pulsera la que captura esos impulsos y los traduce, y las manos no tienen que estar "a la vista" de las gafas. Incluso podemos tenerlas pegadas al cuerpo o detrás de él y seguirán funcionando. 

Meta 4

La pulsera neural tiene una autonomía de 18 horas, lo que hace que sea perfectamente posible usarla todo el día para luego recargarla —aunque es probable que aguante dos días sin problemas— y además cuenta con resistencia ligera al agua IPx7. El material usado para crearlas es además especialmente resistente: se trata del Vectran, el mismo que se usó en los protectores de colisión del Mars Rover que llegó a Marte.

Versiones y precio de las Meta Ray-Ban Display

Las nuevas Meta Ray-Ban Display estarán disponibles inicialmente en Estados Unidos a partir del 30 de septiembre en dos colores, negro y arena. El precio de las gafas, que incluye la pulsera neural, es de 799 dólares.

En Meta han indicado que estas gafas estarán disponibles en Canadá, Francia, Italia y Reino Unido a principios de 2026. Las gafas se pondrán a la venta en tiendas especializadas para garantizar que tanto el tamaño de gafas y pulsera como la graduación de las gafas es perfecta. 

Más información | Meta

utm_campaign=18_Sep_2025"> Javier Pastor .