"Los sistemas van a estar inactivos varios días": el colapso informático de Villajoyosa tras un ciberataque

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

"Los sistemas van a estar inactivos varios días": el colapso informático de Villajoyosa tras un ciberataque

El Ayuntamiento de Villajosa (Alicante) ha sufrido una suerte muy similar a la de la Melilla: un ciberataque ha dejado completamente KO los servicios informáticos del municipio. En este caso, los atacantes aún no se han atribuido autoría, y desde el Ayuntamiento adelantan que el proceso de recuperación durará "varios días".

Qué ha pasado. Un ciberataque clasificado como ransomware por el propio Ayuntamiento ha dejado fuera de combate los sistemas informáticos municipales. Por el momento, se están evaluando los daños causados mientras se intenta restablecer el servicio a la mayor brevedad posible.

El Ayuntamiento afirma estar trabajando junto al Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS), dependiente del Centro Criptográfico Nacional, para acelerar el proceso de vuelta a la normalidad. Mientras tanto, advierten que los sistemas estarán inactivos durante "varios días".

Cómo es este tipo de ataque. Los ciberataques clasificados como ransomware tienen una finalidad muy concreta: pedir un rescate. El modo de operar es claro y consistente:

  • Se infecta el ordenador
  • Se secuestran sus datos
  • Se pide un rescate económico para liberarlos

Quien tenga el ordenador encendido, que lo apague urgentemente. Medios locales confirman que el suceso inició la noche del pasado miércoles, advirtiendo el Ayuntamiento a sus trabajadores para que apagasen de inmediato cualquier ordenador de la administración.

A la mañana siguiente, el Ayuntamiento informaba de que sus servicios de atención al público estaban "atendiéndose manualmente, con las limitaciones que en algunos casos pueden conllevar". Fuentes municipales apuntan a más de 300 ordenadores infectados.

Un caso que nos suena. El caso de Villajoyosa es importante porque es el segundo que sufre España en apenas dos semanas. Melilla lleva cerca de dos semanas con sus servicios informáticos colapsados por un ciberataque atribuido a un grupo cibercriminal ruso.

A principios de esta misma semana trascendía la cifra que pedía el grupo que asumía la autoría: 1,8 millones de euros a cambio de casi 4 TB de información. Entre ella, la de "todos los habitantes de la ciudad", turistas e información comprometida sobre cargos públicos.

Sin solución a la vista. Villajoyosa habla de "varios días" para restablecer el servicio, pero no hay fecha concreta. Melilla suma ya catorce días de caos informática, negándose a pagar por el rescate y con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) trabajando para recuperar los datos cifrados.

Los estudios nos hablan de que pagar un ataque por ransomware incrementa las probabilidades de que vuelvan a atacarte, por lo que la solución no es tan sencilla.

(Casi) a la cabeza. España es uno de los países más atacados en el mundo por cibercriminales, habiendo sufrido una ola de ciberataques en los últimos meses. La última, esta misma semana, investigándose una filtración de datos relativa al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Gigantes como Microsoft apuestan por programas de seguridad europeos, ofrecidos sin coste y con el fin de compartir inteligencia sobre amenazas. Medidas y propuestas que no parecen suficientes ante un fenómeno creciente.

Imagen | DenisDoukhan

En Xataka | Europa y España están sufriendo una ola de ciberataques. Así que Microsoft ha decidido tomar cartas en el asunto

utm_campaign=04_Jul_2025"> Ricardo Aguilar .