La ‘Operación Salida’ arranca: estas son las webs que uso para encontrar la gasolinera más barata y ahorrar en las vacaciones
Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hoy arranca la primera gran 'Operación Salida' del verano y con ella, el tradicional peregrinaje por las carreteras españolas para moverse entre diferentes puntos. Llenar el depósito es la primera parada obligatoria para miles de conductores, y este año, con los precios de los carburantes en constante fluctuación, encontrar la gasolinera más económica se ha convertido en una estrategia clave para no empezar las vacaciones con el bolsillo medio vacío.
Ante esta tesitura, son muchas las herramientas online que podemos considerar como las mejores aliadas a la hora de ponernos al volante. En este artículo compartimos algunas de las opciones más interesantes que hay ahora mismo.
Geoportal del Ministerio: la fuente oficial
Una de las primeras paradas que siempre hago es pasar por el Geoportal de Hidrocarburos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Actúa como hub para el resto de páginas web que cuentan con esta información, porque al final es la que centraliza el precio de los hidrocarburos. De esta manera, su principal ventaja es la fiabilidad. Los precios se actualizan de forma constante y es la base de datos más completa.
La interfaz puede no ser la mejor del mundo, pero cuenta con opciones fundamentales para los viajes que hagamos por carretera. Lo primero que se puede hacer con la web es buscar de manera manual una gasolinera en concreto, ya sea introduciendo el nombre o buscando directamente en el mapa.

Al pulsar en cada una de las gasolineras que hay en el mapa se encuentra información de la ubicación con el tipo de servicio, el horario, la dirección y también el precio para los diferentes productos que tenga. De manera general, tanto gasolina como diésel en sus distintas modalidades.
Pero en la parte superior de la página vamos a encontrar una pestaña llamada 'Rutas'. En esta se puede introducir el tipo de carburante que tiene el coche, y posteriormente tanto el origen como el destino del viaje. De esta manera, se generará una lista con todas las gasolineras que hay en la ruta, con el objetivo de consultar el precio que tendrá cada una y así saber dónde conviene parar.

Diesel o Gasolina: un clásico
Una web que sin duda es un clásico dentro de Internet es Diesel o Gasolina. Esta web te permite crear tus propios mapas de fantasía del mundo, regiones, ciudades y pueblos con todo detalle. Su interfaz es sencilla y directa. Nada más acceder a ella podemos ver una media del precio de la gasolina por comunidades, y si seguimos indagando en su buscador de gasolineras encontramos un mapa interactivo para buscar por ubicación y tipo de carburante la mejor opción.

Como en casos anteriores, se muestra toda la información de la gasolinera junto a los productos que venden. Pero lo más interesante es que se puede ver en un gráfico la evolución de precios que ha tenido el carburante a lo largo de las semanas y detectar posibles tendencias. El problema que encuentro aquí es que a veces las gasolineras no informan de los precios.
Web de la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, cuenta también con un buscador para localizar las gasolineras más baratas que haya en un radio determinado desde una ubicación que se introduzca.

Simplemente se debe introducir la calle y número, el área de kilómetros donde buscar, la marca de gasolinera y el tipo de combustible para tener una aproximación de cuánto costará llenar el depósito del coche. Un dato que también se solicita en el proceso de búsqueda.
Tener en cuenta los radares también es importante
Además del precio de la gasolina, es importante también tener controlados los radares para evitar, en la medida de lo posible, las multas de tráfico. A día de hoy he podido comprobar que con aplicaciones como Waze puedo conducir con tranquilidad, aunque siempre respetando los límites de velocidad marcados en la carretera.
Pero a veces puede ser importante consultar antes de salir el estado de las carreteras, si hay un accidente, los radares que están operativos en ese momento... Para ello, la web que consulto siempre (aunque tenga un diseño algo anticuado) es la de la DGT. Es ahí donde se vuelca casi en tiempo real la información disponible sobre el estado de las carreteras: accidentes, cortes de tráfico, obras, etc.

La sección llamada 'Información e incidentes de tráfico' es, en esencia, un mapa de toda España plagado de iconos. Cada icono significa algo distinto, por lo que es importante tener en cuenta la leyenda. Encontramos, por ejemplo, el icono de obstáculos en la carretera, como un coche accidentado.
Al pulsar en cada uno de los iconos se puede ver la ubicación del incidente, la descripción y la advertencia que se da, como por ejemplo 'corte total'. Pero aquí también se puede encontrar, por ejemplo, los radares de tráfico, e incluso consultar en tiempo real la información de los paneles de las carreteras.
Sin duda es un recurso imprescindible del que se nutren también algunas aplicaciones compatibles con la DGT 3.0 para volcar todos los incidentes de tráfico. Aunque, es cierto que con apps como Waze, esta herramienta ha quedado en un segundo plano.
Imágenes | why kei engin akyurt
En Genbeta | Esta web te permite crear tus propios mapas de fantasía del mundo, regiones, ciudades y pueblos con todo detalle
utm_campaign=04_Jul_2025"> José Alberto Lizana .