Los CEOs tecnológicos han perfeccionado un arte absurdo: sonar inteligentes sin decir absolutamente nada

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Los CEOs tecnológicos han perfeccionado un arte absurdo: sonar inteligentes sin decir absolutamente nada

Sam Altman fue entrevistado hace unos días por su hermano Jack en el canal de YouTube de este. Y hay un momento de la entrevista en el que Sam dice "creo que hemos descifrado el razonamiento en los modelos. Tenemos mucho camino por recorrer, pero creo que sabemos qué hacer".

Jack le pregunta por qué lo cree, y Sam dice que "o3 ya es bastante inteligente", y que ha escuchado a la gente decir "joder, esto es como un buen doctorando".

Esa es toda la explicación que da el hombre que supuestamente lidera la carrera por crear la superinteligencia.

Ed Zitron lo ha puesto a parir en su último análisis, pero hay algo más interesante y general: los CEOs de las grandes tecnológicas han desarrollado una forma de hablar que suena inteligente pero no dice absolutamente nada. Y está muy extendida.

Cuando Pichai dice "creo que la IA será algo más grande que Internet" sin explicar cómo ni por qué, sin dar detalles, no es impreciso porque sí. Es deliberadamente incomprensible para que nadie le pueda pillar mintiendo.

El patrón se suele repetir. Cuando a Satya Nadella le preguntan cómo Microsoft va a llegar a los 130.000 millones en ingresos por IA, su respuesta es "si vamos a tener esta explosión, abundancia, lo que sea, de productos de inteligencia disponibles, lo primero que tenemos que observar es el crecimiento del PIB".

Satya Nadella es un CEO top, pero esa respuesta es pura paja. No responde a la pregunta, pero suena lo bastante técnico como para que nadie se atreva a interrumpirle y preguntarle "oye, qué demonios significa eso".

Los medios hemos creado entre todos un ecosistema donde parece que está prohibido decir "disculpa pero no te entiendo" a un CEO tecnológico.

Y al final, sus productos reflejan esa incoherencia de una forma u otra. ChatGPT se inventa respuestas con la misma contundencia con la que responde que dos más dos son cuatro. Google cada vez es más ambiguo. Los productos de Microsoft te acosan para que uses su IA cuando solo quieres escribir sin molestias.

Se lleva la palma Phil Schiller, no CEO pero sí antiguo directivo de Apple, cuando en 2017 fue preguntado por el Mac mini, que llevaba años sin actualizarse y sin ningún gesto de cariño ni campaña publicitaria alguna. Su respuesta fue antológica: "El Mac mini sigue siendo un producto de nuestro catálogo".

Y ya está.

Son CEOs a quienes a menudo les cuesta explicar de forma coherente su visión y su hoja de ruta, pero acumulan un poder y un capital inmensos. En ocasiones, esa incapacidad es un blindaje deliberado. En otras, pura palabrería.

Mientras los periodistas que tienen delante les sigan tratando como genios incontestables, sin legitimidad para cuestionar sus respuestas ambigüas cuando no vacías, seguiremos sin recibir explicaciones convincentes como usuarios. Porque nadie les exige darlas.

En Xataka | EEUU cobra por su IA pensando en el presente. China la regala pensando en las próximas décadas

Imagen destacada | OpenAI

utm_campaign=05_Jul_2025"> Javier Lacort .