Las ventas de aceite de oliva virgen extra han crecido más de un 60%: así vamos a convertir el boom del AOVE en un problema
Publicado el 08/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La de hoy es una buena noticia; es decir, la de hoy es una pésima noticia: en el primer trimestre del año se vendieron 81,32 millones de litros de aceite de oliva. Eso supone un incremento del 47,15% con respecto al año pasado. Y lo sé, parecen cifras enormes, pero la historia no acaba ahí.
Si nos fijamos en el aceite de oliva virgen, el crecimiento es del 64% (81,32 millones de litros). Estos datos no son solo la radiografía que acaba de presentar la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceite, son una profecía de futuro.
Porque, como siempre digo, esto es una buena noticia. Tras años de crisis en el sector, el aceite de oliva necesitaba un año bueno. Y parecía que era este. Una buena cosecha, una demanda ávida de precios bajos, un situación internacional favorable (o. al menos, no perjudicial)... este era el año de la recuperación.
Pero, como venimos contando, el mercado se ha desequilibrado profundamente. Algo que ha ocasionado ya 'pérdidas' de caso mil millones de euros y un aire de estupor en el sector. Sobre todo, ahora que sabemos que la demanda es tan grande que la campaña no va a ser suficiente.
Pero, ¿en qué nos afecta todo esto?
En un problema de enlace. Lo que en la jerga del sector se llama "enlace de aceite" es la cantidad de aceite de oliva que queda disponible al final de una campaña y que se transfiere a la siguiente campaña.
Como el aceite es un producto anual, el "enlace" no solo es el colchón que asegura que haya aceite disponible los meses previos a la nueva cosecha; es el mecanismo que permite contener el precio del aceite y evitar fluctuaciones grandes. No tener enlace es un quebradero de cabeza.
Uno a nivel internacional. Porque los datos que maneja la Comisión Europea dicen que Portugal ha bajado su oferta en un 10% y que Grecia también están a la baja. Es decir, porque, a este ritmo, las existencias finales de toda la Unión (unos 371.586 toneladas) quedarán casi un 30% inferior a la media de las últimas cinco campañas.
En España en concreto, el enlace (las existencias que quedan entre campañas y que ayudan a 'controlar' el precio) quedará un 18%.
Eso es lo que va a marcar todo el verano: hasta que sepamos finalmente el aforo del año que viene, los precios van a ser un carrusel.
Imagen | David Clode | Frank Albrecht
utm_campaign=08_May_2025"> Javier Jiménez .