La "plantilla TikTok" marca el camino a seguir para el resto. Es la fórmula para que la tecnología china entre en Estados Unidos

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La "plantilla TikTok" marca el camino a seguir para el resto. Es la fórmula para que la tecnología china entre en Estados Unidos

El acuerdo de TikTok para que la aplicación siga vigente en Estados Unidos se está haciendo de rogar. No es para menos, pues se encuentra en el núcleo de una gran guerra comercial entre EE.UU. Y China. Además, también representa algo que va mucho más allá de la propia aplicación o su funcionamiento: establece un modelo que podría abrir las puertas a otras tecnologías chinas para operar en territorio estadounidense.

Cómo TikTok sobreviviría en Estados Unidos. Según las filtraciones del Wall Street Journal, TikTok operará en Estados Unidos a través de una nueva empresa controlada en un 80% por inversores estadounidenses como Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz. El 20% restante quedará en manos de ByteDance y otros accionistas anteriores. La clave está en que el gobierno estadounidense tendrá un asiento directo en el consejo de administración de la nueva compañía.

Por qué es importante. Hasta ahora, las empresas tecnológicas chinas en Estados Unidos sólo tenían dos opciones: ser prohibidas o venderse completamente a competidores estadounidenses. Esta "plantilla TikTok", tal y como lo menciona Kevin Xu, fundador de la newsletter Interconnected, introduce una tercera vía: el licenciamiento tecnológico bajo control mayoritario estadounidense. Como explica el experto, "este modelo abre la puerta para que tecnologías más críticas, estratégicas y avanzadas fluyan de China a Estados Unidos".

El verdadero premio. Más allá de TikTok, este modelo podría aplicarse a sectores donde China domina la cadena de suministro global. Pensemos en BYD queriendo vender coches eléctricos en Estados Unidos, CATL suministrando baterías a fabricantes estadounidenses, o Hesai distribuyendo sistemas LiDAR a empresas de robótica. Todas estas son tecnologías donde las compañías chinas llevan una ventaja tecnológica considerable y están listas para desplegarse hoy, mientras que las alternativas estadounidenses podrían tardar años en estar disponibles a gran escala.

Las reglas del juego. Para que funcione, Xu explica que las empresas chinas tendrán que aceptar quedarse con una participación minoritaria y pasiva, renunciando a parte de los beneficios comerciales a cambio del "privilegio" de vender en el mercado estadounidense. También deberán encontrar el mix perfecto de inversores y empresas americanas políticamente afines con la Casa Blanca para armar la compañía que se encargue de gestionar el producto en Estados Unidos.

Entre líneas. "Este era un problema puramente político desde el principio, así que sólo podía resolverse con una solución política", reconoce el propio Xu tras años persiguiendo el caso de TikTok. El analista explica que ni la tecnología, ni la seguridad nacional ni siquiera las leyes importan. Según Xu, lo que funciona es identificar a las figuras más poderosas y atarlas en una red de intereses conflictivos pero atractivos que sea difícil de rechazar.

Y ahora qué. El acuerdo TikTok, que Trump dice que confirmará este viernes con Xi Jinping, podría marcar el inicio de una nueva era en las relaciones tecnológicas entre ambos países. Que TikTok continúe en Estados Unidos es una decisión que no dejará indiferente a nadie, tanto para partidarios como detractores. La plantilla está lista, ahora falta ver quién la utiliza primero.

En Xataka | Estados Unidos y China parecen competir en IA. La realidad es que juegan deportes completamente distintos

utm_campaign=18_Sep_2025"> Antonio Vallejo .