He visto los animes que se emitían el año en que nací y son joya tras joya de la industria

Publicado el 26/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

He visto los animes que se emitían el año en que nací y son joya tras joya de la industria

Conforme pasan los años, la cantidad de animes de gran calidad que se estrenan es cada vez mayor, más que nada porque la industria está creciendo y es normal, sabiendo que hay más producciones por año. Sin embargo, esta vez he querido ir para atrás en el tiempo, bastante atrás; concretamente, al año en el que nací.

Para quien no lo sepa, nací en 1998, un año que, en el mundo de los videojuegos, fue uno de los más potentes de la historia con la llegada de títulos inolvidables como Half-Life, Ocarina of Time, Resident Evil 2 o Metal Gear Solid. Pero lo que de verdad me sorprendió fue la enorme cantidad de animes de altísima calidad que se emitían ese año.

En cuanto a series que seguían en emisión de antes, una de las más destacadas fue Berserk. La adaptación animada, que comenzó en 1997 y acabó a inicios del siguiente año, es considerada la mejor de la franquicia, y no es para menos; su calidad es abrumadora y plasma muy bien el manga de Kentaro Miura.

Pero no fue el único anime que se estaba emitiendo en esa época. También podías encontrarte con Rurouni Kenshin, uno de los shonen más prolíficos de los años 90 y que, a pesar de lo ocurrido con Watsuki, que fue condenado por posesión de pornografía infantil hace unos años, es innegable que esta obra es excelente.

Obra maestra tras obra maestra

Ya, si hablamos de lanzamientos en 1998, el que más destacó, sin duda alguna, fue Cowboy Bebop. Watanabe se dio a conocer con uno de los mejores animes de la historia y una de las obras más rompedoras de la industria. Sin embargo, su principal competidor no era otro que Trigun, otra obra tremendamente conocida y de culto que supo estar a la altura de las aventuras espaciales de Spike Spiegel.

A su vez, ese año se estrenó también otra obra que, si bien en su momento no tuvo tanto impacto, con el paso del tiempo se ha convertido en una obra de culto: Serial Experiments Lain, un anime adelantado a su tiempo y que parecía ser un episodio piloto de Black Mirror, ya que mezclaba el mundo real con el uso de la tecnología de una manera que, a día de hoy, sigue poniendo los pelos de punta.

Pero el 98 no solo fue el año de los animes de culto, también de series divertidísimas y épicas que aún siguen viviendo en el imaginario colectivo. Sakura Cardcaptor es posiblemente la más conocida, pero también se lanzaron obras que realzaron otras culturas que en ese momento estaban creciendo, como la de los coches con Initial D, otro serión de alto voltaje que nos mostraba Japón desde los ojos de un corredor de carreras ilegales y con musicote de fondo.

Initial D

También vio la luz un anime perteneciente a una franquicia que, si bien actualmente no está en lo más alto, sí que inició el furor por las cartas coleccionables: Yu-Gi-Oh. Tras el enorme éxito del manga, el anime corrió la misma suerte, y el resto es historia viva de los juegos de cartas.

Por último, pero no por ello menos importante, también se lanzó el primer especial de una serie que lo estaba petando en la Shonen Jump y que tenía potencial a pesar de algunas críticas internas: One Piece. Con la ayuda de Wit Studio, Oda mostró a Japón su historia a través de un episodio que marcó un antes y un después en la obra, ya que, tras esto, Toei Animation comenzaría su aventura hasta el día de hoy.

Tal y como podéis ver, 1998 no solo fue un gran año para la industria del cine y los videojuegos, sino también para el anime, que, si bien aún no se encontraba en el punto en el que está ahora, sí que marcó un punto de inflexión, ya que muchas de estas obras fueron tan exitosas en Japón que acabaron apareciendo en diferentes televisiones del resto del mundo.

Además, quiero destacar que, si bien en estos años hemos visto grandes obras, no se acercan al cariño que recibieron cada una de ellas. Todas las mencionadas tienen un alma propia y difícilmente podrán ser replicadas en el futuro, y esto es algo que tengo bastante en cuenta, ya que series buenas habrá muchas, pero únicas, solo unas pocas.

En VidaExtra | Esta película anime de Prime Video dura lo mismo que un episodio de Juego de Tronos, y es un torrente de emociones que debes ver cuanto antes

En VidaExtra | Todo sobre Kimetsu no Yaiba: El Castillo Infinito, la primera parte de la trilogía final de uno de los animes más exitosos del mundo

utm_campaign=26_Aug_2025"> Iván González .