He pasado siete chequeos médicos en un minuto: no he ido al hospital, lo he hecho con el nuevo Huawei Watch 5
Publicado el 15/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Tengo frente a mí un informe que bien podría haber salido de una revisión médica tradicional. Me dice que mi frecuencia cardíaca es estable, que mis niveles de oxígeno están dentro de lo normal, que mi piel mantiene una temperatura adecuada y que mi estrés está bajo control. También incluye un electrocardiograma, una detección de rigidez arterial y una evaluación respiratoria. Siete chequeos en total. Y todo sin quitarme las zapatillas ni cruzar la puerta del hospital.
He hecho todo eso mientras caminaba por un parque. En realidad, lo ha hecho por mí un reloj inteligente: el nuevo Huawei Watch 5. Un dispositivo que, más allá de dar la hora o contar pasos, apunta a convertirse en una especie de radar de salud portátil. Si bien acaba de ser presentado, lleva unos días en mi muñeca, y he querido comprobar hasta dónde llega su propuesta. Lo que sigue es el resultado de esa experiencia.
La nueva obsesión de Huawei con sus relojes: la salud
Desde hace años, los wearables han empezado a hablar un nuevo idioma: el de la salud. Los primeros modelos nos notificaban mensajes y llamadas. Luego empezaron a contar pasos, después a medir el pulso. Hoy aspiran a convertirse en herramientas capaces de alertar al usuario si algo no va bien en su organismo. Apple, Samsung y la propia Huawei llevan tiempo compitiendo en ese terreno. Con el Watch 5, Huawei da un paso más, al menos sobre el papel.

La novedad del fabricante chino es X-TAP, un sistema de sensores que promete obtener siete parámetros clave de salud en menos de un minuto. Para activarlo, basta con apoyar el dedo en el lateral del reloj. Tres segundos. Un gesto simple que inicia una secuencia que Huawei ha diseñado para parecerse a una revisión médica condensada.
Cómo funciona el chequeo exprés del Huawei Watch 5
Una vez vinculado el reloj con la app Huawei Salud para iOS o Android (sí, también funciona con iPhone), todo empieza con ese toque. Al apoyar el dedo sobre el sensor lateral durante tres segundos, se activa lo que Huawei ha bautizado como "Health Glance", un escaneo estructurado en tres fases:

- Prueba cardiovascular: el reloj pide mantener el dedo sobre el sensor durante 30 segundos. Registra un electrocardiograma y mide la rigidez arterial.
- Medición en reposo: tras soltar el dedo, el dispositivo recopila otros datos de salud para el informe.
- Evaluación respiratoria: el último paso consiste en respirar profundamente y toser frente al reloj. Son solo 15 segundos, guiados en pantalla.
La experiencia está bien guiada y el resultado es un informe que puede consultarse directamente en el reloj o con más detalle en la app, dentro del apartado “Panorama de mi salud”. Ahí es posible revisar cada parámetro, consultar tendencias, guardar un PDF o compartir los resultados con cualquier persona.
Más allá del chequeo completo, el Huawei Watch 5 permite hacer mediciones individuales en cualquier momento. Tras hacer actividad física he aprovechado para medir el oxígeno, la frecuencia cardíaca o el nivel de estrés.
Aquí hay que señalar algo importante. Para realizar estas mediciones, el Watch 5 pide apoyar el dedo en su sensor lateral. En el caso del Apple Watch Series 10, que también he estado utilizando, no es necesario hacerlo para estimar el oxígeno en sangre, aunque sí se requiere contacto para el electrocardiograma (en este caso, tocando la corona).
Huawei asegura que su sistema mejora la precisión, y esa es la promesa que hay que poner a prueba con el tiempo.
Así es el sensor que lo hace posible: X-TAP
En el interior del Watch 5, Huawei ha integrado su gran apuesta técnica: el sensor X-TAP. Se compone de tres elementos —sensor de presión, electrodo de ECG recubierto de vidrio y sensor PPG para la yema del dedo— y está diseñado para captar señales más limpias que las que se obtienen desde la muñeca.

La elección de la yema del dedo no es casual: hay menos interferencias y un contacto más firme con el sensor. Todo esto se complementa con los sensores adicionales de la parte trasera del reloj, que trabajan en conjunto. Sobre el papel, la combinación mejora la calidad de las mediciones.

Ahora bien, Huawei no quiere quedarse solo en la recogida de datos. El Watch 5 busca fomentar una gestión activa de la salud. La app analiza patrones, detecta anomalías y emite alertas cuando algo se sale de lo esperado. También incorpora seguimiento del estrés y análisis de variabilidad cardíaca (HRV).
Todo se muestra de forma clara y accesible. Aun así, conviene recordar que no estamos ante una herramienta médica, sino ante un complemento tecnológico que puede ayudar a identificar señales de alerta y promover hábitos más conscientes.
No es un médico, pero puede darte una señal de aviso
El Huawei Watch 5 no es un sustituto de un especialista. Según Huawei, la aplicación ECG cuenta con certificación, pero ninguna de las demás métricas está destinada a diagnóstico ni tratamiento. En concreto, esto es lo que dice la compañía en el pie de página de cada informe de Panorama de salud:
La aplicación ECG es un software médico certificado, pero no está destinado a reemplazar ningún diagnóstico ni tratamiento médico. Los usuarios no deben tomar medidas basadas en los resultados de esta aplicación sin consultar a un profesional médico cualificado. Ninguna de las otras funciones del informe la proporciona el software de dispositivo médico. Los resultados son solo para tu referencia personal y no deben considerarse para diagnóstico, prevención, monitorización, predicción, pronóstico, tratamiento ni paliación de enfermedades.
Como vemos, se trata de una serie de características que pueden ser útiles como primera señal de advertencia. Su valor está en la inmediatez y en la accesibilidad: que puedas hacerte un ECG, una evaluación respiratoria y comprobar tu oxígeno en sangre en menos de un minuto y sin moverte de donde estás es, como mínimo, práctico.

En estos días de uso, he comprobado que el reloj funciona con fluidez, da lecturas razonables y presenta los datos de forma clara. Pero también soy consciente de que muchas de las promesas de Huawei —como la mejora en la precisión frente a otros relojes— requieren más tiempo y contexto para evaluarlas en profundidad.
Lo que sí puedo decir es que la experiencia ha sido interesante. La tecnología está ahí, el enfoque es ambicioso y la ejecución, al menos en mi caso, ha sido convincente. Con ese punto de escepticismo que siempre debemos mantener, este tipo de dispositivos sí pueden ayudarnos a estar un poco más atentos a cómo estamos y a cómo cuidamos nuestra salud.
Imágenes | Xataka | Huawei
Este reloj ha sido cedido por Huawei. Puedes consultar nuestra política de relaciones con las empresas.utm_campaign=15_May_2025"> Javier Marquez .