Hay quien está logrando subir a YouTube películas recién estrenadas. Así logran esquivar sus filtros (y conseguir miles de reproducciones)

Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hay quien está logrando subir a YouTube películas recién estrenadas. Así logran esquivar sus filtros (y conseguir miles de reproducciones)

YouTube se está convirtiendo en un lugar ideal para ver películas o series recién estrenadas en el cine. Lógicamente, bajo canales que no tienen los derechos oportunos para difundir este contenido. Esta es la conclusión a la que ha llegado la firma Adalytics en su último estudio, en el que se observa cómo superproducciones como "Lilo & Stitch", recién llegadas a los cines, consiguen esquivar los controles de la plataforma, generando un problema para los estudios y sus anunciantes.

Disney tenía muchos motivos para celebrar: su nueva apuesta por "Lilo & Stitch", con una inversión de 100 millones de dólares, recaudó un total de 361 millones en su primer fin de semana. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias. Casi al mismo tiempo, una versión no autorizada de esta película estaba acumulando un gran éxito en YouTube, con más de 200.000 visualizaciones.

Desde Adalytics señalan que, a pesar de los esfuerzos de YouTube, la plataforma sigue siendo un hervidero de contenido que se sube sin el permiso de los propietarios de los derechos. Lo más preocupante: los propios anunciantes —a veces incluso las productoras afectadas— están financiando sin saberlo estas visualizaciones.

Youtbe

YouTube como el 'gato y el ratón'

YouTube lleva años luchando contra las subidas que infringen derechos de autor. Su principal herramienta es Content ID, un sistema automatizado que identifica material protegido. Este sistema permite a los propietarios bloquear el vídeo, obtener datos de audiencia o incluso monetizarlo y compartir los ingresos publicitarios. Es algo conocido por los creadores de contenido, quienes a menudo ven cómo sus vídeos se desmonetizan por usar música o fragmentos protegidos.

Y es que los usuarios han conseguido usar diferentes técnicas para burlar a los algoritmos que hay en YouTube y que los vídeos sigan estando vigentes en YouTube. En este caso los sistemas más comunes son:

  • Recorte de imagen: el encuadre original del vídeo se ve alterado para que el algoritmo no reconozca la huella digital del vídeo. Este es uno de los más comunes que he visto yo en YouTube.
  • Efecto espejo (mirroning): invierten la imagen horizontalmente.
  • Manipulación del metraje: alterar la velocidad de la película, el audio o agregar clips de personas anónimas hace también que se pueda eludir a este sistema.

Lo más preocupante para YouTube es que estos vídeos, pese a ser manipulados, siguen apareciendo como recomendaciones en las páginas de inicio de muchos usuarios, como si fueran contenido legítimo.

Los anunciantes, atrapados en mitad del fuego cruzado

El fundador de Adalytics, Krzysztof Franaszek, inició su investigación después de que varios anunciantes detectaran que hasta el 60% del dinero que invertían en YouTube iba a parar a vídeos que ya no estaban disponibles.

Al profundizar, descubrieron que sus anuncios no solo aparecían en vídeos eliminados por infringir derechos de autor, sino también en contenidos eliminados por otras violaciones graves de las normas, como violencia explícita. Esto supone un problema serio para la imagen de los anunciantes.

Y es que estos anunciantes están viendo cómo han podido financiar contenido ilícito al aparecer su marca justo antes de películas o series subidas sin autorización. Pero lo peor es que no tienen forma de saber dónde se están mostrando sus anuncios exactamente.

YouTube ha respondido ya

Jack Malon, portavoz de YouTube, respondió afirmando que la compañía había eliminado los canales que subieron "Lilo & Stitch" y "Capitán América". No obstante, evitó aclarar si la plataforma había obtenido beneficios económicos por los anuncios mostrados en esos vídeos antes de que fueran retirados.

Youtubee

Además, Malon intentó restar importancia al informe de Adalytics, insinuando que se trataba de una maniobra para atraer clientes y defendiendo el modelo de YouTube. Lo explicó así:

Enmarcar estos videos como “ilícitos” sin revisar primero las decisiones específicas tomadas por cada titular de los derechos es no entender cómo funciona el panorama mediático en YouTube hoy en día.

La defensa de YouTube se apoya en la Digital Millennium Copyright Act (DMCA) de 1998. Esta ley estadounidense exime a las plataformas de responsabilidad directa sobre el contenido subido por los usuarios, trasladando la responsabilidad a los propietarios de derechos. Sin este “puerto seguro”, según muchos expertos legales, internet como lo conocemos no podría funcionar.

El panorama actual es complejo: las herramientas de control son superadas con facilidad por los usuarios, provocando pérdidas a los grandes estudios, mientras que los anunciantes se ven, sin quererlo, financiando el contenido que les perjudica por otro lado.

Imágenes | Christian Wiediger Szabo Viktor Disney

Fuente | The New York Times

En Genbeta | YouTube endurece su pulso contra los bloqueadores de anuncios: vídeos más lentos y bloqueos temporales

utm_campaign=08_Jul_2025"> José Alberto Lizana .