Genesis quiere ser la Lexus de Hyundai. Y su director general no tiene dudas de su expansión por Europa: "estamos entre los mejores"

Publicado el 15/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Genesis quiere ser la Lexus de Hyundai. Y su director general no tiene dudas de su expansión por Europa: "estamos entre los mejores"

Genesis es una marca "coreana premium. Estamos entre los mejores". Con estas palabras definía Peter Kronschnabl, director de Genesis en Europa, a la compañía donde trabaja. Después de unos años titubeantes y una presencia limitada en un puñado de mercados europeos, la empresa coreana de vehículos premium se lanzará a conquistar nuevos mercados a partir del año que viene entre los que se encuentra España. 

La presentación de los planes llegó en el IAA Mobility, donde Xataka tuvo la oportunidad de conocer los detalles de una expansión que tocará todos los palos. Genesis será mucho más que una versión refinada y más lujosa de Hyundai. La compañía contará con su propia línea deportiva y pondrá toda la carne en el asador con su puesta de largo en el WEC, el Mundial de Resistencia, y, por tanto, en la parrilla de las 24 Horas de Le Mans. 

Genesis

Nueva vida para Genesis

En nuestro país, Genesis ha sido poco menos que una gran desconocida. Puede que te suene su logo (que puede recordar lejanamente al de Aston Martin) y hasta quizás hayas visto alguno de sus coches en la calle. Pero es raro porque a nuestro país han ido llegando unidades contadas. 

De hecho, Genesis solo ha estado presente en los últimos años en Alemania, Reino Unido y Suiza. Es decir, siempre con la vista puesta en regiones con salarios más abultados que el español. Sin embargo, el abrazo europeo al coche eléctrico parece haber abierto un resquicio a otros mercados. 

Aunque no hay confirmación oficial, la marca no ha descartado que en un futuro podamos ver modelos híbridos. De momento sabemos que traerán tres modelos completamente eléctricos. Dos de ellos son SUV, el GV60 y el GV70, que llegarán acompañados de una berlina, la G80. 

Genesis ofrecerá modelos claramente enfocados al lujo y, a falta de probarlos, con una clara apuesta por el confort más sofisticado. De camino al aeropuerto de Münich tuvimos la oportunidad de subirnos a su G80 como pasajeros y comprobamos de primero mano las palabras de su director para Europa. 

"¿Qué significa ser un 'coreano premium'? Obviamente, hablamos de la calidad de los materiales, no hacemos ningún compromiso. Lo entenderás cuando entres al interior porque estamos entre las mejores marcas del segmento premium" , señalaba Kronschnabl. 

Genesis 22

Y recalcaba, "para nosotros es muy importante el Son Nim, que es la palabra coreana que se utiliza para el concepto de hospitalidad. Y cuando digo que para nosotros es muy importante, no es solo que compres un coche, sino también que tengas un paquete de servicios con un coche. Iremos dando servicios que giren alrededor de la experiencia dentro del coche".

De hecho, son sus plazas traseras las verdaderas protagonistas: dos butacones traseros calefactables y ventilados, con posibilidad de reclinarse en todo tipo de posiciones y con masaje incluido. Cortinilla para las ventanillas, dos tablets a la espalda de los asientos delanteros y un control total del sistema de infoentretenimiento desde un centro digital situado entre las dos butacas. 

El movimiento tiene sentido en un mercado europeo donde las opciones eléctricas de altos vuelos empiezan a tomar posiciones. Los fabricantes chinos como Xpeng o Nio tienen una clara apuesta tecnológica. Genesis, sin embargo, apuesta por la línea del lujo más tradicional, el propio de un BMW Serie 7 o un Mercedes Clase S. 

Genesis El hypercar con el que Genesis competirá en Le Mans

A esto hay que sumar que ofreciendo únicamente versiones eléctricas, al menos de momento, la apuesta es muy poco arriesgada. Aunque los coches lleguen con cuenta gotas, cada matriculación de eléctrico ayuda a rebajar las emisiones medias de Hyundai en Europa. Importar coches híbridos es más problemático porque seguiría representando el relativo alto coste de importar volúmenes muy bajos pero sin el beneficio de atacar directamente la media de emisiones

¿Y a la hora de conducir? Tendremos que esperar para comprobarlo por nosotros mismos pero desde Genesis ya adelantan que "a un lado tienes las marcas con un enfoque muy deportivo y al otro lado las que están muy orientadas a la comodidad. Nosotros tenemos nuestro propio posicionamiento. Queremos ofrecer una experiencia de conducción buena pero la comodidad está por encima de todo". 

Eso sí, con Genesis también debería llegar Magna. Esta firma será la versión más deportiva de Genesis. Tiene el reto de ofrecer una diferenciación clara con la división N de Hyundai y poner un punto de picante a coches que claramente apuestan por un confort extremo. 

Con todo, la inversión de Genesis para su (nueva) llegada a Europa es importante y empezará por generar imagen de marca en el Mundial de Resistencia. Este mismo año ya aprovecharon las 24 Horas de Le Mans para dar unas primeras pinceladas sobre el proyecto. Allí competirán con un hypercar que también se dejó ver en el IAA Mobility de Münich. En directo, pinta absolutamente espectacular. Queda por saber cómo suena ese V8 que montará. 

Los coreanos, además, no han escatimado en esfuerzos por dar relevancia a su apuesta deportiva. La división tiene por abanderado a Jacky Ickx, un mito del automovilismo que pilotó para Ferrari o Lotus en Fórmula 1 y que es especialmente recordado por sus seis victorias en las 24 Horas de Le Mans. Allí, el equipo estará dirigido por Cyril Abiteboul, quien ya dirigió a Renault en su paso por la Fórmula 1. 

De todo esto, sin embargo, conoceremos nuevos detalles más adelante. 

Fotos | Genesis

En Xataka | “Son una amenaza seria pero podemos contratacar”: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, sobre China y el Concept Three como respuesta




utm_campaign=15_Sep_2025"> Alberto de la Torre .