Estas son las estafas de Wallapop más comunes y varios trucos para pillarlas rápidamente
Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La compraventa de segunda mano ha encontrado en Wallapop un terreno fértil: desde muebles y ropa hasta tecnología, pasando por diversas clases de coleccionismo, millones de usuarios en España utilizan esta aplicación a diario para ahorrar/ganar algo de dinero. Es la plataforma preferida por muchos gracias a un funcionamiento aparentemente sencillo, y a un enfoque muy local... pero no todo es oro lo que reluce.
Precisamente por su popularidad y por la confianza que genera entre particulares, Wallapop también se ha convertido en un caldo de cultivo para estafadores, que recurren a estrategias cada vez más sofisticadas y saben bien cómo manipular a sus víctimas, aprovechándose de su buena fe y explotando puntos débiles del sistema.
Si tienes pensado vender o comprar algo por Wallapop, este artículo te interesa, porque vamos a desglosar las estafas más frecuentes de la plataforma (y analizar cómo verlas venir).
Índice de Contenidos (15)
- 1. Así actúan los timadores en Wallapop
- 2. Las estafas de Wallapop más frecuentes
- 2.1 La estafa del falso envío
- 2.2 La estafa del falso comprobante
- 2.3 La estafa del Bizum que no llega
- 2.4 La estafa de la suplantación de identidad
- 2.5 Envíos falsos y recogidas fantasma
- 2.6 La técnica del perfil robado
- 2.7 Enlaces falsos
- 3. Cómo detectar las estafas en Wallapop
- Como prevención
- Señales de alerta más comunes
- Método para verificar: adapta el 'Método LAP'
- 4. Qué hacer para evitar que nos timen en Wallapop
- 5. Qué hacer si he sido víctima de una estafa en Wallapop
1. Así actúan los timadores en Wallapop
Los estafadores en Wallapop no siguen un único patrón. Algunos se hacen pasar por compradores, otros por vendedores, y muchos buscan llevar la conversación y la transacción fuera de la plataforma. ¿El objetivo? Eludir el sistema de protección al comprador/vendedor que ofrece Wallapop y tener vía libre para estafar sin consecuencias inmediatas.
Estos timadores suelen emplear técnicas como:
- Falsas urgencias para precipitar la compra.
- Suplantación de identidad o perfiles con muchas valoraciones falsas.
- Uso de comprobantes de pago manipulados.
- Petición de datos personales o bancarios con excusas poco convincentes.
2. Las estafas de Wallapop más frecuentes
Wallapop, como muchas otras plataformas de compraventa entre particulares, no está exenta de riesgos. Y, como hemos dicho antes, aunque el sistema de pagos y envíos de la aplicación ofrece garantías, muchos usuarios terminan accediendo a propuestas de realizar tratos fuera del mismo, lo que abre la puerta a fraudes de todo tipo. A continuación, vamos a repasar algunos de esos tipos.
2.1 La estafa del falso envío
Este tipo de fraude es uno de los más frecuentes. El estafador publica un anuncio con fotos atractivas y un precio muy competitivo, aunque no exageradamente bajo (para no despertar sospechas). Tras despertar el interés del comprador, lo convence para hacer la operación fuera de Wallapop, por ejemplo, a través de Bizum o transferencia bancaria directa.
Una vez realizado el pago, pueden suceder varias cosas: el producto nunca se envía, o bien se envía un artículo distinto, dañado o de menor valor. Al intentar reclamar, el vendedor desaparece: deja de responder, borra su cuenta o incluso cambia de nombre de usuario.
Caso real: un usuario con más de 900 valoraciones positivas vendió una consola retro, pero envió otra totalmente diferente y en mal estado. Al recibir el paquete, el comprador descubrió el engaño y ya no obtuvo respuesta del vendedor.
2.2 La estafa del falso comprobante
En esta modalidad, el estafador actúa como comprador. Tras acordar el precio del producto, afirma haber realizado el pago mediante Bizum, PayPal o transferencia bancaria, y envía una supuesta captura de pantalla como 'comprobante'. Sin embargo, esa imagen ha sido manipulada digitalmente o incluso completamente generada con apps que imitan interfaces bancarias reales.
Con esta táctica busca que el vendedor, confiado, envíe el artículo antes de comprobar que el dinero ha llegado realmente a su cuenta. Una vez enviado el paquete, el estafador desaparece.
2.3 La estafa del Bizum que no llega
Esta variante del timo anterior utiliza una función del sistema Bizum: el envío programado o cancelable. El estafador 'envía' el dinero, pero el pago queda pendiente o directamente se anula justo después. Al vendedor le llega una notificación o mensaje que parece oficial, lo que genera confusión y puede llevarle a creer que el ingreso está confirmado.
Este tipo de fraude es especialmente peligroso porque muchos usuarios no están familiarizados con los detalles del funcionamiento de Bizum.
2.4 La estafa de la suplantación de identidad
Algunos estafadores solicitan una foto del DNI o NIE alegando motivos como "verificación de identidad", "garantía para el comprador" o "evitar fraudes". En realidad, buscan usar tus datos personales para abrir cuentas falsas, hacer compras online o suplantarte en otros fraudes, tanto dentro como fuera de la plataforma.
Recuerda: no estás obligado (no debes, de hecho) a compartir documentos oficiales con desconocidos. Wallapop ya ofrece herramientas para verificar usuarios sin recurrir a este tipo de prácticas.
2.5 Envíos falsos y recogidas fantasma
En este caso, el estafador asegura haber realizado el envío del producto, incluso puede facilitar un número de seguimiento falso. A veces, el número corresponde a otro paquete real no relacionado, o directamente no existe. También se han reportado casos de "compradores" que dicen haber devuelto un producto y generan etiquetas falsas de devolución, cuando en realidad nunca han enviado nada de vuelta.
2.6 La técnica del perfil robado
Algunos estafadores logran hackear perfiles legítimos con buenas valoraciones para aparentar fiabilidad. Otros crean cuentas falsas con valoraciones simuladas mediante compras ficticias entre perfiles creados por ellos mismos. Así consiguen engañar a las víctimas con una falsa sensación de seguridad.
Este tipo de perfil puede desaparecer horas después de cerrar una venta, dejando sin rastro al estafador. En estos casos, es muy difícil recuperar el dinero si se ha pagado por fuera de Wallapop.
2.7 Enlaces falsos
Una estafa cada vez más sofisticada: el estafador envía un enlace externo (aparentemente de Wallapop, Correos, SEUR, etc.) para completar el pago o confirmar un envío. Al hacer clic, la víctima accede a una web falsa donde introduce sus datos bancarios o credenciales. En realidad, está entregando esa información directamente al estafador.
3. Cómo detectar las estafas en Wallapop
Detectar una estafa a tiempo puede marcar la diferencia entre una buena compra y una pérdida de dinero —y en algunos casos, también de datos personales—. Aunque los timadores cada vez emplean métodos más sofisticados, muchos de los fraudes comparten ciertos patrones o señales que, si sabemos reconocer a tiempo, nos ayudarán a evitar caer en la trampa.
Como prevención
- Revisa el historial de conversaciones: Si algo te suena raro, vuelve atrás y busca inconsistencias.
- Pide siempre fotos actuales del producto: Incluso con un papel que tenga la fecha del día. Muchos timos usan fotos de otros anuncios.
- Compara con otros anuncios similares: Si es demasiado barato o usa una descripción copiada de otra publicación, es sospechoso.
- No te fíes de capturas de pantalla: Ni de pagos, ni de perfiles, ni de chats. Siempre revisa todo tú mismo en la app.
Señales de alerta más comunes
Te proponen salir de la app: "Mejor hablamos por WhatsApp, va más rápido"
Una de las señales más claras. Si un vendedor o comprador te pide continuar la conversación por WhatsApp, Telegram, correo electrónico o cualquier otro canal, desconfía. Lo más probable es que quiera escapar del control de la plataforma y su sistema de protección.
Chollos sospechosos: iPhone 13 a 120€, "urgente por mudanza"
Si el precio está muy por debajo del valor de mercado, hay motivos para sospechar. Algunos estafadores colocan precios irresistibles para provocar compras impulsivas sin verificar detalles.
Presión para cerrar el trato: "Tengo otro que lo quiere, dime ya"
Los estafadores saben que, si te tomas tu tiempo, es más probable que descubras su mentira. Por eso, intentan apresurarte con frases como “hay más gente interesada” o “si lo compras ahora te hago rebaja”.
Solicitan datos innecesarios: "Mándame una foto de tu DNI para confirmar que eres real"
No es normal que un comprador o vendedor te pida el DNI, tu dirección completa sin haber cerrado trato, o información bancaria personal.
Pruebas de pago sospechosas: "Aquí tienes el comprobante del pago, ya puedes enviar"
Cuidado con los supuestos "comprobantes" de Bizum, transferencias o PayPal. Los pantallazos pueden ser falsificados fácilmente.
"Usuario desde hace 1 semana. 5 valoraciones tipo 'todo OK'"
Los perfiles recién creados, sin valoraciones o con información escasa, merecen cautela. También aquellos que, aunque tengan muchas estrellas, no tienen comentarios recientes o tienen reseñas sospechosamente genéricas.
Método para verificar: adapta el 'Método LAP'
Inspirado en el método LAP de la Policía Nacional para detectar estafas telefónicas, puedes aplicarlo fácilmente en Wallapop:
- L — Localización: ¿Dónde está el vendedor? ¿Se contradice al decir desde dónde envía? ¿Dice estar cerca, pero solo acepta envío? Verifica si el envío tiene sentido según la ubicación que dice.
- A — Autor: ¿Quién es? ¿Tiene una identidad clara y consistente? ¿El estilo del lenguaje cambia durante la conversación? Desconfía de quienes escriben como si copiaran y pegaran frases genéricas, o de quienes cambian de tono sin motivo.
- P — Propósito: ¿Cuál es su intención real? ¿Vender un producto o sacarte datos? ¿Te presiona más de lo necesario? Evalúa si busca cerrar la venta con claridad o si solo está haciendo preguntas extrañas sin intención real de avanzar.
4. Qué hacer para evitar que nos timen en Wallapop
Aquí algunos consejos esenciales para mantenerte a salvo:
- Usa siempre Wallapop Envíos y el sistema de pago oficial.
- No compartas datos personales innecesarios, como DNI, cuenta bancaria, etc.
- Pide fotos adicionales y actuales del producto.
- Sospecha de chollos extremos o de cambios de condiciones repentinos.
- Lee opiniones recientes del vendedor, no solo la puntuación total.
- Nunca sigas enlaces que te manden fuera de la app oficial.
5. Qué hacer si he sido víctima de una estafa en Wallapop
Si ya has caído en una estafa, no te culpes: le ha pasado incluso a usuarios experimentados. Pero actúa rápido:
- Contacta con Wallapop a través de su centro de ayuda.
- Guarda todas las pruebas: conversaciones, comprobantes, fotos, capturas de pantalla.
- Denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil. Puedes hacerlo online en la web de la Policía Nacional o presencialmente.
- Bloquea al estafador y reporta el perfil para que otros usuarios no caigan.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
utm_campaign=04_Jul_2025"> Marcos Merino .