En Galicia se han hartado de encontrar basura fuera de los cubos. Así que empezarán a hurgar en ella para multar a sus dueños
Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En Sanxenxo están hartos de encontrarse basura fuera de los contenedores. De ahí que el servicio de limpieza y la Policía Local de este municipio costero de las Rías Baixas, muy popular como destino turístico durante los meses de verano, hayan asumido una tarea peculiar: hurgar en las bolsas a la caza de recibos, tickets o cualquier otra pista que les revele quién se ha saltado la ordenanza.
Y el Ayuntamiento ya advierte: la 'broma' puede salirle cara.
¿Qué ha pasado? Que Sanxenxo, un municipio del litoral pontevedrés, ha dicho basta. Sus autoridades se han cansado de encontrarse bolsas de basura fuera de los contenedores repartidos por todo el pueblo y quieren cortar ese hábito molesto de raíz. ¿Cómo? Rebuscando en las bolsas para identificar a sus 'propietarios'.
¿Y cómo lo harán? En un comunicado publicado el martes el Ayuntamiento explica que la concesionaria que se dedica a la recogida de residuos, Ascan, se encargará de "analizar" las bolsas arrojadas fuera de los puntos de recogida para "localizar al infractor". Lo hará además de la mano de la Policía Municipal y con una estrategia digna de los detectives clásicos. Los operarios buscarán recibos, tarjetas o cualquier otra pista que pueda revelar de dónde salió la bolsa.

¿Y si localizan al responsable? Sanción. El Ayuntamiento gallego recuerda que quienes se salten el Reglamento de Protección del Medio Ambiente, Limpieza Pública y Recogida de Basura se enfrentan a una multa de hasta 600 euros. Al fin y al cabo, insiste el Consistorio, el artículo 39 de esa norma deja claro que verter basura en "lugares no autorizados" se considera una infracción muy grave.
¿Por qué lo hace? Porque a lo largo de los últimos días el Consistorio se ha encontrado con bolsas de basura arrojadas en pleno centro del pueblo, en zonas tan concurridas como Consistorio o Praza do Pazo, aunque también ha localizado residuos abandonados en otros puntos del interior del municipio. En Sanxenxo hay unos 18.000 vecinos censados, según los últimos datos del INE, pero el número de personas que pasean y pernoctan en la localidad se dispara cada verano.
Algunas estimaciones apuntan que su población se quintuplica durante julio y agosto y, al menos en 2020, la localidad contaba con 11.100 segundas residencias. Solo en agosto del año pasado el INE registró 70.000 viajeros alojados en locales hoteleros. Para darles servicios, a ellos y a los vecinos habituales, la villa dispone de 2.000 contenedores y 651 islas de residuos, espacios que el Ayuntamiento quiere que se utilicen sí o sí. Aunque deba recurrir a multas para lograrlo.
¿Es el primero en hacerlo? No. Sanxenxo no es el primer ayuntamiento al que se le ha ocurrido rebuscar en las bolsas de basura para cazar infractores. Antes lo han hecho ya otros municipios del país, con resultados dispares. Medidas similares se plantearon en su día en Jerez, Barcelona, San Sebastián o Sevilla. En el caso de Donostia, en 2015 el Consistorio acabó emitiendo una orden para que los operarios encargados de la recogida de basura dejasen de abrir las bolsas. La decisión la tomó tras la queja de un vecino al que habían multado con 250 euros.
Imágenes | Ayuntamiento de Sanxenxo 1 y 2 y Hugo Cadavez (Flikr)
utm_campaign=12_Jul_2025"> Carlos Prego .