El último homenaje a Rurouni Kenshin me cabrea y demuestra que en Japón cuesta muy poco hacer cosas terribles

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El último homenaje a Rurouni Kenshin me cabrea y demuestra que en Japón cuesta muy poco hacer cosas terribles

La industria del anime tiene una enorme cantidad de figuras respetadas. Sin embargo, también existen otros autores que, si bien marcaron una época, no gozan de buena fama en estos últimos años. El caso más conocido es, probablemente, el de Nobuhiro Watsuki, autor de Rurouni Kenshin, que fue condenado por posesión de pornografía infantil que compró él mismo de manera clandestina.

Muchos pensarán que la respuesta de la industria sería clara: vetar a este autor de todos lados y alejarlo de las revistas. Sin embargo, parece que este suceso no impactó demasiado entre los autores, ya que, con el aniversario de su obra más conocida, Watsuki parece haber recibido el apoyo de hasta 39 autores de manga distintos, y no mangakas poco conocidos, sino figuras importantísimas en la industria. Y eso me enfada bastante.

Eiichiro Oda, Masashi Kishimoto, Takehiko Inoue, Yoshihiro Togashi, Gege Akutami, Kohei Horikoshi... así hasta 38 nombres, tanto hombres como mujeres, han rendido tributo a alguien condenado por algo tan horrible como es la pornografía infantil. Porque no es una acusación, sino algo oficial, y me sigue dejando loco que figuras tan importantes para esta industria blanqueen a este autor, que ha seguido su vida como si nada.

Entiendo que muchos pueden separar la obra del autor, pero es que, en este caso, muchos de ellos, además de hacer un dibujo especial sobre Kenshin (que incluso algunos están mejor hechos que sus propios trabajos), también han mostrado sus respetos, siendo Oda el que más veces ha reiterado su amistad con este mangaka.

Por lo que he podido ver, tan solo dos mangas realmente reconocidos de la Jump no han participado en este homenaje: Tatsuki Fujimoto, mangaka de Chainsaw Man, y Tite Kubo, creador de Bleach. Fujimoto va bastante a su rollo y no sabemos si le apoya, pero sí que es cierto que Kubo se ha ausentado todas las veces que la Jump ha querido rendir tributo a la obra de Watsuki, por lo que, aunque no esté confirmado, huele bastante a que no quiere saber nada de este sujeto (y le aplaudo).

No cabe duda de que la cultura japonesa es de lo más extraña, ya que ha habido otros casos que, por muchísimo menos, han intentado "cancelar" a diferentes figuras. Como es el caso de Yuichi Nakamura, que bromeó roleando de Gojo en un servidor de GTA, y parte de los fans intentaron cancelarle por su actitud dentro de un rol.

Japón será tremenda en algunos temas o valores, pero se nota a leguas que en su cultura existen problemas muy serios con respecto a este ámbito, ya que no son pocos los autores que han retratado historias donde señores de 40 entran en un mundo mágico y acaban teniendo un romance con una niña que aparenta 12 años pero que, por lo que sea, es un personaje con miles de años de edad. Esto provoca que haya un vacío legal que les permita plasmar sus fetiches más oscuros en sus obras. Espero que, con el paso del tiempo, el país aprenda sobre este ámbito y veamos más mano dura con las personas que giran en torno a este fetiche horrible.

En VidaExtra | Siete openings de anime en castellano que me recuerdan que el doblaje no es tan malo como parece

En VidaExtra | Todos conocen One Punch Man, pero su creador hizo otra serie con mucha más alma que la mayoría de animes actuales

utm_campaign=04_Jul_2025"> Iván González .