El CEO de Starbucks obliga a ir cuatro días por semana a la oficina. Pero no aclara qué hará él, que cuando va lo hace en jet
Publicado el 16/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En una carta abierta a los empleados, el director ejecutivo Brian Niccol anunció que habrá más trabajadores que deban trasladarse a las oficinas de la compañía en Seattle o Toronto. Además, estos empleados deberán trabajar físicamente en la oficina al menos cuatro días a la semana, con los días fijados: de lunes a jueves.
Los nuevos requisitos forman parte del extenso plan de reestructuración de Niccol, denominado "De vuelta a Starbucks". ¿Por qué ha levantado polémica? Pues por algo que dice: "Estamos restableciendo nuestra cultura de trabajo presencial porque trabajamos mejor cuando estamos juntos" y, aunque habla de trabajar juntos y se incluye con la primera persona del plural, no está claro si él mismo va a la oficina a menudo o tiene planes de hacerlo.
Hay que recordar la polémica de que muchas personas han tenido que mudarse de vuelta a la zona cerca a las oficinas, mientras que él vive en su casa de California al lado de la playa, a unos 1.500 kilómetros de la oficina de Seattle, y que tiene un jet privado para ir a las oficinas y eso resulta "desalantador" para sus trabajadores, como se ha filtrado. Sin embargo, sus palabras de la última carta apuestan por estar todos juntos de lunes a jueves en los despachos:
"Compartimos ideas con mayor eficacia, resolvemos problemas complejos con creatividad y avanzamos con mucha más rapidez. El trabajo presencial también nos ayuda a construir y fortalecer nuestra cultura".
Falta de claridad sobre qué hace el CEO al respecto
Desde el medio Inc.com explica el consultor y escritor (su trabajo es ayudar a empresas a desarrollar su inteligencia emocional en su gestión) Justin Bariso que aquí le ha faltado decir si en todo este cambio obligatorio para toda la plantilla está él incluido o si sigue con sus grandes privilegios.
Es decir que hasta ahora Niccol no ha comunicado claramente a los empleados de Starbucks si está dispuesto a hacer lo que les pide, como mudarse a Seattle o Toronto. Lo único oficial que hay es que Starbucks ha declarado anteriormente que Niccol pasará la mayor parte de su tiempo en las oficinas de Seattle o visitando tiendas, tostadores y oficinas en todo el mundo.
Una cronología al liderazgo de Niccol en Starbucks
Hace un año, como recogía Fortune, las empresas están flexibilizando la oferta para los ejecutivos entrantes, para atraer su talento. Y como ejemplo estaba el que era el nuevo director ejecutivo de Starbucks, Brian Niccol, que vive en California, y que según las informaciones de su incorporación al puesto, no tendría que trasladarse a la sede de la cadena de café en Seattle.
En el mes de febrero sí que quiso que su plantilla teletrabajase pero para no despedir a la gente a la cara y hacerlo por correo. Starbucks anunció el despido de 1.100 personas de los empleados corporativos, es decir de las personas que llevan a cabo sus tareas en las oficinas, no los trabajadores de cafeterías, siendo los mayores despidos en la historia de la empresa.
Concretamente, de acuerdo con lo que publicó FT en aquel momento, "esta semana Starbucks ha pedido al personal de la empresa que trabaje a distancia mientras informa a los 1.100 empleados que serán despedidos, alegando razones de privacidad. Aquellos cuyos puestos de trabajo han sido recortados recibirán un correo electrónico de un miembro del equipo de liderazgo ejecutivo".