Dua Lipa cerró el Prado y salió con un vídeo. MrBeast entró a las pirámides mayas y ha salido con una demanda bajo el brazo
Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Las visitas de influencers con millones de seguidores a lugares culturales se ha convertido en una tendencia polémica. Hace unos días, Dua Lipa cerraba el Museo del Prado. Unas semanas antes, MrBeast accedía a estancias restringidas solo a investigadores en algunos de los enclaves mayas más importantes de México.
Ninguno de esos sucesos ha pasado inadvertido para el debate público, pero en el caso de MrBeast, el tema está a punto de llevarle ante los tribunales, tal y como apuntaba The New York Times.
MrBeast descubre la cultura maya. Lo que iba a ser un video de divulgación sobre la cultura maya del youtuber con más seguidores de la plataforma, tiene visos de convertirse en un laberinto legal con el gobierno mexicano.
En el vídeo en cuestión se muestra al popular youtuber acompañado por sus colaboradores habitual explorando distintos lugares arqueológicos mayas de México. Durante el vídeo, los visitantes acceden, acompañados por un guía, a zonas restringidas al público de Chichén Itzá y Calakmul, dos de los enclaves más protegidos del país. En determinados momentos del vídeo, el propio MrBeast se muestra sorprendido por la visita. El youtuber aseguraba en el vídeo: "No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto".
Durante su visita al interior de una cámara en una pirámide maya, el guía sacó de su zurrón una máscara funeraria maya que entregó a MrBeast, que respondió con elocuente "¿Por qué esto no está en un museo? ¿Por qué un youtuber sostiene esto?"
La polémica: los permisos y naturaleza de la grabación. En un comunicado publicado en su perfil de X, MrBeast, confirmó que la productora contaba con todos los permisos necesarios para grabar en los sitios arqueológicos y que se habían cumplido con todas las medidas para proteger el patrimonio arqueológico.
Además, en un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se confirmó que la visita y la filmación se realizaron bajo supervisión y con las autorizaciones correspondientes. El INAH detalló que la solicitud formal para la grabación fue presentada por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche, y que personal del instituto acompañó al equipo de MrBeast durante toda la grabación para garantizar la protección del patrimonio. Además, el INAH aclaró que la máscara mostrada en el video es una réplica contemporánea y no una pieza original prehispánica.
Efectos especiales polémicos. A pesar de los permisos, el video generó malestar entre parte de la sociedad mexicana y expertos en patrimonio histórico, especialmente por escenas en las que MrBeast parece descender en helicóptero sobre la pirámide de Chichén Itzá o volar un dron por el interior del templo situado en la cúspide de la estructura.
En ese sentido, el INAH respondió que estas secuencias son falsas y forman parte de la edición y montaje del video, asegurando que nunca se realizó tal descenso sobre el monumento ni se introdujo un dron en el interior de la pirámide. En palabras del INAH: "claramente fue sometido a una extensa postproducción audiovisual y alude a eventos que no ocurrieron ".
El problema: los mayas no hacen publicidad. Más allá de desmentidos y permisos de grabación, la polémica por el vídeo ha escalado en intensidad hasta convertirse en una demanda interpuesta por el propio Instituto Nacional de Antropología e Historia que había autorizado la grabación del vídeo.
La demanda tiene su origen en que, en un momento del vídeo, MrBeast y su equipo se muestran en un campamento degustando una cena con alimentos y platos tradicionales mayas. Al final de la cena, MrBeast presentó una de sus barritas de chocolate Feastables como "el único postre aprobado por los mayas". Este acto fue interpretado como una vinculación comercial indebida entre la marca privada y el patrimonio arqueológico mexicano.
Según publicó en su perfil de X, "El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr Beast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado". El instituto subrayó que el permiso otorgado no contemplaba la explotación comercial de las imágenes ni la promoción de marcas privadas en estos espacios protegidos.
Argumento que el creador de contenido rebatió asegurando: "Sabían que mencionamos Festables en el video, pero por respeto a los sitios, se filmó lejos de cualquier monumento nacional. La escena de la cena donde hice el chiste de Feastables no fue cerca de ningún templo maya".
Ha llegado a oídos de la presidenta. La repercusión del vídeo de MrBeast y los mayas ha llegado hasta la esfera política y la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado una investigación sobre los hechos. "Hay que ver exactamente el contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH", aseguró la presidenta durante su rueda de prensa en la Mañanera del Pueblo.
Por otro lado, la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, en el que se ubican algunas de las excavaciones mayas que visitó MrBeast, mostraba su pleno apoyo al creador de contenido y le agradecía su apoyo a la cultura maya y su contribución a mejorar las condiciones de vida de la población de Campeche. "Nos conmueve profundamente saber que en Campeche no solo estás dejando huella en las comunidades que ahora tendrán agua gracias a ti, sino que también estás ayudando a promover la exploración arqueológica", escribía Sansores.
Imagen | Unsplash (Elesban Landero Berriozábal), MrBeast
utm_campaign=22_May_2025"> Rubén Andrés .