Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Publicado el 14/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

El apagón que afectó el pasado 28 de abril a España y Portugal ha reavivado el debate de las renovables y las nucleares. Una discusión que ha extralimitado las fronteras de la Península Ibérica y el país referente de las renovables está discutiendo sobre ello: Dinamarca.

En corto. Lars Aagaard, ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca, ha confirmado en el medio Politiken que el gobierno está evaluando la posibilidad de levantar el veto a la energía nuclear. Además, ha indicado que el proceso de evaluación tomará un año y se centrará en los pros y contras de revivir la energía nuclear.

El pasado nuclear. Dinamarca tomó la decisión de cerrar la puerta a las nucleares en 1985. Ese período estuvo marcado por los accidentes de Three Mile Island y, unos años más tarde, Chernóbil, por lo que terminó sellando el rechazo danés a una tecnología vista como peligrosa e impredecible.

¿Y qué es lo quieren? El ministro danés ha mencionado que el análisis se centrará en los Pequeños Reactores Modulares (SMR), una tecnología que promete tiempos de construcción más cortos y menores riesgos financieros que las grandes plantas tradicionales. Sin embargo, muchos SMR aún están en fase de diseño o esperando la aprobación regulatoria, lo que plantea un interrogante sobre su disponibilidad a corto plazo.

Un pequeño apunte. Los SMR son reactores nucleares avanzados con una capacidad de potencia de hasta 300 megavatios eléctricos por unidad, lo que representa cerca de un tercio de la capacidad de generación de los reactores nucleares convencionales. Estos reactores pueden ensamblarse en fábrica y transportarse al sitio de instalación, lo que facilita su despliegue en áreas con infraestructura limitada o en combinación con fuentes renovables para proporcionar una generación de electricidad flexible y de bajas emisiones de carbono.

La matriz energética danesa. Más del 80% de la electricidad del país proviene de sus parques eólicos en alta mar, consolidándose como un país totalmente renovable. Además, esta interconectada con sus vecinas, Suecia y Noruega, que le suministran energía hidroeléctrica y nuclear de forma casi inmediata.

Voces encontradas. El debate sobre la energía nuclear ha polarizado al parlamento danés. Cómo ha detallado el Financial Times, cuatro partidos de derecha han solicitado reunirse con el ministro para apoyar la nuclear como refuerzo del sistema eléctrico. Mientras que los sectores más ambientalistas han advertido sobre los riesgos inherentes a la energía nuclear y la posibilidad de desviar fondos y atención de las inversiones en energías renovables.

En la frontera. Los países vecinos la discusión se vive de manera diferente. Por un lado, Suecia cuenta con tres reactores en funcionamiento, pero el actual gobierno está intentando reabrir más plantas nucleares. Por otro lado, Finlandia inauguró una central que ha evidenciado los problemas presupuestarios en torno a los proyectos nucleares. Por su parte, Noruega, aunque un poco más alejada de Dinamarca, ha optado por centrarse en la energía hidroeléctrica, manteniéndose al margen del debate nuclear.

Previsiones. Dinamarca se encuentra en una encrucijada energética. Con una matriz basada en energías renovables, el país debe decidir si seguir apostando únicamente por ellas o considerar la energía nuclear como un complemento estratégico. La experiencia de sus vecinos, los avances en tecnología SMR y el contexto global de crisis energética serán factores determinantes en un debate que promete ser largo y controvertido.

Imagen | Andy Dingley

Xataka | La paradoja energética de China: un 'electroestado' que sigue alimentándose de carbón

utm_campaign=14_May_2025"> Alba Otero .