Debo ser un masoca de manual, porque ya son ocho años volviendo a este juego para acabar con el mismo sentimiento de injusticia
Publicado el 06/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El pasado 4 de mayo celebramos el Día de Star Wars, conocido como el "May the 4th be With You", y cada fan lo hizo a su modo: viendo películas/series pasadas o nuevos estrenos como Andor y Crónicas del Submundo, leyendo cómics o libros, jugando a videojuegos... Es una franquicia lo bastante rica y longeva para que no falten planes, especialmente si eres suscriptor de Disney+.
Yo he sido fiel a una tradición que en 2025 cumple siete años: jugar a Battlefront II. Aunque realmente tiene nueve, porque comenzó con Battlefront de 2015, que cumple diez años el próximo mes de julio. Pero vamos a quedarnos en la secuela, que nuevamente fue el protagonista durante mi celebración del Día de Star Wars. Una vez más disfruté muchísimo durante cuatro o cinco horas. Y una vez más acabé de jugar con sentimientos de vacío, frustración e injusticia.
El abandono de Battlefront es una pena
No es la primera vez que hablo sobre Battlefront II. Ya dediqué un artículo a soñar con un Battlefront III, porque dicen que "soñar es gratis". Esta vez voy a dejar las aspiraciones tontas a un lado para poner los pies en la tierra y centrarme en lo realmente importante: mi experiencia durante las cuatro-cinco horas que estuve jugando.
Regresar a Battlefront II siempre es un momento impactante: se trata de un pedacito de universo congelado en el tiempo. Hace años que Electronic Arts y DICE abandonaron por completo el desarrollo post-lanzamiento del juego, así que esencialmente son las mismas personas (las que quedan) jugando al mismo contenido de siempre. Resulta impactante al compararlo con el avance constante del universo tanto en otros videojuegos como en el resto de formatos. He aprendido a tomármelo con humor: todo está tal y como lo dejé el año anterior.
Quedan muy pocos jugadores y no hay crossplay, así que suerte encontrando una sesión llena en PS5. Por no hablar de los hackers. Ha ocurrido otros años, pero este no ha sido el caso. Tampoco es que quiera jugarlo, prefiero el modo Cooperativo: varios jugadores se unen a una batalla controlada por la IA. Hay diferentes dificultades... y la Inteligencia Artificial no tontea en las más altas.
Abrí la sesión de juego con varias batallas en mi época favorita: las Guerras Clon en el bando de la República: Kamino, Kashyyyk, Felucia, Naboo y Geonosis. No recuerdo el orden exacto, pero sí que lo pasé muy bien tanto en el primero como en el último. De hecho, recordé que en 2024 estaba desbloqueando la última pistola del Oficial y que luego debía pasar al Especialista. Y así lo hice.
Los Separatistas nos estaban ganando terreno muy rápido en Kamino, así que seleccioné mi clase preferida (Pesado) para contribuir mejor a la defensa. Entonces viví un momento muy especial, épico y totalmente aleatorio (lo juro) con un jugador desconocido: ambos sacamos las ametralladoras pesadas al mismo tiempo y barrimos la zona control de droides en pocos segundos. Fue como esos clips de TikTok e Instagram en los que varios amigos mantienen la posición en un pasillo con sus ametralladoras. El momento del día, sin duda.
Más tarde acabé en Geonosis. ¡Qué batalla más épica! Perdimos el ataque en la última bandera, pero quién diría que nos estaba aguantando la IA con uñas y dientes. Tras tomar la primera bandera y hacer retroceder al enemigo, avancé por un desfiladero hasta la zona de la batalla abierta. Las cañoneras de mis compañeros Clones sobrevolaban la zona juntos a las criaturas autóctonas. La enorme batalla se abrió ante mis ojos. Que la mayoría del horizonte es decorado... ¡Pero qué decorado! Bendito sea este juego...
Ahí caí en la cuenta de que a Battlefront II no le pesa ni uno de sus ocho años: se ve y se siente increíble, mejor que muchos juegos actuales. Que sí, su monetización inicial fue deplorable, pero... ¿Y el resto? En serio, te invito a instalar de nuevo el juego en PC, PlayStation o Xbox y echar un par de partidas en la Era que te dé la gana. Te aseguro que vas a flipar en estéreo y vas a creer que estés jugando a algo que tiene ocho años. Tengo el clip de Geonosis en bucle en mi mente desde el pasado 4 de mayo.


Abrí el matchmaking al resto de Eras tras un par de horas en las Guerras Clon y mi asombro no decayó ni un ápice... ¡Ni siquiera en la Era de la Primera Orden! Es decir, la última trilogía de películas. Nunca me han gustado demasiado, pero cada vez menos. El gunplay, la movilidad de los personajes, la ambientación, el apartado visual... Que tras ocho años se sienta tan divertido y luzca tan bonito tiene que significar algo, o mínimo tiene que provocarte la eterna duda: ¿por qué no existe Battlefront III?
Pero olvida Battlefront III. ¿Por qué Electronic Arts y DICE abandonaron este juego?, ¿por qué no se sigue introduciendo contenido?, ¿realmente tengo que enumerar la barbaridad de novedades que podrían introducirse? Personajes, armamento, naves, mapas y contenido estético de películas/series como Rogue One, The Mandalorian, Andor, Ahsoka, La Remesa Mala, Rebels, Visions, Crónicas (Jedi, Imperio y Submundo) y videojuegos como Fallen Order y Survivor.
Sé que habrá buenos motivos para no mantener Battlefront II. O no y sencillamente estoy cada vez más desconectado de la industria del videojuego. Pero lo que sé con certeza es que me entristece ver un juego tan divertido e increíble abandonado mientras que Disney y Star Wars siguen alimentando el pastiche de Fortnite. Aunque eso sé por qué ocurre, aunque me pese. Me encanta mi tradición de volver cada 4 de mayo, pero cada año me pesa más la tristeza y la impotencia. Pero, ¿sabes qué? Volveré en 2026, siempre que no se han cargado los servidores para entonces. No sería raro en los tiempos que corren.
En VidaExtra | Camie Marstrap, la amiga de Luke Skywalker que fue eliminada de Star Wars (pese a tener escenas rodadas) y regresó 44 años después
utm_campaign=06_May_2025"> Alberto Martín .